Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 31 al 43 de 43

Tema: Memoria visual

  1. #31
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    99

    Memoria visual

    Nunca había leído reflexiones filosóficas sobre las meadas, muy interesante. Bueno, a lo que iba Mesh lo que dices si es cierto. Te cuento, es cierto que un cerebro culto, es decir, un cerebro con más conexiones tiene mejor pronóstico, es más plástico, que un cerebro más vago, por tanto, lo que dices es cierto, una persona mayor occidental que tiene un accidente cerebro vascular tiene mejor pronóstico que una persona mayor de una selva. (sobre todo, en aptitudes más intelectuales). Es bien conocido que para prevenir el alzheimer lo mejor es que las personas mayores sigan realizando actividades intelectuales, al igual que para ralentizar el desarrollo de la enfermedad.

    Por tanto, lo que dices es cierto, pero de ahí a decir que la plasticidad es igual en mayores que en niños, vamos, como que no. Aunque es cierto lo que dices, no en todas las personas mayores la plasticidad es igual (esto se ve en lo que te he dicho antes sobre el mejor pronóstico de cerebros cultos). Por cierto, la plasticidad es un hecho biológico y no antropomórfico. Vamos, que, a dos ratas, una sin y otra con una sesión de aprendizaje, y miras el hipocampo, en la segunda rata hay muchas más conexiones que en la primera.

  2. #32
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Memoria visual

    No sé si dije que es igual para niños y mayores, pero mi intención era señalar un tab que limita la capacidad de aprendizaje a algo más de tiempo que la ancianidad. Cuando un joven de 30 años mete la pata en su trabajo, o se le despide o se les condena a trabajos poco interesantes de por vida. No se tiene en cuenta su capacidad de aprendizaje, los errores solo te los perdonan cuando eres pequeño.

    Por cierto, la plasticidad, tiene una causa biológica y una función antropológica. Si tienes dos ratas con distintas sesiones de aprendizaje y miras el hipocampo, en las dos ratas hay conexiones, pero no sabes cuál es su diferencia hasta que no observas su comportamiento. En el cerebro, más, no significa mejor.

  3. #33
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Memoria visual

    Un momento, la meada de dumdum hizo o no hizo ruido.

  4. #34
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    99

    Memoria visual

    Vaya tío, me acabas de dar en el alma, yo tengo 29 años, de verdad crees que la sociedad opina que con mi edad no estoy capacitado para aprender yo cuando hablo de personas mayores, hablo de 60 hacia arriba. Aunque está claro que mi capacidad de aprender es menor que la de un niño (sobre todo para ciertas aptitudes, como el lenguaje, nunca aprender inglés como lo puede aprender un niño de 3-6 años nunca). Sin embargo, también es cierto que mi conocimiento me ayuda a adquirir conocimiento nuevo. En fin, una cosa compensa a otra. Es cierto que, si miras dos conexiones en una misma área, no puedes diferenciar que conexión hace tal o cual cosa. Es como si miras tu memoria Ram, eres capaz de decirme que hace el bit de tal dirección de memoria tienes que saber el contenido de la memoria entera para saber que hace determinado bit, pues bien, actualmente nos encontramos en ese estado de conocimiento, sabemos más o menos para qué sirve tal o cual área cerebral, pero no sabremos que hacen las distintas conexiones.

    Bueno, la verdad Mesh es que estamos diciendo lo mismo, pero con otras palabrejas. Por cierto, Mesh, por curiosidad que has estudiado hasta luego.

  5. #35
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Memoria visual

    Filosofa y antropóloga, lo dejé a falta de 2 asignaturas, y sí, la sociedad piensa eso de ti, claro, no significa que tengan razón, es más, creo que se deduce por lo que discutimos que ni tu ni yo creemos esa afirmación, la sociedad suele equivocarse cuando trata de juzgar a sus individuos.

    La análoga con la memoria Ram me ha parecido estupenda y eso que no me suelen gustar.

  6. #36
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Memoria visual

    Pues no serías el primero que atraviesa su mayor fase de lucidez cultural (incluyendo aprendizaje de idiomas) más allí de los 30, ni de los 40 o de los 50. No podrías aprender idiomas como un niño, pero podrías aprenderlos incluso más fácilmente haciendo uso de tus mayores conocimientos (mnemotécnicos, asociativos o empolle puro y duro).

    Yo estoy bastante de acuerdo en que nuestra potencialidad cuando somos infantes es muy elevada y moldeable, pero también en que si en la vejez todo parece ir peor es en gran parte porque ni nos molestamos en probar si puede ir mejor, dado que asumimos que no hay nada que hacer.

    Según mi parecer, hasta la muerte todo es aprender. Como contra ejemplo diré que aún no he sido capaz que mi padre aprenda a manejar el vídeo sin llamarme cinco o seis veces.

  7. #37
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    9,159

    Memoria visual

    A mí me pasa con mi viejo, pero con el móvil, ordenador, DVD, la cadena de másica. Estos carcas no están hechos para la tecnología.
    Cita Iniciado por Un hombre sabio dijo
    el Offtopic reina y galopa a sus anchas por sus entrañas...que grande, es la vía de escape, puesto que Frodo es el único que se fija en los Renders.

  8. #38
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Memoria visual

    Mi primo pequeño de 13 años me gana a algunos juegos de carreras y a otros ni siquiera se jugar.

  9. #39
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    99

    Memoria visual

    Lo siento Mars. Pero la mejor edad para aprender un idioma es cuando eres pequeño, y a nuestras edades ya es muy difícil aprenderlo (sobre todo si hablamos de aprender el acento de un idioma, esas cosas ya es muy difícil aprenderlas cuando uno es adulto). Aunque como bien dices, el conocimiento que se tiene ayuda, así, una persona que ya conoce varios idiomas, le es más fácil aprender idiomas nuevos. Eso pasa también con las mates, el aprendizaje de lenguajes de programación, en general, en todos los campos del conocimiento.

    Mesh. Tío, no me jodas, si somos primos-hermanos, yo soy psicólogo, y ya sabes que nosotros procedemos de vuestra área de conocimiento y, por favor, macho, sácate esas dos asignaturas, que después de todo lo pasado en la facultad, por dos asignaturas, en fin, recompensa tener el título.

  10. #40
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Memoria visual

    Es que me miraron mal cuando en una empresa de infografía dije que estudiaba antropóloga y me dijeron que ellos no, que el manicomio era dos números más abajo, y en esas estamos. Un ejemplo de caso contrario, mi abuela tiene 84 años y a aprendido a manejar el ordenador para hacer compras y hablar con su hermano que vive lejos.

  11. #41
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,292

    Memoria visual

    Mue interesante lo que se comenta. Ahora bien, en el otro foro, recibí otro mensaje de Bowman y aquí va.
    Para un animador 3d siempre es vital tener una buena memoria visual y, además saber dibujar, no sólo para hacer storyboards, sino cuando tienes que modelar algo, ya sea orgánico o inorgánico. Para ellos bocetos desde distintos ángulos son la clave. Además, como buen animador debes de recordar cómo se mueven las cosas en el mundo real, por ejemplo, ¿cómo camina la gente en distintas circunstancias o cómo se mueven los objetos al caer, etc. Además, la memoria visual ayuda a recordar cosas más complejas, como el timing de los movimientos que hemos visto antes.

    Sólo quiero comentar, adicionalmente, que el libro de Betty Edwards te enseña a entrenar tu lado derecho del cerebro, el lado artístico según comenta ella, y a aprender a ver y con ello a empezar a desarrollar tu memoria visual. Pero no te enseña realmente a dibujar lo que tú quieras totalmente de memoria, porque, de hecho, aprendes a copiar a partir de un modelo del mundo real.

    Pero si realmente quieres aprender a dibujar profesionalmente y totalmente de memoria, otro libro que te recomiendo es the natural way todo draw: a working plan para art study del famoso Simon Kimon Nicolaides, este libro propone dibujar durante 3 horas diarias, para acabar dibujando como un profesional en un período aproximado de un año, siempre y cuando hagas todos los ejercicios al pie de la letra. Este genial libro es de 1941 y lo recomienda ampliamente uno de los anteriores animadores de Disney, el también famoso Shamus Culhane en su libro animation from script todo screen Culhane fue uno de los animadores de Disney que trabajaron, entre otras películas, en pinocho. En este libro el buen Shamus, narra cómo estuvieron a punto de darle cuello en los estudios Disney porque no daba el ancho dibujando, por lo cual tuvo que recurrir al libro de Nicolaides para salvar su empleo, incluso Culhane recomienda, una vez dominado el libro de Nicolaides, ejercicios de un minuto de duración (con cronometro en mano), en el cual se hace un dibujo, digamos de un personaje, si uno se equivoca, no hay que borrar, sino tirar esa hoja a la basura e iniciar de nuevo. Algo similar me recomendó hace tiempo un amigo mío que trabajé para Hanna-barbera como animador. Ambos libros, afortunadamente, todavía se pueden encontrar en Amazon.
    Saludos.

  12. #42
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Memoria visual

    Hace tiempo en no sé que canal, echaron un documental sobre el aprendizaje de los niños, hablaban de un experimento muy simple, pero tremendamente ilustrativo. Una mesa inclinada, una pelota y un niño al final de la rampa. Los niños tenían 5, 6 y 7 años. Lanzaban rodando la pelota por la mesa y el niño tenía que cogerla en sus manos antes que cayera al suelo.

    El de 5 se quedaba todo el rato en el mismo sitio, aunque movieran el punto de partida de la pelota, solo cuando veía por dónde iba a caer se movía hacia la pelota, nunca la cogí.

    El de 6 se colocaba en la trayectoria de la bola, pero nunca la coja porque no calculaba la velocidad y por tanto la distancia a la que iba a caer la bola. La cogí varias veces.

    El de 7 las cogí todas, calculaba con exactitud la velocidad y trayectoria de la pelota, movía todo su cuerpo con arreglo a esos cálculos para cogerla siempre.

    Entre los 5 y los 6 años hemos aprendido los conceptos básicos de la animación, gravedad, peso, velocidad y dirección.

  13. #43
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    99

    Memoria visual

    Ya veo, y también hemos aprendido a como tocarle las pelotas a los demás. Interesante.

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123

Temas similares

  1. Problema visual en 3ds Max
    Por cidfenix en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 09-04-2023, 09:15
  2. Rhinoceros Visual Arq
    Por fsalla en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 8
    : 08-12-2015, 21:50
  3. 3ds Max Dark gdk visual c
    Por MAYAMAN en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 02-05-2010, 11:23
  4. 3ds Max Visual c net
    Por MAYAMAN en el foro Videojuegos
    Respuestas: 3
    : 02-04-2010, 17:18
  5. Memoria visual
    Por rubbin en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 2
    : 20-02-2008, 14:00