Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 16 al 23 de 23

Tema: Crear ropa de una Geisha

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    567

    Crear ropa de una geisha

    Las telas. Para que están bien hechas las simulaciones son lentas, sea el software que sea. Si se te mete en objeto de colisión (esto lo tienes que definir en todo los software) es porque tienes que definir bien los Substeps del software, lo que hace el software es calcular imitando a una tela, cuánto más subdivisiones tiene la tela mejor queda, lo que hace el software es coge la duración de un frame y la subdivide, con esto calcula la posición de la tela con sus valores de repulsión, flexibilidad, capacidad para doblarse, estirarse. Para cada una de esas subdivisiones cuantas más subdivisiones mejor sobre todo si tienes movimientos rápidos, así evitas que la ropa atraviese al personaje.

    Las self collision lo que hace es calcular los choques de la tela consigo misma y eso si tienes una malla muy definida para la tela ralentiza el proceso que te cagas. Yo sigo pensando que las telas son un coñazo. Tanta simulación para que quede bien hay que tener un pedazo de trasto y bastante tiempo estoy de acuerdo que el mejor para 3ds Max sigue siendo el Stitch, por lo menos es el más completo.

  2. #17
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    27

    Crear ropa de una geisha

    Ok gracias por toda la ayuda estará probando, y ya les envío los resultados con imágenes, y si término les mando la animación para que la critiquen. A ver si alguien me recomienda algún simulador de líquidos, necesito hacer una botella de champagne, con el champagne incluido.
    por la supermente!!!

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    155

    Crear ropa de una geisha

    Estuve jugando un poco con el SimCloth en el trabajo. Un par de cosas que se me ocurrieron: están las normales bien por lo menos en las pruebas que hice tenía las normales del objeto (el cuerpo) apuntando hacia afuera y las de la ropa apuntando hacia adentro.

    Tal vez el radio de detección de colisiones sea demasiado alto y el modelo de la ropa está dentro del desde un principio. Por lo menos dos cosas que se me ocurrieron ahora. Si todo falla, tal vez poner una versión simplificada de tu archivo de 3ds Max en línea (si no quieres darle a nadie el modelo completo) para que alguien le eche un vistazo.

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Crear ropa de una geisha

    Askelmar, desconocía que Stitch se usara de ese modo. O sea, con los patrones, coses la ropa. Ciertamente muy interesante (es que me estoy rompiendo los sesos para hacer una americana). Saludos.

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    22

    Crear ropa de una geisha

    Bueno lo primero que te recomendaría es que te fijes bien si no hay ninguna vértice que este colisionando con el cuerpo del personaje a eso se puede explicar el por que la tela se cae lo siguiente seria que no subdividas mucho la malla cuando hagas el cálculo de la ropa después de haber hecho el cálculo o sea has el cálculo con menos vértices renderiza poniéndole MeshSmooth bueno eso sería todo y el programa que te recomendaría es el Stitch en serio yo he probado todos y me quedo con Stitch bueno saludos.
    SATA

  6. #21
    Fecha de ingreso
    Jul 2002
    Mensajes
    19

    Crear ropa de una geisha

    Hola. Yo no conocía el famoso Stich hasta que lo nombraron aquí. En que versión va, de que empresa es, es gratuito? Donde lo puedo conseguir y cómo?
    Mira que tengo un personaje esperando por ropajes, (pues solo se me ocurre vestirlo con prendas poligonales, osea pegadas a cuerpo).

    Me gustaría intentar con ese software. Gracias.

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Crear ropa de una geisha

    Lo tienes reseñado en www.digimation.com, la empresa creadora. No es gratis, aunque puede que te haya alguna versión demo para descargar. Saludos.

  8. #23
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    1,167

    Crear ropa de una geisha

    Si queréis ver cosas guapas que hace el Stitch, pasaros por la web de Blizzard y bajaos cualquiera de los vídeos del Warcraft o del world of Warcraft.

    Yo tras probar varios, al igual que Askelmar, Stitch, Cloth reyes y SimCloth, al final me he decantado por el Stitch (por cierto, ya no es Stitch, ahora es clothfx). Te permite hacer casi todo y, aunque no está libre de casques y cuelgues, si vas con cuidado, te permite hacer maravillas. SimCloth no está nada mal, sobre todo para ser gratuito, pero al final resulta muy limitado, aparte de que le faltan bastantes cosas de las que dispones en clothfx, y el Cloth Reyes, como un programador colega mío que ha currado en su desarrollo suele decir sólo vale para hacer ponchos.

    Yo lo estoy usando en un personaje que estoy modelando a ratos (cuando lo tenga más avanzado lo iré publicando por aquí) y por ahora estoy bastante contento con los test de telas que le estoy haciendo.

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Temas similares

  1. Modo Cuándo crear arrugas en ropa
    Por jdelarco en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 0
    : 15-12-2016, 21:31
  2. Crear ropa en colgador
    Por victor3de en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 03-04-2013, 06:00
  3. ZBrush Crear ropa en ZBrush
    Por songbird en el foro Modelado
    Respuestas: 4
    : 24-06-2010, 03:16
  4. LightWave Sugerencias como crear ropa
    Por mad_mark_21 en el foro Modelado
    Respuestas: 0
    : 07-07-2009, 00:15
  5. Problema al crear ropa con reactor
    Por Dragutt en el foro Modelado
    Respuestas: 0
    : 05-09-2008, 13:06