Hola a todo el mundo. Mi problema es el siguiente, tengo unos planos de CAD los cuales a primera vista (top) se ven perfectos adjunto una imagen para que lo veáis mejor.
Cuando me pasaron estos planos, los limpie de cosas que no me servían y los exporte a max como tantas veces he hecho con otros planos, y esto es lo que me salió en el 3ds Max,
Como podéis ver se fueron todas las líneas de festival, después de exportarlo del CAD de todas las maneras posibles se me ocurrió cambiar la vista en el CAD y vi que los planos estaban mal desde el principio.
Mi pregunta es ¿se puede escalar en un solo eje en Cad? Como veis en el propio CAD están mal se supone que solo se tenía que ver una línea en la vista frontal, yo no controlo CAD lo suficiente para arreglar esto si alguien me puede echar una mano se lo agradecería, bueno pues un saludo y gracias.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
Última edición por 3dpoder; 28-04-2010 a las 01:45
Yo te cuento lo que haría yo, que no soy ningún experto, pero para intentar salir de semejante atasco. Con el archivo limpio de todo lo que no quieras llevarte al max:
1º selecciono todo.
2ª pulos descomponer.
3º selecciono todo.
4º modificar-> propiedades.
5º bajo la pestaña de geometría poner a cero los valores de:
- Inicio z.
- Fin z.
- Incremento z.
Creo que con esto debería funcionar, comprueba que desde la vista superior está todo correcto y que desde la vista frontal ves una línea.
Todo esto puede ser una sobrana tontería, chapuza y no está garantizado de ningún modo su funcionamiento.
Seguro que alguien sabe una manera más correcta de solucionarlo suerte.
Hay un comando que proyecta toda la geometría sobre el plano en el que estés trabajando. Ahora mismo no recuerdo cuál es el comando, porque en AutoCAD sólo trabajo en 2d y no la he usado más que una vez, pero seguro que se pasa por aquí algún máquina y te lo pone.
Te lo iba a decir ahora mismo. Lo he consultado en el trabajo y, sí, es el comando Flatten. Viene con las express tools y las tienes que tener instaladas para poder ejecutarlo. Saludos.
El comando que dice el Fiti es _flaten (sin guión bajo si es en inglés la versión de AutoCAD que tienes). Lo que hace es que todas las alturas te las pasa a z=0. Si te vale de algo me alegro, no toco el 3d. 1 saludo.
Hola a todos, gracias por vuestras respuestas, os comento la jugada, probé el comando Flatten y en los planos CAD conseguí poner todos los vértices en z=0, cuando estaba euforico de alegría y con un subidón de la leche los exporte al max y, me cago en la ostia historia y todo lo que se menea me los sigue exportando mal vaya ah ya llevo 2 semanas de retraso ah, pero siempre me han enseñado que todo problema tiene una solución y hoy al llegar al curro un compañero me ha dicho que lo que ocurre es que los planos en CAD están muy lejos del origen punto 0,0 y por eso al exportarlos al max me los destroza, la solución es: en CAD seleccionar todo el plano, pulsar sobre el icono de mover y picar sobre cualquier punto de la pantalla, luego en la línea de comando poner 0,0 el modelo desaparecerá de la pantalla porque está muy lejos del punto de origen entonces pulsar sobre el icono de zoom a objeto y se centrara en la pantalla ahora si queremos le aplicamos el Flatten para ponerlo todo en el eje z=0, al parecer se exporta mal porque al estar tan lejos del punto 0 pierde precisión y el max los destroza. (bueno esto es la explicación, hasta esta tarde no lo podre probar, pero ahí queda por si le pasa alguna vez a alguien) tengo el archivo Flatten para subirlo, esta tarde ya diré cómo se hace para ejecutarlo ahora no puedo).
Me parece una pena que el max no tenga una correcta correspondencia con AutoCAD en el tema de coordenadas, esto te evita tener referenciados modelos CAD diferentes para incluirlos en 3dsmax.
Te aconsejo que el archivo al que le vas a aplicar el Flatten, que será el que exportes a max, desactives o borres los sombreados del pavimento y mobiliario. Quédate con muros, pilares y carpintería. Cuanto menos vértices tengas, mejor lo moverá. Lo del 0,0 suele ser habitual, cuando vayas a desplazarlo todo, elige que la esquina inferior izquierda sea la que se desplace al 0,0.
Si aun así persisten los problemas, mira a ver algo de normales, o exporta a dxf. Aun así, le seguiré preguntando a 1 amigo que sabe de 3ds Max. Suerte.
Creo que max te está capando decimales en las coordenadas de los vértices, supongo que, tendrá opciones para la importación. Prueba a exportar a dxf (por defecto te da 16 decimales, supongo que, de sobra) y grábalo de nuevo. Si no funciona así, explota todo y auméntale la escala por 100, por decir algo.
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Cateyes, el dibujo de la imagen está hecho con una aplicación de arquitectura que funciona bajo AutoCAD, el programa es arq3d, yo trabajo con él, y lo que ocurre es que está dibujado en 3 dimensiones, pero en vez de hacerlo con sólidos, este programa lo hace a base de 3dcaras (una entidad de AutoCAD), por lo que por mucho que cambie la cota z o el origen, el resultado siempre será parecido, ya que, al cambiar la cota z, lo único que se consigue es un desplazamiento del 3dcara en el sentido de la z.
La única solución que tiene es que se pueda trabajo y convertirlo en un dibujo 2d.
No sé si habrá otro método, porque yo esto solo hice una vez para probar, pero si mal no recuerdo tienes que crear un impresora nueva, entras el menú para añadir la impresora, seleccione (creo que la primera opción) que es una impresora dxb, la configuras y luego imprimes un dibujo con ella, en realidad se imprime a un fichero con extensión dxb, y ese dibujo ya está en 2d, pero ojo, creo que lo transformaba en multitud de pequeñas líneas y además tienes que tener en cuenta una escala, porque yo luego lo abría en AutoCAD y tenía que escalarlo a un tamaño mayor. De todas formas, me parece que no te servirá por el problema de las múltiples líneas a las que transforma todo, pero bueno, por probar que no quede, y si no, pues ya sabes a dibujartelo entero, pero sin usar el refent sobre el dibujo original, porque te tomara la cota z de la entidad a la que referencia el punto, casi mejor pásalo a 2d y luego lo calcas sobre él.
Espero que te sirva de algo.
Última edición por FRANK SOLO; 01-03-2006 a las 13:32
Otra solución posible: Usar un viejo archivo Lisp (de las épocas del autocad12) llamado Project, lsp. El procedimiento es el siguiente:
1, generas un nuevo layer donde se generara la proyección.
2, generas un UCS (sistema de coordenadas de usuario) o plano de corte (plano sobre el que quieres generar la proyección).
3, aplicas el comando upload > Project, lsp.
4. Borras todo el resto del dibujo, quedándote solamente con el layer de la proyección, o simplemente exportas (wblock) las entidades generadas por la proyección, y tiras el dibujo original.
Os adjunto la rutina Lisp. Suerte.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
Jamás sería socio de un club que me tuviese a mi como socio.
Para el problema que tienes, esto puede servir, vamos a generar un dibujo 2d de uno 3d a base de caras, usando un archivo dxb.
1.-abre tu dibujo y lo vez en la vista top.
2.-activa el menú file y selecciona plotter manager.
3.- En la ventana que aparece abre la opción add-a-plotter wizard y oprime el botón next.
4.-marca la opción my computer y pulsas el botón next.
5.- En la ventana que siguiente de la lista manufacturers selecciona AutoCAD dxb file y pulsa el botón next.
6.-en la última ventana pulsa el botón finish, los pasas anteriores han habilitado la aplicación de dxb files (algo, así como una impresora virtual).
7.-verifica que tú archivo este en la vista top.
8.-selecciona el menú file y elige la opción plot aparece el diálogo de impresión en la ficha plot device hay un cuadro donde seleccionaras la impresora, en este caso será la que dice dxb file, pc3.
9.-ahora busca el parámetro file name and Path y le das clic al botón que tiene 3 puntos para seleccionar el destino de tu archivo.
10.-también debes elegir un tamaño de papel (por ejemplo, 36x 24), y colocar 1000 en el cuadro que dice y 100 en el cuadro que dice units.
11.- En caso de que tú dibujo sea muy grande o no quieras que todo el dibujo se proyecte, pulsa el botón window esto te regresa a la ventana de AutoCAD, traza un cuadro que selecciones o que te interese del bibujo.
12, pulsar el botón ok y tu archivo 2d es generado en la ubicación que le guste en el paso 9.
13, ahora escribe en la barra de comandos dxbin y pulsa la tecla enter esto abre una ventana donde debes seleccionar el archivo sample, dxb una vez seleccionado pulsa el botón abrir y tu dibujo será ahora 2d a base de líneas.
Espero que sea útil este información, algo larga la explicación, pero muy sencilla de realizar.
Otra cosa que podrías hacer es borrar las capas que no sirven y que son las capas x-dinte (color amarillo) y x-antep (color magenta) (x es el número de la planta de pisos). Estas capas son innecesarias, así que, puedes borrarlas tranquilamente. Luego puedes mirar si existen las capas x-venma y x-venho en estas capas debería estar representada la carpintería en 2d, así que, estas deben servirte. La que podrías borrar es la capa x-venbl, donde estaría creada la carpintería en 3d mediante un bloque, con estos limpiaras el dibujo de entidades que no te servirán.
Una vez limpio, deja visible solo la capa muros y cambia la altura a 0, (cambiar propiedades) y de este modo podrás simplificar el dibujo. A partir de esto, tú mismo veras si es necesario añadir algo, eliminar algo o cambiar la altura de otras entidades.
Deberías empezar haciendo esto antes de intentar pasar el dibujo a 2d mediante la impresión a un fichero dxb, ya que igual, esto último no es necesario.
Hola a todos de nuevo, traigo muy buenas noticias por fin se ha solucionado el problema y la verdad es que ha sido muy fácil, claro que todo es fácil cuando te dicen cómo hacerlo, lo que hice fue lo siguiente:
Como el plano de CAD estaba muy lejos del cento de coordenadas tuve que seleccionar todos los objetos, pulsar sobre el icono mover y pulsar sobre cualquier punto de la pantalla luego en la barra de comandos poner 0,0 esto hace que el plano se mueva a las coordenadas 0,0. Tenemos que hacer esto porque si no al exportar al max al estar tan lejos del eje 0 nos lo destroza. ¿porque? Pues no lo sé es max.
Esto no implica que todos los vértices se coloquen en el z=0, para eso utilice el comando Flatten, esto no es necesario hacerlo si lo único que quieres hacer es calcar el plano en 3dsmax simplemente tendrás que cambiar en el max el snap3 a snap2.
Si tenéis alguna duda os lo explico con más detalle, un saludo a todos y gracias por todas las respuestas que habéis aportado.