Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 37

Tema: Lo hicieron

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Oct 2005
    Mensajes
    3,403

    Lo hicieron

    Ya me adoctrinaron hace tiempo, y cuando te curas, los ves de una forma muy diferente, ves lo que hay detrás de la cortina.
    Ya me olía algo de eso, no hagas de una cuestión personal una cruzada antimaquera, pues no es ético y además desvirtuas con tus prejuicios.

    No es mi caso, no creo ni en dios ni en Steve, si te lo tomaste como una secta es normal, ocurre con algunas mujeres, terminas odiandolas.

    A lo demás ya te he contestado, salvo que yo personalmente no pierdo el tiempo jugando, si quiero lo hago en la play o en la GameCube de mi hijo que para eso están.

    No sé cómo explicarlo, algunos se sienten cómodos trabajando con max, otros Cinema 4D, otros com Maya, a mí me gusta más Archicad que AutoCAD. ¿es tan difícil de entender.

    Venga, a ver si es verdad que nos tomamos esas cervezas, y dejamos las comparativas y los cacharros de lado para centrarnos las 3d. Saludos.
    suBresiduo.

    ------------------------
    móviles
    la casa del capitán lópez orduña
    renders
    dibus

  2. #17
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Lo hicieron

    Perdón, pero no tenía ni idea que se puede trabajar con max en un Mac, ¿on que emulador se puede utilizar en Mac para trabajar con max? Un saludo y gracias a todos.

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Lo hicieron

    Ya me olía algo de eso, no hagas de una cuestión personal una cruzada antimaquera, pues no es ético y además desvirtuas con tus prejuicios.

    No es mi caso, no creo ni en dios ni en Steve, si te lo tomaste como una secta es normal, ocurre con algunas mujeres, terminas odiandolas, no sé cómo explicarlo, algunos se sienten cómodos trabajando con max, otros Cinema 4D, otros com Maya, a mí me gusta más Archicad que AutoCAD. ¿es tan difícil de entender. Saludos.
    No es una cuestión personal, simplemente ahora puedo ser crítico, pues no tengo el coco comido ni bombardeado con todo el supermarketing y todos los prejuicios típicos de la mayoría que trabaja con Mac, que parecen grabadoras repitiendo todos las mismas tonterías. Y además conozco bien los PC con los que trabajo, y se que la mayoría de argumentos que usan los usuarios de Mac contra los PC/Windows son mentiras, propias de la ignorancia o los prejuicios. No digo que sea tu caso, pero recuerdo que me comentaste que no te gustaba Windows por que gestionaba mal la memoria y te renderizaba mucho más lento a partir del 3er frame, esa conclusión, solo la puedes tener con prejuicios hacia Windows que no te dejan ver realmente donde estaba tu problema: el procesador se te calienta y baja su rendimiento a 1/3 o 1/4. Windows funcionaba bien, pero como buen usuario de Mac, si un PC tiene un problema la culpa la tiene Windows y billgates, todos dicen lo mismo.

    Te puede gustar Archicad, y no es difícil de entender, es fácil de usar, pero el 99% de los clientes trabajan con AutoCAD, así que, lo lógico es trabajar con AutoCAD, que además es el que mejor se integra con 3ds Max. Intentar trabajar con otra plataforma, incompatible con AutoCAD y tener que buscar alternativas en otros softwares y tener que estar importando, exportando solo es complicarse la vida las cervezas que sean tropical.
    Última edición por cabfl; 24-03-2006 a las 14:14

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Oct 2005
    Mensajes
    3,403

    Lo hicieron

    Perdón, pero no tenía ni idea que se puede trabajar con max en un Mac, ¿on que emulador se puede utilizar en Mac para trabajar con max? Un saludo y gracias a todos.
    Y no se puede de momento trabajar 3ds Max en un Mac ni con emuladores, ahora está el Wine, pero es lo mismo, emulación y tampoco sé muy bien como trabaja salvo que no se puede usar el audio y algunos drivers.

    De ahí este mensaje, han conseguido instalar Windows XP de forma nativa en un macintel, pero vamos yo esperaría un año o así, es cuestión de tiempo. Saludos.
    suBresiduo.

    ------------------------
    móviles
    la casa del capitán lópez orduña
    renders
    dibus

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Lo hicieron

    No es una cuestión personal, simplemente ahora puedo ser crítico, pues no tengo el coco comido ni bombardeado con todo el supermarketing y todos los prejuicios típicos de la mayoría que trabaja con Mac.
    Cuidado, puede que tengas el coco comido por tus malas experiencias. Un saludo.

  6. #21
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Lo hicieron

    Gracias por tu aclaración Miguel.

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    344

    Lo hicieron

    Windows funcionaba bien, pero como buen usuario de Mac, si un PC tiene un problema la culpa la tiene Windows y billgates, todos dicen lo mismo.
    Así es Cabfl, no sabes la cantidad de veces que he leído esto en varios foros, una y otra vez, muchos repiten lo mismo, solamente que a veces no hago ningún comentario al respecto por falta de conocimiento referente al funcionamiento del PC, algún consejo? O un librillo o pag.web?
    ""Todo lo que existe, no existe más que en dependencia de causas""

  8. #23
    Fecha de ingreso
    Oct 2005
    Mensajes
    3,403

    Lo hicieron

    Y sigo pensando que Windows gestiona mal la memoria y una prueba de ello es que hay que re iniciar el equipo constantemente, me río de la hibernación en Windows, por no decirte como destroza los discos duros teniendo que des fragmentar constantemente, uso Windows a diario que si lo comparo con el Windows 95 me parece que está muy bien, pero ya te digo que preferiría usar Mac OSX, no tengo prejuicios ¿cómo voy a tenerlos, al contrario, estoy muy contento de usar ambos sistemas, lo que tengo es experiencia en ambos so lo que me da una visión un poco más amplia para decidir que me gustaría usar.

    Está claro que el standard es Windows, AutoCAD, 3ds Max y que lo demás es complicarse la vida, (si lo sabré yo ahg) mal importando/exportando ficheros.

    Como quiera que cada cual interpreta como le da la gana, escribo aquí para que quede constancia de lo que pienso y tu estas tergiversando nuestra conversación.

    A ver, cuando nosotros hablamos acababa de montar un Pentium d a 2,8 que como tu muy bien sabes, es un procesador que se calienta bastante, te comentaba mis problemas de calentamiento pues le había puesto dos tarjetas gráficas con el consiguiente aumento de temperatura, todo dentro de una torre que era vieja, pero vamos, te cuento que ya está solucionado con una nueva torre y unos buenos ventiladores y aquí está con sus dos Cores al 100 por 100, como ves se manejarme muy bien montando mi máquina y gestionando Windows, que no es que me apetezca ya que no tengo esos problemas con Mac OSX.

    Te entiendo cuando hablas del típico maquero que no sabe hacer una o con un canuto y solo tiene un Mac para adornar, conozco esos casos, pero eso también ocurre en el mundo PC, ambos alienados repitiendo las mismas consignas, ese no es mi caso, tiremos el muro hombre.

    Para mí unas Mahou cinco estrellas por favor.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas win fallo.jpg  
    suBresiduo.

    ------------------------
    móviles
    la casa del capitán lópez orduña
    renders
    dibus

  9. #24
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    560

    Lo hicieron

    Perdón por meterme dónde no me llaman, pero quería puntualizar una cosa, eso mismo que dices de montar un Pentium d a 2,8 que te da tantos problemas, no se puede hacer con un Mac, por que simplemente no puedes montar un Mac.

    Estoy seguro que si te compras un Dell Pentium d 2,8 con dos gráficas no te dará el problema de hardware.

    Cada software tiene sus ventajas y desventajas, sólo es cuestión de escoger el que ha uno le vaya mejor.
    oigo cosas, la mayoría no las entiendo, pero oigo cosas

  10. #25
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Lo hicieron

    Miguelit0, un PC/Windows XP bien montado y configurado no hay que reiniciarlo constantemente. Te lo puedo demostrar cuando quieras y a quien quiera.

    No tergiverso nuestra conversación, no necesito mal con compañeros del foro, sobre todo si te conozco en persona, tu decías que Windows gestiona mal la Ram, y que lo notabas por que si renderizabas varios frames, solos primeros Iván rápidos, y que luego tardaban mucho, por culpa de la gestión de Ram, y Windows no sufre ese problema en un equipo correctamente instalado, ni tampoco necesita reiniciarse para que mantenga su agilidad, no al menos en un equipo bien montado.

    Pero también digo lo que pienso y me vaso también en mí experiencia. Yo también he usado Mac, y OSX, incluso también Mac OS 7/8/9, el de Apple ha sidfo toda la vida el mismo, nosotros somos perfectos y Windows es una, y que yo recuerde, Mac OS era un sistema muy malo, OSX es un gran sistema, pero para hablar bien de él, no necesito hablar mal de Windows, que me parece otro gran sistema, pues me funciona bien todos los días, si necesitas reiniciar tu equipo, es porque le pasa algo, no le eches la culpa a Windows y su gesyión de RAM.

    Trabajo con varios equipos (que tú has visto) todos los días sin necesidad de reiniciar, y renderizan durante días sin necesidad de reiniciar. Puedo hacer renderizados que superan los 3 Gb de Ram, durante horas, y cuando el equipo termina, está listo para renderizar el siguiente trabajo. Y todos los frames se renderizan con la misma agilidad. No hay problemas de memoria. Si Windows XP/64/2003 puede hacerlo bien en mis equipos, entonces no creo que sea problema de Windows.

  11. #26
    Fecha de ingreso
    Oct 2005
    Mensajes
    3,403

    Lo hicieron

    Perdón por meterme dónde no me llaman, pero quería puntualizar una cosa, eso mismo que dices de montar un Pentium d a 2,8 que te da tantos problemas, no se puede hacer con un Mac, por que simplemente no puedes montar un Mac.

    Estoy seguro que si te compras un Dell Pentium d 2,8 con dos gráficas no te dará el problema de hardware.

    Cada software tiene sus ventajas y desventajas, sólo es cuestión de escoger el que ha uno le vaya mejor.
    De una torre que era vieja, pero vamos, te cuento que ya está solucionado con una nueva torre y unos buenos ventiladores y aquí está con sus dos Cores al 100 por 100.
    Como ya comenté está solucionado, nunca le eché la culpa a Windows de que se calentase, además creo recordar que hablamos de sistemas operativos no de máquinas y yo estoy muy contento con mi Pentium d, el cual por cierto, tiene una partición Mac OSX.
    Así es Cabfl, no sabes la cantidad de veces que he leído esto en varios foros, una y otra vez, muchos repiten lo mismo, solamente que a veces no hago ningún comentario al respecto por falta de conocimiento referente al funcionamiento del PC, algún consejo? O un librillo o pag.web?
    Y esto es para fliparlo, el nota no tiene ni idea de Windows, y no conoce ni por el forro Mac OSX y ya quiere criticarlo, anda que.

    Señores, punto final para mí y que cada cual use lo que le salga la puntaelcipote. Saludos.

    Postdata: no te había leído Cabfl, ya hablaremos con esas cervezas, espero que solo de 3d.
    Última edición por Miguelit0; 25-03-2006 a las 16:11
    suBresiduo.

    ------------------------
    móviles
    la casa del capitán lópez orduña
    renders
    dibus

  12. #27
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Lo hicieron

    Algún consejo? O un librillo o pag.web?
    Si quieres estar seguro de que tú equipo no tendrá problemas por culpa de hardware mal elegido o instalado:
    si montas un clónico:.

    Compra una placa de una marca conocida, (asus, Tyan, supermicro, son las que recomiendo) modelos de gama alta (nadie regala duros por ptas) con chipsets con garantía: si es un micro Intel, pues chipsets Intel, si es un AMD pues chipsets nForce3/4, nunca compres una placa con chipset via, Sis, Ati hay muchos, baratos y llenos de problemas.

    No compres nunca un micro Intel pentiumd/e (dual Core), ni Pentium 4 Prescott, ni Xeon nocona/irwindale ni tampoco son recomendables los athlonxp/mp. Se recalientan demasiado y, además tienen consumos eléctricos muy altos, recomendable en este momento: Athlon 64/Athlon 64 X2/Opteron, Centrino, Core Duo, coresolo, o esperar al verano por los nuevos Intel.

    Recomendable usar buenos disipadores para la CPU, de cobre, recomendable usar pasta térmica especializada. Yo uso arctic5 y va muy bien. Hay que aplicar muy poco, y extenderla bien por toda la superficie del micro. Crear una capa fina. También es bueno al poner el disipador sobre el micro rodarlo un poco en todas direcciones para que la pasta se pegue bien a ambos lados (micro y disipador).

    Compra la Ram que recomienda el fabricante para esa placa. En la web suelen tener una lista de las memorias Ram probadas para cada placa, marca y modelo de RAM. Incluso suelen especificar si es valida para funcionar en doble o simple canal, la Ram debe ser toda igual, todos los módulos iguales, de la misma marca, modelo, y tamaño. Y debes informarte si la Ram que vas a comprar, esta certificada para trabajar en doble canal, o para usarse en 4 bancos de memoria al mismo tiempo. No todas pueden, infórmate si la placa que vas a comprar puede usar 4 módulos de Ram de doble cara, o si deben ser de una sola cara. Hay módulos de doble cara que solo pueden funcionar bien en un solo par si no encuentras la Ram que recomienda el fabricante de tu placa, al menos que te garanticen en la tienda donde compraste los componentes, que te devolverán el dinero o te los cambiaran, si resultan incompatibles o inestables. (esto normalmente nadie quiere hacerlo, la mayoría son unos caraduras).

    Si se trata de una placa para servidor o workstation, entonces con más razón la Ram tiene que ser obligatoriamente la que recomienda el fabricante de la placa, y normalmente de tipo ECC registrada.

    La torre debe tener buena ventilación y ser amplía. Un vetilador de 12 centímetros extractor en la parte trasera, o 2 ventiladores de 8/9 CMS, es recomendable un ventilador de entrada en el frontal, sobre todo si la torre estará muy cargada con muchos discos duros o tarjetas gráficas de gama alta. Si la gráfica genera mucho calor, hay torres que traen respiraderos laterales a la misma altura, es recomendable que los ventiladores puedan ser controlados por Bios, para poder ajustar su velocidad según la temperatura.

    Los cables no deben obstruir la corriente de aire.

    La fuente de alimentación, de marca conocida, y que pueda garantizar los watios necesarios, sobre todo si la gráfica es de gama alta, que suelen tener un conector propio de corriente, si tienes muchos discos duros o tarjetas PCI adicionales (raid, video, SCSI etc) también debes informarte sobre que fuente de alimentación necesitas si es un servidor o workstation, entonces la fuente de alimentación que recomienda el fabricante de la placa.
    equipos de marca: (lo que recomiendo a casi todo el mundo).

    Si no sabes montar un clónico, mejor compras un equipo de marca.

    Te garantizas un buen equipo y un servicio postventa, recomiendo: Dell, HP, IBM, recomiendo huir de las marcas que se suelen vender en el corteinglés, mediamark, Carrefour, a excepción de las nombradas antes si el equipo es para trabajar duro, no vale comprar un equipo de marca, modelo de consumo. Debes elegir el equipo adecuando para la tarea que vas a realizar. Para eso cada marca tiene diferentes gamas.
    para portátiles:.

    Toshiba, Dell, IBM, HP.
    Así es Cabfl, no sabes la cantidad de veces que he leído esto en varios foros, una y otra vez, muchos repiten lo mismo.
    Estos consejos los he dado decenas de veces en este foro.
    Última edición por cabfl; 25-03-2006 a las 16:32

  13. #28
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Lo hicieron

    Sobre Windows. No es perfecto, se deteriora cuando instalas muchas cosas. Lo recomendable es instalar solo las aplicaciones necesarias, el programa 3d, el de edición de video, el de mensaje, el de diseño vectorial, el de retoque fotográfico, el paquete de ofimática, el gestor de archivos comprimidos, el Acrobat, el de diseño web, poco más se suele necesitar en un equipo para diseño, 3d, video.

    No es recomendable instalar juegos en el mismo Windows que usas para trabajar, ni tampoco instalar y desinstalar programas para verlos, probarlos con el tiempo deterioran el sistema, no es recomendable usar programas tipo (emule, DC++,) consumen recursos, fragmentan los discos duros, consumen mucho espacio de disco duro, abren puertos inseguros,) si necesitas acceder a internet, pues necesitas un antivirus. A mí me va bien karspersky, pues consume pocos recursos y molesta poco, hay muchos más. No recomiendo ni panda, ni viruscan ni Norton.

    Personalmente, me desconecto de internet cuando no lo necesito y apago el antivirus, el rendimiento del disco duro mejora mucho cuando se mueven muchas proboolean de Mb/gb, el problema de esto, es que te puedes olvidar de activar el antivirus, la próxima vez que te conectes a internet.

    Los equipos de render, no necesitan acceder a internet, así que, no necesitan antivirus si también quieres el ordenador, para ocio, jugar, probar programas que realmente no usas, lo mejor es instalar 2 Windows en 2 particiones o discos duros independientes. Usar un Windows para trabajar y otro para ocio, si el Windows de ocio se deteriora, el Windows de trabajo seguirá funcionando bien.

  14. #29
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Lo hicieron

    Miguelit0, todos los sistemas operativos fragmentan el disco duro, no es una cuestión de sistema operativo, simplemente borras y escribes, borras y escribes, y es inevitable que el disco duro se llene de forma irregular. Actualmente todos los sistemas operativos gestionan el disco duro minimizando la fragmentación, pero con el tiempo todos necesitan limpieza. Por eso existen herramientas para desfragmentar para sistemas Unix/Linux. Seguro que alguna también funciona en OSX, y recuerda, el disco duro se fragmenta, aunque OSX no te informe de su estado real.

    Esa captura de pantalla que has puesto se corresponde a un fallo físico en un módulo de RAM. No tiene nada que ver con Windows, dará un error similar en cualquier sistema operativo un saludo.

  15. #30
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Lo hicieron

    No todos los sistemas operativos fragmentan el disco duro. O, mejor dicho, no a todos los sistemas de ficheros les afecta igual la fragmentación del disco duro, ni todos tienen la misma política de escritura en disco. Los sistemas avanzados de ficheros con journaling (reiserfs, ext3, jfs y otros) no necesitan defragmentación.

    Por cierto, ¿quién demonios quiere un Windows corriendo en Mac cuando puede tener ¡un Linux corriendo en Mac?

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Cómo se hicieron el planeta de los simios y Star Wars
    Por 3d ronin en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 1
    : 02-08-2017, 14:12
  2. Respuestas: 5
    : 26-09-2013, 03:44
  3. 3ds Max Cómo hicieron este efecto
    Por Innovafx en el foro Postproducción
    Respuestas: 14
    : 15-08-2010, 19:04
  4. Cómo hicieron esto
    Por fernandotv12 en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 5
    : 07-11-2005, 19:31