Lo dicho, estos no se compran un Ferrari.Y luego pagarla.
Lo dicho, estos no se compran un Ferrari.Y luego pagarla.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Hola a todos mirando las respuestas que habéis dado, no sé si estáis diciendo si es una copia ¡legal la del Fryrender que tengo, pues no, y el contrato no me lo he leído, pero supongo que, se pueden publicar imágenes de Fryrender, por eso tengo mi licencia y para eso la uso para enseñar las pruebas que hago.
Bueno sin más dejaros a todos claro que no soy un piratilla.
Venga hasta luec, que hay gente que le mola meter cizaña sea el tema que sea.
No he puesto en duda el uso que tú estas haciendo de Fryrender. He supuesto. Que eres un usuario con licencia comprada. Simplemente hemos descartado.
La posibilidad de que seas betatester.
La razón de mi comentario es bien simple, avisar a la gente. No lo he dicho por.
Tí. No tiene el mismo riesgo usar ilegal y comercialmente Vray que Fryrender.
(Y Maxwell también). Chaos group no se va a molestar en interponer una.
Querella internacional, y la BSA no representa a esa empresa. Con Feversoft y.
Next limit la cosa cambia. Sus empresas están en nuestro país, son visitantes.
De este foro, y basta una llamada para poner la máquina legal a funcionar.
Si eres usuario legal de Fryrender, te felicito. Creo que has hecho una buena.
Inversión. Y disculpa, no pretendía acusarte de nada.
Por otro lado, no hay contratos de publicación de imágenes para clientes, así.
Que no tienes ningún contrato que leer. Saludos.
Posdata: muestra esas imágenes en el foro oficial. Seguro que van a gustar.
Hay más factores a tener en cuenta.Sus empresas están en nuestro país, son visitantes de este foro, y basta una llamada para poner la máquina legal a funcionar.
Piensa un poco en, por ejemplo, un grupo de música que quizás ganan más dinero en conciertos que en ventas de discos.
Y no, no estoy haciendo apología del pirateo, pero es que, ese es un punto de vista muy naïf, como si una empresa de software fuese una panadería.
E moet roeien met de riemen die je hebt.
Para triunfar en el mundo del software hay que encomendarse al capitán garfio. Si no, no hay Ferrari.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Vamos, que el proceso es siempre el mismo, los que van aprendiendo y extendiendo el programa lo hacen de la mano del capitán garfio.
Luego, a la hora de facturar, es cuando ya se empiezan a comprar las licencias.
Siempre ha sido así.
Es la forma más fácil y rápida de extender el producto.
`pure marketing que diría el prodigio de kyc.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Tienes razón. Supongo que te refieres a Next Limit. Ya sé que para ellos.Hay más factores a tener en cuenta. Piensa un poco en, por ejemplo, un grupo de música que quizás ganan más dinero en conciertos que en ventas de discos.
Y no, no estoy haciendo apología del pirateo, pero es que, ese es un punto de vista muy naïf, como si una empresa de software fuese una panadería.
Somos (los pequeños empresarios y freelancers españoles) un mercado qué.
No les interesa, basura. Donde realmente ganan dinero es en el sector de.
Los grandes estudios de animación estadounidenses, más otras vías de.
Negocios que tendrán. Ya me han demostrado que yo para ellos no soy nada.
Aposté por su software Maxwell render nada más salir al mercado (en versión.
Alfa). No voy a hablar del servicio postventa porque se me calienta la.
Boca. Aún estoy esperando la licencia adicional que me prometieron hace.
Año y medio por compensar los escandalosos retrasos en la salida de la.
Versión 1.0. Ya no la pido más. No me hacen ni caso, ni por tfno ni.
Por email. Esto sobre Next Limit, que no es una panadería. En las panaderías.
Te atienden mejor.
Todo lo que puedo hablar de mi experiencia con Feversoft son cosas buenas.
Conozco al creador de Fryrender, es un genio y una persona encantadora.
El trato y el soporte técnico que dan a sus clientes y betatesters es.
Estupendo, serio, rápido y cercano. Este tío y su equipo se lo están trabajando.
Y están haciendo un gran producto. Se merecen que triunfen con su.
Software Fryrender, y que ganen dinero.
Ya sabemos cómo va el tema en este país. No me refiero a los pequeñitos.
Como nosotros los freelancers, sino a las empresas y estudios de infografía.
En fin. Al loro. Saludos.
Posdata: prefiero comprar el pan en la panadería de mi barrio que en el Corte Inglés.
Jm Ataide, puedo corroborar lo que dices: también trabajé con Maxwell desde la versión alpha, y el servicio que daban era penoso. Quiero creer que fue un momento complicado para ellos, y que realmente estaban liadísimos por ofrecer un producto muy novedoso y no poder atender todas las peticiones. Espero que se haya solucionado, y que ahora les marche todo genial.
Nosotros éramos un estudio chiquitillo, pretendiendo hacer un cortometraje de 15 minutos con Maxwell. La de quebraderos de cabeza que nos daba (y nos sigue dando). Un abrazo.
Por aquella época les llamamos desde el estudio varias veces porque nos estábamos planteando introducir Maxwell en el estudio.
El trato fue bueno.
También hablamos con varios betatesters, y también fue bueno el trato.
Aunque al final lo descartamos.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Con respecto a la piratería, pienso que las grandes empresas que ofrecen los paquetes más buscados, dejan paso al libre trafico de ciertas versiones porque les conviene. El publicar una y otra vez interiores y exteriores hechos con Vray, hace que sea una especie de publicidad en el medio forero que ellos hacen sin mover un dedo.
Como bien se ha dicho, no les importa que tú vendas una información. Les importa que tú hagas una película, o el edificio que suplente a las torres gemelas, y/o si eres un diseñador de renombre. Pero como todo va de la mano, de ser así, no tendrían que pedirte que compres la licencia, la comprarías sin más. Un saludo.
Yo es que paso de hablar de esto, usuarios y casos hay muchos. Buenos y malos. Creo que te equivocas al pensar que las cosas son tan planas y que no evolucionan. Y también al decir que sabes lo que le interesa a una empresa (a cualquiera), porque es un mundo complejo y no tienes los datos para hacer esas afirmaciones. Las empresas para empezar son bichos que se mueven, que viven, que interacciónan, que crecen, no son un ente estático. Por eso creo que un cliente es un hecho puntual dentro de la vida de una empresa y su experiencia personal, por muy traumática que sea es una cosa puntual, y lo mismo con los trabajadores. A veces importan más otras cosas por mucho que nos cueste creerlo.Tienes razón.
Y por favor, que nadie piense que hablo en nombre de Next Limit o reflejando la situación de Next Limit. Hablo por mi experiencia profesional y la de la gente que me rodea. Hablo en general del mercado laboral, ¿vale? Es que esto es muy importante que lo entendáis.
Ahora, sobre la poémica que seguro que se crea a raíz de tu mensaje opino: basándote en tu experiencia personal pues te mola más esto que lo otro, perfecto. Estas en tu derecho. Adelante, y dale duro que tus renders son muy guapos. Saludos.
E moet roeien met de riemen die je hebt.
Bueno, de todas formas, el que no use ningún software pirata o nunca lo haya usado que lance la primera piedra, que me parece que hoy no vamos a lapidar a nadie, estoy seguro de que el 99% de la gente que publica por aquí usa software ilegal, y estoy de acuerdo con que en el momento de aplicarlo laboralmente todos pasamos por la piedra y lo compramos, y si no Blender y Yafray. Un saludo.
Esto mismo dije yo hace mucho tiempo y casi me linchan.Bueno, de todas formas, el que no use ningún software pirata o nunca lo haya usado que lance la primera piedra, que me parece que hoy no vamos a lapidar a nadie, estoy seguro de que el 99% de la gente que publica por aquí usa software ilegal, y estoy de acuerdo con que en el momento de aplicarlo laboralmente todos pasamos por la piedra y lo compramos, y si no Blender y Yafray. Un saludo.
Es posible que no sea políticamente correcto decirlo, pero es una verdad como una casa. Un saludo.