Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 43

Tema: Memoria visual

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,292

    Memoria visual

    Hola, esto está un poco of-hilo, pero me interesa mucho, y agradecería cualquier ayuda: resulta que me cuesta un poco de trabajo memorizar la forma de un determinado objeto por mucho tiempo, cuando modelo algo basado de un modelo tengo que verlo a cada momento, mi pregunta conocen ejercicios para ejercitar la memoria visual o algún libro que hable del tema saludos y gracias de antemano por su atención.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Memoria visual

    De desmemoriado a desmemoriado: no lo sé, pero si está buena me la mandas.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Memoria visual

    Bueno, sin entrar en recomendaciones de libros, lo que sí te recomiendo es practicar. Puede sonar típico, pero funciona en la mayoría de las veces y luego, si es posible, tener imágenes del referente directamente en tu programa 3d, ya que el trabajo de modelado es mucho más rápido que si modelas de cabeza.

    Me contó un profesor mío que hace algunos años, para dibujar estatuas griegas, éstas estaban situadas en un piso y el aula de dibujo dos pisos más abajo, y tenían que aprender a desarrollar su memoria visual para poder completar el dibujo a carboncillo con éxito, que cosas más curiosas. Saludos, y suerte.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Memoria visual

    Hay maneras, eso que tú llamas memoria visual es una parte de la estructura de la memoria en el cerebro. Se puede decir que es un subgrupo de otro tipo de memoria muy útil también para la infografía, la memoria espacial. No confundir con la capacidad de razonamiento espacial.

    Cuando recuerdas algo, por ejemplo, un jarrón, estas recordando sus propiedades (color, forma, textura) y si lo viste en casa de un amigo recuerdas que estaba encima de una mesa al lado de una fotografía. Estas recordando cosas por su posición espacial respecto del objeto principal de tu recuerdo.

    En estudios realizados con tac cerebrales han demostrado que las personas que mostraban una gran memoria activan las zonas de su cerebro relacionadas con el razonamiento espacial y esto era porque todos utilizaban el mismo truco para memorizar cosas. Colocaban aquello que querían recordar esparcido por un espacio que les fuera familiar. Ejemplo, tienes que recordar batallas de la guerra de secesión americana, pues pones gettysburg en la mesa, Little big Horn en el armario y así sucesivamente, luego solo tienes que hacer un recorrido Mental a través de tu habitación. Cuando haces ese recorrido estas no estas recordando colores o texturas, estas recordando, distancias, volúmenes, escalas. Todo aquello relacionado con las posiciones de los objetos en un espacio determinado.

    Recomiendo dos libros el cerebro: manual de instrucciones (Jhon. Ratey) y el cerebro creador (Aníbal Puente Ferreras).

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Memoria visual

    Interesante, muy interesante. Gracias por la información, a ver si encuentro el libro.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    113

    Memoria visual

    Vaya, Gabriel buscas información sobre técnicas de memoria visual, ah sí. Perdón que era lo que buscabas.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,292

    Memoria visual

    Muchas gracias a todos y Mesh muy valiosa tu información, sí capitán Piluso busco de preferencia ejercicios para ejercitar la memoria visual conoces algunos precisamente poste la misma pregunta en otro foro y me recomendaron un ejercicio que ha continuación publico aquí, (a lo mejor a alguien más le sirve). Con permiso de mi compatriota Gicaustics.
    Hay un ejercicio simple en el que se usan cartas esp (percepción extra sensorial), haz una línea de las 5 cartas en cualquier orden y cúbrelas por 1 minuto, y trata de recordar el orden es importante que trates de mantener la imagen fresca en tu mente ahora destapa y ve si el resultado coincide, práctica esto varias veces y posteriormente puedes ir agregando líneas, al cabo de un par de meses puedes recordar con claridad hasta 25 o 30 líneas de 5 cartas cada una y su orden exacto, esto ayuda a mejorar de gran manera tu memoria visual.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: esp_20cards.jpg 
Visitas: 1350 
Tamaño: 87.6 KB 
ID: 3509  

  8. #8
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,292

    Memoria visual

    En el otro foro que les comento, otro amigo mexicano me contestó esto: (con permiso de Bowman).
    Gabriel: el tema de la memoria visual es muy complejo y fascinante, y hasta la fecha se sabe muy poco de esto.

    La mayor parte de las funciones cognitivas y procesos de percepción se llevan a cabo en una región del cerebro que se llama el Neurocortex que es la parte más grande del cerebro. El córtex visual primario (o la corteza visual en español), que es parte del Neurocortex recibe, por medio de los nervios ópticos, la información que viene de las retinas de los ojos.

    Hubel y Weisel recibieron el nobel de medicina por descubrir que el córtex visual primario se compone de células que son más sensibles a percibir los bordes de un objeto en un determinado ángulo que en otro (preferencia de orientación) y que también son más sensibles a la información que manda un ojo que otro (dominancia ocular).

    Después de varios famosos experimentos que fueron contundentes, se llegó a la conclusión que el córtex visual es una estructura cerebral que aprende de la experiencia y se auto organiza para procesar la información visual que recibe.

    Por lo cual la memoria visual es algo que se puede aprender. Otra teoría muy interesante desarrollada por Edwin Land (un físico, por cierto, que inventó el proceso fotográfico Polaroid) es la teoría Retinex del color. Vale la pena leerla para entender cómo percibimos el color.

    Debes de tomar en cuenta que el cerebro, como cualquier órgano del cuerpo humano, tiene que estar bien alimentado, oxigenado y debe de tener períodos fijos y completos de descanso, es decir hay que comer nutritivamente y con medida, hacer algo de ejercicio aeróbico como correr o caminar a paso acelerado largas distancias y dormir bien y durante la noche. De día se sabe, por diversos estudios, que, aunque la habitación está a oscuras, no se puede dormir bien, pues no puedes engañar del todo al reloj biológico. Una vez que el cerebro funciona adecuadamente solo falta ejercitarlo.

    Recuerda que tenemos distintos tipos de memorias sensoriales, visual, auditiva, táctil, gustativa, olfativa, y que pueden trabajar en conjunto, de hecho, por ejemplo, el sentido del equilibrio para andar en bicicleta depende de la vista y del oído trabajando en conjunto. Para desarrollar alguna memoria puedes usar las otras ya desarrolladas. Por cierto, una vez que aprendes a andar en bicicleta nunca se te olvida, curioso no.

    Por ejemplo, intenta el siguiente ejercicio: piensa en un alimento que te guste, digamos una fresa. Primero piensa en su perfumado olor, ya que lo tengas bien fijo en la mente y lo percibas en la nariz, piensa en su sabor agridulce hasta que casi lo puedas saborear en la lengua, luego piensa en su color principal que es el rojo, una vez hecho esto toma papel y lápiz e intenta dibujar tu fresa, primero piensa en una forma geométrica simple que se asemeje a la fresa, digamos un triángulo invertido, luego sigue detallando la forma y añade detalles como el pedúnculo que es de color verde, y las semillitas que rodean la carne roja y jugosa, si puedes colorea tu dibujo. Sigue así con otros alimentos o golosinas que te gusten.

    Claro si tienes que dibujar o modelar en 3d una pieza mecánica digamos un engrane, es difícil tener una asociación con sabor u olor, pero siempre lo puedes asociar nemotécnicamente con otra cosa, digamos una galleta, por ejemplo. A mí en particular me gusta ejercitar mi memoria visual de una manera un poco más compleja: siempre me ha gustado memorizar el nombre y el olor del perfume de las mujeres que han sido mis parejas en distintas épocas de la vida. (esto aparte de divertido es muy útil a la hora de regalarles el perfume que les gusta). Ahora, es un hecho bioquímico que un mismo perfume huele ligeramente distinto en cada mujer, así si un perfume en específico era usado por 3 mujeres distintas con las que tuve una relación, tengo almacenados en la memoria 3 olores distintos para un mismo perfume. Esto lo ejercito a tal grado que puedo con tan solo recordar el nombre del perfume, empezar a percibir su olor en la nariz primero en general y luego recordar a que ola exactamente en una mujer en específico.

    Por ejemplo, hay un perfume que se llama tribu de Benetton, pienso en el nombre hasta que logro percibir de memoria en la nariz su olor en general, luego recuerdo que para ese perfume en específico existen dos variantes del aroma, y los recuerdo uno por uno, luego recuerdo que para cada variante hay una mujer asociada a él. Así surgen dos nombres de mujeres en mí memoria Patty y Ana, pero una es alta y tiene ojos verdes y la otra es morena y no tan alta, una la conocí en 1993 y otra en 1997, y así sigo con detalles hasta que logro tener la imagen de la cara de cada una de ellas tan clara que me es posible dibujarlas con papel y lápiz. Así les he regalado, cuando no alcanza para los perfumes, retratos de ellas dibujados al lápiz.

    Sin embargo, hay un libro que me parece excelente, con muchos ejercicios prácticos, didáctico y muy bien escrito: the new drawing on the right side of the Brain de la Dra. Betty Edwards. Esta santa se ora llegó a la conclusión hace casi 30 años que para saber dibujar hay que saber ver (y tener desarrollada la memoria visual) y descubre junto con unos neurocirujanos gringos que la cuestión radica en activará el hemisferio derecho del cerebro.

    Su libro tiene un buen de ejercicios paso a paso con papel y lápiz que te ayudarán no sólo a desarrollar la memoria visual, sino de paso a poder dibujar bastante bien.

    La Dra. Edwards dicta conferencias, seminarios y talleres en todo el mundo y sus libros han sido traducidos a 13 idiomas. En particular yo pude asistir a una conferencia-taller, en un evento de Siggraph en los ángeles, hace unos años. Ahí tuve la oportunidad de platicar con ella un rato, definitivamente una mujer fascinante.

    No conozco las librerías de Guadalajara, pero recuerdo que incluso lo vendían hace años, en español, en sanborns. Si vienes al d. F. Aquí hay un buen de librerías donde lo venden. O si lo quieres en inglés lo puedes encontrar muy barato en Amazon, así como sus otros títulos. Una referencia útil a la hora de modelar, aparte de un buen de revistas, catálogos y folletos visual dictionary. Ejercitar la memoria visual, así como otras habilidades, requiere, paciencia, perseverancia y dedicación. Siguiendo la analogía de Paco navarro, imagina que el cerebro es un músculo, si quieres llegar a ser fuerte tipo concurso, requieres dedicarle muchas horas al gimnasio, pero aún hasta los atletas de alto rendimiento saben cómo alimentarse bien y descansar aún mejor.
    Espero que les sea tan útil, como lo es para mí.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    99

    Memoria visual

    Hola Gabriel. Existen ciertas inexactitudes en lo que has publicado. Así, por ejemplo, no existe el Neurocortex, se llama neocórtex. Qué tiene que ver el área visual primaria con la memoria el área visual primaria que descubrieron (su función) Hubel y Weisel, se encarga de la visión, no de la memoria y se encuentra en la parte occipital del cerebro (en la parte trasera de la cabeza). Sin embargo, las zonas de la memoria se encuentran en el temporal (en un área denominada hipocampo).

    Bueno, y con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ocho. Hasta luego peña.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Memoria visual

    Otro mito que hay que romper relacionado con lo que estamos hablando es el que a partir de cierta edad cuesta más esfuerzo aprender. No es cierto, es más un problema social que técnico me explico la sociedad tiende a establecer una serie de categorías para sus componentes, unas son importantes (médicos, artistas, filósofos) otras no (altos, bajos, edad), todas estas categorías tienen una serie de propiedades asociadas, cosas que se pueden o no se pueden hacer si se pertenece a ese grupo. Es una perversión común en muchas sociedades (de épocas y lugares muy distintos) el creer que el ser adulto significa saber lo necesario para vivir el resto de tu vida.

    En otras no y se veneraba a los ancianos como si fueran dioses.

    El cerebro es un órgano como ya sé ha dicho y lo mismo que el riñón filtra la sangre, el cerebro aprende. Es la característica que lo hace cerebro, se adapta a su entorno y si no puede buscar la manera de cambiar su entorno, sin un aprendizaje constante esto no es posible.

    Lo que no hay que hacer es cerrar las estructuras mentales que nos permiten aprender, dejarlas abiertas para que reciban información.

    A mí me alucina la facilidad con la que la gente deshecha información valiosa para centrarse en lo que ya sabe (no es el caso de este foro, si lo fuera no estaríamos hablando de esto).

    Gabriel, me encantan tus of-hilo.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,292

    Memoria visual

    Gracias por la aclaración, que bueno que el tema les resulte interesante, yo he aprendido mucho y lo pienso aplicar. Un abrazo.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,063

    Memoria visual

    Bueno, a lo que se refiere Bowman es que el Neurocortex (o más correctamente neocórtex) yo creo que es un error de traducción, y realmente dice que a lo que se dedica esa zona del cerebro es a la percepción y no a la memoria, dice que distingue según la orientación de los bordes y que también hace distinción en la imagen que le llega de cada ojo. Qué tiene que ver el área visual primaria con la memoria pues supongo que, para memorizar algo, primero has de percibirlo, procesarlo y retenerlo, y esa percepción se da en el neocórtex, con lo que es el principio del proceso (bueno, supongo que, esto es híper complejo, claro).

    Además, yo me fiara de un tío que se hace llamar Bowman, ese tío tiene sus propias glándulas secretoras en la nariz, secreción que envuelve los receptores olfativos. Esto me hace pensar que Bowman realmente sabe de lo que bien. Saludos.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    99

    Memoria visual

    Mesh siento decirte que lo que dices no es cierto. Verás, el cerebro tiene una cualidad que se llama plasticidad neuronal. Consiste en la creación de nuevas conexiones entre neuronas. Pues bien, resulta que está plasticidad está relacionada con el aprendizaje y con el funcionamiento del cerebro. Pues bien, resulta que esa plasticidad se va perdiendo con los años, una persona mayor tiene una menor plasticidad neuronal. Esto explica que los niños aprendan tan rápidamente, que una lesión cerebral tenga mejor pronóstico en un niño que no en un adulto, etc. Otra cosa que quería aclarar. En efecto, el área visual afecta a la memoria, evidentemente sino veo, difícilmente puedo aprender nuevas imágenes. Además, se han hecho estudios con tac y pet que muestran que cuando una persona recuerda una imagen, además de activarse las áreas de la memoria, se activan las áreas visuales. Lo mismo ocurre cuando recuerdas una poesía (se activan las áreas de lenguaje), etc.

    Por cierto, además de gustarme cantidad el 3d y la informática. Soy neurólogo, por tanto, sé un poco de lo que hablo y en ningún caso lo que digo está en contradicción con lo que dice Bowman. Hasta luego.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Memoria visual

    Me remito a los libros que he recomendado en cuanto a lo de la plasticidad neuronal, un concepto muy antiguo que empieza a ser rebatido con estudios que demuestran que el cerebro es capaz de crear esas conexiones de manera independiente a la edad. Os pongo el último párrafo porque me parece curioso que un libro que bien del cerebro mencione la pasión. Encuentre una misión en su vida. Un compromiso con una vocación, una Carrera, hasta con nada afición centra la mente y el alma. Los pacientes psicóticos no oyen las voces mientras están atareados trabajando. Sin duda, las personas corrientes podemos calmar nuestras voces interiores con algunas actividades hechas a conciencia. Casi cualquier forma de trabajo o de esfuerzo concentrado puede aquietar el ruidoso cerebro. Entregarse a lo que se ama es aún más poderoso porque trae consigo una sensación de logro, de placer y de bienestar. La pasión cura.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063

    Memoria visual

    Ya decía yo que desde que lo deje con la novia me estaba degenerando mucho.
    Poderoso el frikismo en mi es

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Rhinoceros Visual Arq
    Por fsalla en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 8
    : 08-12-2015, 21:50
  2. Visual c net
    Por MAYAMAN en el foro Videojuegos
    Respuestas: 3
    : 02-04-2010, 17:18
  3. Memoria visual
    Por rubbin en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 2
    : 20-02-2008, 14:00
  4. Agudeza visual
    Por Feanor en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 4
    : 05-09-2007, 22:25
  5. 3dsMax Visual Maxscript
    Por *O.L.Y* en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 9
    : 04-08-2006, 14:40