En los foros de Vray se arman jaleo cada vez que alguien pregunta por la 1.5.
En los foros de Vray se arman jaleo cada vez que alguien pregunta por la 1.5.
Que no hostias que no. Tiempo tendré de comer nieve por ahí, por ahora me toca disfrutar todavía de los antros de perversión de los Madriles.¿Tú no estabas ya en Suomi?
Si pasas por Vray primero, Maxwell definitivamente es más simple, sin embargo, prefiero Vray en este momento, hasta que Maxwell me de la posibilidad de configurar a mi gusto la calidad del render como lo puedo hacer con Vray.
Al ser unbiased eso no lo podrás hacer nunca con Maxwell.Hasta que Maxwell me de la posibilidad de configurar a mi gusto la calidad del render.
Mane162.
Bueno, bueno, la verdad que cada vez que veo los avances de la v1, más prisas me entran en fin que me gustaría decir unas cosejas a los que digan que Maxwell pones una luz y ya está. Je,je,je así es, en Maxwell para que una luz funcione como una luz no hay que darse de leches con tropecientos parámetros, yo creo que es como deberían de funcionar los motores, y no que colocas una luz te salen 10.000 artefactos te peleas con las texturas y el setting del render y aun así falla.
Hay gente que cuando ve algún render mío con Maxwell me dice. Vaya, pero es Maxwell, bien es la misma gente que cuando ve una animación 3d dice ah, si es por ordenador no tiene tanto mérito que si está hecho a lápiz.
En fin, que espero probar dentro de tres días la v1 y contar impresiones.
Makaka, creo que te acabas de cargar lo que ha mane162 le cuesta tanto defender: que Maxwell no es poner una luz y ya está.
Yo, que he usado Vray y Maxwell, sólo he tenido que darme de leches con tropecientos parámetros con el primero cuando he estado aprendiendo a manejarlo. Obviamente, con Maxwell ocurre lo mismo, aunque los parámetros sean otros.
A mí me parece una barbaridad que una imagen como ésta, y a este tamaño, tarde 10 horas en renderizar. Probablemente se pueda obtener la misma imagen con mucho menos de la mitad de tiempo, en Maxwell. Tampoco entiendo cómo la gente se deshace en halagos si únicamente se ha colocado una luz, y a esperar 10 horas, pero bueno, ésa es otra historia.
Creo que lo hay que hacer es evitar este tipo de imágenes y de comentarios. Yo estoy del lado de mane162: no hay que crear sensacionalismos con un programa de este tipo, porque lo de make chachi render no es tal.
Voy a hacerme un resumen de ventajas y desventajas, de acuerdo a todo lo que he estado leyendo:
desventajas. Demora.
Materiales invisibles.
Demora en salir.
Stand alone.
No hay versión 1.
ventajas es estupendo.
Yo ya saqué conclusiones.
Andrés
http://andresdelc.blogspot.com
Cuidado, un render estupendo no se hace colocando una luz, si no sabiendo iluminar. Lo que yo pido cuando ilumino es que, si coloco un foco en una determinada zona y que la sombra sea de tal manera, no me haga 1000 artefactos, se me que me la pared del fondo y la sombra parezca un agujero negro.
Con Maxwell no te aseguro que hagas buenos renders, pero sí, que, si no queda bien es que no has sabido iluminar.
Como usuario de Vray, te acuerdas de los tiempos de este al principio? Te acuerdas de los tiempos de render? Me parece injusto el comparar un render que lleva unos 2 años funcionando a uno que aún ni hemos probado la mayoría de los mortales, pero tengo que decirte que Vray funciona más o menos como Maxwell colocas una luz y esta funciona como lo que es, y no tienes que trabajarte 16000 parámetros y 200 nodos de textura. Que al parecer es lo que prima para mucha gente.
Sobre lo que dice mane162 y lo que yo digo, hacerle más caso a mane162, que es el experto, yo solo hablo como cliente, pero yo si compro algo es porque me dan lo que ofrecen, y creo (ya veré mañana) que Maxwell va a darnos más de lo que esparabamos, y si mañana cuelgo un render y resulta que es estupendo (lo dudo, ya que aún me queda mucho, pero usar la imaginación) que pasa vais a quitarle mérito por ser Maxwell? Ah es que en Maxwell funcionan bien las luces. Más mérito tenía antes cuando no existía la radiosidad. En fin, que el que diga que Maxwell se va a cargar el oficio de iluminar (que conste que lo he oído) no tiene ni idea. En fin IkerClon, yo sé que has usado Maxwell, no me digas que no es cierto lo que digo del funcionamiento de las luces?
Iker, una pregunta, cuando has colocado una luz (Emiter) en Maxwell cuantos efectos te han salido, cuantos materiales que deben de ser reflectantes no lo son, cuando si a una cámara le dices que el f-estop es xxx y no te ha salido desenfoque, cuántas veces has puesto un cristal y se ha comido las puñeteras cáusticas y no sabes por que, cuando has colocado un ss y te ha desaparecido el objeto.
A eso me refiero IkerClon, a que el render funciona como quiere el operador y no te tienes que romper la cabeza para conseguir lo que quieres.
Así, que si me he cargado lo que defendía alguien lo siento, pero es mi opinión, y mal o bien yo defiendo en lo que creo y siempre digo lo que pienso. Así me va.
Aunque me confunda 1000 veces y tenga que rectificar, que me pasa muy a menudo en esto que digo estoy al100% convecido. Saludos.
Me faltó una: no hay luz, hay emitter. Si quieres Sunlight, tienes 3 opciones: Madrid, Nueva York y yo que sé otra ciudad más. 3 opciones, que cantidad.
Andrés
http://andresdelc.blogspot.com
[/quote]Lo que yo pido cuando ilumino es que, si coloco un foco en una determinada zona y que la sombra sea de tal manera, no me haga 1000 artefactos, se me que me la pared del fondo y la sombra parezca un agujero negro.[/quote]Te repito lo mismo que te he dicho antes, makaka: si quieres resultados aceptables con Maxwell en tiempos razonables, tienes que estudiarte bien el motor. Si quieres resultados aceptables con Vray en tiempos razonables, tienes que estudiarte bien el motor.
Una de las ventajas (y desventajas a la vez, ya que tira para atrás a muchos.) de Vray es que puedes configurar la calidad del render y su tiempo en función de los parámetros. Maxwell tiene su preview, que más o menos vendría a ser lo mismo. Coméntale eso de el render hace lo que quiere el operador a alguien que venga usando Vray a ver qué te contesta.
Si con Vray no lograste sacar cosas decentes es, muy probablemente, porque no le dedicaste el mismo tiempo de estudio que le has dedicado a Maxwell. Yo insisto: cada uno tiene sus ventajas, virtudes, inconvenientes y defectos. Mucha gente prueba Maxwell pensando que es la panacea, pero como bien dice mane162, no es así. Saludos.
Vaya, Andrés, deberías informarte más sobre lo que lleva y lo que no lleva Maxwell. Una vuelta por sus foros te hace ver muchas cosas.
Yo soy de los que piensa, que una cosa es saber manejar los parámetros de un motor de render y otra muy distinta saber iluminar. Creo que Maxwell, como ya se ha dicho antes, es una cámara de fotografías. Alguien se atrevería a decirme que los fotógrafos (los buenos) no saben iluminar? Creo que estamos perdiendo el norte con eso. Saber iluminar es saber transmitir lo que buscas en una imagen, y para eso Maxwell promete mucho, si tener que distraerte en el botoneo. Pero, por ejemplo, para producción, (por ahora), creo que Vray o Mental Ray cumplen perfectamente el cometido, siendo mucho más configurables y con tiempos muy inferiores.
- Materiales invisibles? Sí que hay.desventajas
Demora. Materiales invisibles. Demora en salir. Stand alone. No hay versión 1.
- Stand alone no es una desventaja en general ya que el workflow de plugins se mantiene.
- No hay versión 1.0 = demora en salir? Porque la fecha ya está anunciada.
Coincido con IkerClon, míratelo un poco más.
Bea: a capa y espada.
E moet roeien met de riemen die je hebt.