Que ganas de discutir tenéis. Creo que se deberían criticar las películas por su contenido y no por su nacionalidad, a no ser que queráis entrar en el mundo de los prejuicios.
A mí me parece una buena película. He de reconocer que me defraudó un poco porque no pude meterme del todo en la película.
Lo que más me gustó es como engancha las secuencias de ficción con las escenas reales. La ambientación muy buena. La interpretación de los actores, de casi 10 (porque pese a ser españoles son unos actores cojonudos). A mí me parece que hay demasiada escena desagradable de ver, pero eso es cosa del director y de sello.
En general muy buena película, yo creo que si los actores no fueran conocidos y no supiesemos quien es el director, podría pasar la película por yanki, yo creo que sí. Saludos.
Rodenapa, dices. Creo que se deberían criticar las películas por su contenido y no por su nacionalidad. Pero en el mismo mensaje dices.
La interpretación de los actores, de casi 10 (porque pese a ser españoles son unos actores cojonudos). podría pasar la película por yanki?
(Está bastante alejada de lo que hacen los yanquis, gracias a dios).
Las películas yanquis en general suelen tener contenidos, guiones, bastante menos profundos que los europeos, por ejemplo, aunque como en todas partes hay excepciones.
Por otro lado, la película me pareció excelente en todos los aspectos y ya no es que no me defraudara, es que salí del cine pensando que acababa de ver algo mucho mejor de lo esperado.
Es decir, que, por normal general una película yanqui suele entretener y atraer más que las películas europeas, por ejemplo, por el echo de que sus tramas no son escrupulosamente complicadas y se dedican más a lo visual?
En fin, aunque no hay que olvidar que hay ciertas americanadas que.
Hay que decir a favor de los guiris que saben vender (y muy bien) su, hacen películas muy buenas, buenas y pésimas (como en todos los sitios).
En el apartado visual son los reyes, aunque en la temática. (una que me viene a la memoria Cars), pero, en fin, cada uno en su sitio, el cine español hace buenas películas sobre temas de la vida cotidiana y tal, pero en cuanto se mete en grandes presupuesto s.
Lo dicho, que estoy esperando como un loco que llegue el viernes para ver la del fauno.
Las películas yanquis en general suelen tener contenidos, guiones, bastante menos profundos que los europeos, por ejemplo.
Lo dudo.
Si a profundo le llamas al dogma por poner un ejemplo de cine europeo o cualquier cosa del cine francés, que quieres que te diga prefiero ver cualquier película EU. Por lo menos cumple el abc del cine que es entretener.
El cine europeo se olvida de que esto es un espectáculo por el que se paga una entrada para divertirse, sin entrenimiento el cine no es cine, es otra cosa que no es para exhibir en un cine sino en la sala de estar del que lo hace, que royo.
Sólo un apunte, los efectos digitales son de café FX que además coproduce si no recuerdo mal, y los animatronics (el fauno, por ejemplo) son españoles - Ddt.
Lo dudo. Sin entrenimiento el cine no es cine, es otra cosa que no es para exhibir en un cine sino en la sala de estar del que lo hace, que royo.
El cine no es un mero entretenimiento, es uno de los 7 artes, y como buen arte, más que entretener tiene que expresar sentimientos. Por poner un ejemplo, Matrix reloaded. Si, entretiene, pero el sentimiento es nulo y para mí eso es una película con un suspenso, claro, yo también entretengo poniendo combates por todos lados.
Perdona Vasilis-kun Matrix pero Matrix reloaded no entretiene, y es aburrida a más no poder. Y precisamente el arte del cine radica precisamente en saber entretener, y eso se consigue expresando sentimientos, haciéndote partícipe de la película, solidarizándote con el personaje, pasando terror, descojonándote de risa.
Si te fijas todos los grandes directores de cine han sabido entretener, es que dime tu como consigues hacer que el espectador se meta en una historia si esta todo el tiempo bostezando.
Anda que. A mi Matrix reloaded me mola, me lo paso pipa. (tan muy logrado algunos efectos). Y PO favó, no empecemos ahora con que es el cine y que deja de se, que aquí sabemos todos de mucho.
Perdona Vasilis-kun Matrix pero Matrix reloaded no entretiene, y es aburrida a más no poder. Y precisamente el arte del cine radica precisamente en saber entretener, y eso se consigue expresando sentimientos, haciéndote partícipe de la película, solidarizándote con el personaje, pasando terror, descojonándote de risa.
Si te fijas todos los grandes directores de cine han sabido entretener, es que dime tu como consigues hacer que el espectador se meta en una historia si esta todo el tiempo bostezando.
Pásate por cualquier clase de historia del cine.
El cine que pone ahí no corresponde a esa definición, sobre todo el señor Goddard.
En fin. Que esta discusión se está convirtiendo en la pregunta de que es el cine? Y señores, discutir sobre eso es como discutir sobre que es el arte? O de que sexo son los ángeles?
El cine empezó siendo una atracción de feria a mitad camino entre un experimento científico y una atracción, y poco más. Al poco tiempo adquirió unas connotaciones artísticas con muchas connotaciones políticas. Con la idea de que a través del cine se podía educar e instruir a la gente bajo según qué ideas que intersasen.
Hoy día el cine sigue siendo igual que entonces.
Para los europeos es más una expresión artística con la que poder expresar sus emociones o ideas.
Para Hollywood sigue siendo una barraca de feria en la que llevar a cabo todo un despliegue de trucos visuales.
Simplificando yo lo veo así, y creo que discutir sobre que es el cine si que no lleva a mucho no sé yo.
"El anarquismo es la ausencia de lí*deres, NO ES la ausencia de orden" V