Yo creo que Mars lo ha resumido todo.
Yo creo que Mars lo ha resumido todo.
"El anarquismo es la ausencia de lí*deres, NO ES la ausencia de orden" V
www.miltrazos.es
www.andreucampos.com
http://acayala.blogspot.com
Si, sí que lo he leído por aquí.Creo que nadie ha dicho nada de decir si es mejor o peor. Todo el mundo está valorando desde su punto de vista qué tipo de cine les gusta, nadie dice que el otro tipo de cine que no le guste es mejor o peor que el que ha uno le gusta.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Pues es que en eso está el billete (pasta), y algunos prefieren hacer esto (películas palomiteras) que cine que aporte realmente algo. ¿o buen cine? Saludos.¿Qué entretienen? Pues claro, es cine palomitero, y está bien que esté ahí. Lo triste es que no haya más gente que intente desmarcarse haciendo un cine con más chicha.
Pues se han escrito aquí cosas que se podrían interpretar más, allá de un gusto personal o preferencia.Creo que nadie ha dicho nada de decir si es mejor o peor. Todo el mundo está valorando desde su punto de vista qué tipo de cine les gusta, nadie dice que el otro tipo de cine que no le guste es mejor o peor que el que ha uno le gusta.
Pero bueno, estamos en un foro, se sobrentienden todas las opiniones como personales.Es de emir kusturica. Es gato negro gato blanco. Pero sigue siendo entretenido, bien hecho, etc.Si, Paula, entiendo.
A ver, esa de tu avatar es la de los Cohen, ¿no?
Ahí tienes el ejemplo: cine relajado, bien hecho, con autoridad, entretenido, pero no por eso soso o insulso.
Oh, si lo recuerdo, un gran músico además. Perdón por la errata.Pues se han escrito aquí cosas que se podrían interpretar más, allá de un gusto personal o preferencia. Pero bueno, estamos en un foro, se sobrentienden todas las opiniones como personales.
Es de emir kusturica. Es gato negro gato blanco. Pero sigue siendo entretenido, bien hecho, etc.
guerrillero del 3d
Completamente de acuerdo.Puedo estar de acuerdo con esta definición tuya, al fin y al cabo, es lo mismo que yo he dicho, pero cambiando las proboolean de quienes son intelectuale y disfrutan con eso, y quienes lo hacen para sentirse superiores al resto, por desgracia, desde mi punto de vista, lo común es que suele ser falsa intelectualidad.
Si tu has tenido la suerte de conocer a gente con más sentido común me alegro sinceramente. Quizás es que para mí han sido demasiados años de Carrera rodeado de cantamañanas e intelecutales de salón.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Vaya.No para sentirse más listos, es que disfrutan(por que tienen un gusto estético distinto a la mayoría) con un tipo de cine mucho más intelectual, que no este sujeto a unas normas básicas cinematográficas, que desarrolle unos nuevos lenguajes, historias quizá más humanas tratándolas de modo humano y no con un sentimiento heroico artificial, etc. Por supuesto habrán snobs que quieran entrar en una entidad más elitista y busquen sentirse superiores, pero probablemente no sea lo común.
Yo trabajé escribiendo diálogos para el cine español.
Me aburrí muchísimo.
El momento más divertido: un casting para una mujer que debía enseñar los pechos en una comedía española de cuyo nombre no quiero acordarme, pero que si en una quedada me emborrachais lo diría. Tenía que haberme llevado una grabadora para reflejar lo que allí se decía.
(Todo ello subvencionado por el erario público).
Pero a lo que voy, que me disperso, como siempre.
¿Os habéis fijado que cuando un novelista escribe un libro usando un lenguaje muy visual, directo y tal, cinematográfico. Salvo que sea James elroy, los críticos literarios enseguida se lanzan a despellejar al escritor?
Sin embargo, cuando un cineasta confunde cine con literatura y hace una película poco visual y más, más, más, no encuentro la palabra. ¿una película más literaria? Los críticos cinematográficos tienden a defender al cineasta.
A mí me da que pensar (y eso que pienso poco).
Sigo pensando (pero poco) que en el cine lo primero es una butaca cómoda. Si te gusta la película no te la destroza. Si no te gusta: a dormir a gusto.
Última edición por Pit Matson; 25-10-2006 a las 09:08
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
Pit tomate algo que aún sigues medio dormido.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Yo discrepo de Paula, yo creo que el único lenguaje que existe en el cine es el planteado por einsestein, rifenstal, Chaplin, y que desde ahí no se ha inventado nada nuevo, vale sí, tecnológicamente hay nuevos recursos, pero son eso recursos.
Per el que una película en vez de contar como Rambo mata chinos, cuente los sufrimientos de un kurdo refugiado no es que tenga lenguajes diferentes sino temáticas diferentes.
Si la cámara en vez de tener un encuadre paralelo al suelo tiene torcido o cámara en mano, no es que la película tenga un lenguaje distinto sino que tiene una fotografía distinta.
Es que todas las películas hacen lo mismo contar historias mediante imágenes y sonido y ese es el lenguaje. Es que no hay más que eso, y si viendo esas imágenes y escuchando ese sonido bostezas es que la película es mala, por mucho intelectual que diga que si con este plano quiso expresar que patatin y patatan del alma humana.
Ahora bien, si le doy a Paula la razón en cuanto a que la cultura marca mucho a la hora de hacer cine, eso es obvio, por ejemplo, el cine oriental tiende a cargar los planos en el lado derecho, es decir es como si lo viésemos espejado. Y eso la hace menos accesible a occidente.
Que quede claro que es mi opinión nada más.
Vaya, pero Nexus que perdido estas, eso te pasa por no leer a los intelectuales que tanto odias.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
;p fijo. La verdad, me estoy volviendo un carca.Vaya, pero Nexus que perdido estas, eso te pasa por no leer a los intelectuales que tanto odias.
Volviendo al tema. Por fin la he visto y no me ha defraudado, se nota que en este foro hay buen criterio.
La única verdad es que no hay verdades únicas.
Yo o no.
A pesar de lo que diga Caronte, no me gustan todas las películas, pero es que, esta está genial.
Aps, pensaba que estaba contestando a la de hijos de los hombres, pero bueno, esta también está genial.
Se me ha olvidado comentar que la vi la semana pasada y me pareció regurlarcilla. Nada de lo que cuenta me sorprende, tiene fallos de bulto bastante graves y, sobre todo, nunca me creo a los actores españoles en su papel.
A años luz de hijos de los hombres.
Iniciado por Un hombre sabio dijo