Tendrías que trabajar en el estudio y con mi jefe. De la ética a la épica.
Tendrías que trabajar en el estudio y con mi jefe. De la ética a la épica.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Creo que el conflicto viene si acuñas el término artista, cuando en realidad muy pocos se jactan de serlo (sobre todo la gente que hace infografía arquietectónica, ya que sale el tema).
Yo estoy de acuerdo contigo, Shazam, aunque supongo que, si el autor como es medianamente honesto basta con preguntarle un poco, pero sí, dice más de la persona si se anticipa a contar lo que no es suyo sin que haya que estar cuestionando su trabajo en cada detalle, pero eso ya, ca uno.No se cuestiona la utilización de recursos, sino que no se mencione su uso cuando se expone un trabajo. No tiene nada de malo recurrir a librerías para cumplir un plazo, para eso están, lo que se crítica es que se utilicen para exponer en Lan galería, que es diferente, y no se diga sino que se hagan pasar, por omisión, como material propio.
Si el producto se vende cómo obra y el autor como artista, entonces no es que no haya que decir si se usa el trabajo de terceros, directamente no debería usarse, pero como dice IkerClon, no suele ser el caso y menos en infoarquitectura.
Entonces el ético tendría que ser el que muestra, no el que critica. Dfex, no veo por que piensas que usar lo tuyo seria amoral, fuiste tu el que lo hiciste, y si no lo vendiste estas en libertad de hacer absolutamente lo que se te de la gana con tu creación.
"Y no tener mas sobre mi corazón una cabeza"
Muerte al Poser. Claro que sí Caronte, con dos pelotas y un palito, hasta los cuernos de ver siempre los mismos modelos, las mimas sillas el mismo sillón, lo mejor de todo es cuando ves un sillón de cuero con las arrugas en geometría super chulas y un buen diseño y después un Shader de pena, hay veces que es mejor tener una obra homogénea en cuanto a calidad a que se noten saltos brutales en esta.
Paz.
Puedo afirmar que nunca he usado un Poser ni un modelo de librería, incluso diría que gran parte de las texturas de los trabajos que hago por amor al arte son hechos desde 0 o si no tienen mucho retoque en Adobe Photoshop.
Eso sí, todo esto no quita que una buena composición o una gran idea no se puede menospreciar por que la obra no sea del todo original, eso sí, lo mejor es decirlo.
Hala pax.
Mi punto de vista sobre esto, teniendo en cuenta que en desde mis últimos 5 trabajos he modelado todo. He decidido hacerlo así, porque casi siempre me piden cosas nuevas y las diseño yo, si puedo coger ideas de aquí y de allí, pero creo que utilizar librerías desvirtúa un poco el tema, tened en cuenta que no publico todo lo que hago por razones #~EUR+*, por ejemplo, en el último dormitorio publicado, lo único que es de librería es el aparato de step (no me apetecía nada modelar).
En los dos proyectos que tengo ahora entre manos, un baño de 36m2, que no tiene ninguna pared recta y al que me han pedido que la decoración sea una fantasía moderna (palabras del cliente), bueno pues en este todo es diseñado por mi (lámparas, sanitarios, plaqueta del suelo, etc.) por lo tanto no hay librerías y el segundo proyecto es un baño de 2x5m (un pasillo) al que también le tengo que diseñar todo (en este quieren un aire nostálgico), por otra parte si tengo que poner algún cuadro o fondo también utilizo fotografías mías.
Con lo cual que cada uno sea honesto con lo que haga, que, por lo que se hay mucha gente que se engaña a si misma. Un saludo.
Pues yo trabajo para vivir, no vivo para trabajar. Así que en el trabajo, pienso ser todo lo chapuzas, rastrero, pirata, malandrín y bellaco que pueda, y la ética a tomar por culo, que la vida es breve.
Y luego, fuera.
Fuera es otra cosa.
Anda que.
Qué cosas tenéis.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Vamos, que voy a comer el tarro por poner modelos de Evermotion. Pero tíos, ya es suficientemente duro esto como para cogérsela con papel de fumar.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
¿No estarás usando modelos ajenos para d. C, no Pit?
Http://Augusto-3D.blogspot.com <- Mi portfolio
Pues no. Dc es esa parte de la infografía y de la creatividad que me reconcilia con el género humano.¿No estarás usando modelos ajenos para d. C, no Pit?
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Y además, precisar que DC es la suma de las creatividades de 5 personas (en la actualidad).¿No estarás usando modelos ajenos para d. C, no Pit?
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Coincido bastante con Pit. Creo que hay que distinguir dos tipos de imágenes:
- Las que haces para un cliente, habitualmente con prisas y que si puedes acabar en 2 días, mejor que en 6 y dónde hay que emplear todos los recursos y atajos posibles.
- Las que haces por hobby, dónde quieres mimarlo todo a tu gusto y disfrutas de modelar hasta el último tornillo.
En las primeras, al cliente se la suda lo que hayas empleado mientras la imagen le convenza. Si las publicas, lo suyo es aclarar que has utilizado, aunque, a estas alturas de la película a casi todos nos suenan los muebles de evermotion, los personajes de axyz, etc.
En las segundas, lo ideal es disfrutar de todo el proceso, pero igualmente, si alguien te ha echado una manilla justo es mencionarlo. Saludos.
Última edición por Molok; 21-04-2007 a las 22:09
[I]This sign intentionally left blank[/I
Que no es eso, Pit, que me parece perfecto que se usen librerías (para eso están), pero si después muestras esa imagen y tus compañeros (o foreros o lo que sea) empiezan a alabarte con lo bien que has hecho los pliegues de los sillones, con lo alucinante del diseño de aquella lámpara o la calidad general de una escena en la que el trabajo propio brilla por su ausencia, el tío que recibe los halagos callándose como una, es un tío, no hay más.Así que en el trabajo, pienso ser todo lo chapuzas, rastrero, pirata, malandrín y bellaco que pueda, y la ética a tomar por culo.
A la orden.Que no es eso, Pit.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender