Pues venga, que todo lo que es gratis no siempre es open source. Venga, cuando queráis y Bealobo & cia estén listos.Muy interesante.
Pues venga, que todo lo que es gratis no siempre es open source. Venga, cuando queráis y Bealobo & cia estén listos.Muy interesante.
Pero si me deja los 2 anteriores nodos de cada hilo en rayas rojas según la posición que ocupe, no logro hacerlo funcionar.Pop collect.
¿empezar otra?Venga, cuando queráis y Bealobo & cia estén listos.
No me funciona el pop collect para unir estos nodos, sacame de esta incertidumbre por favor antes de empezar.¿Empezar otra?
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
A ver si hacéis algo que resulte difícil con otros softwares y donde se vea la potencia procedural de Houdini, porque lo realmente atractivo (al menos para mí) es eso.¿Empezar otra?
Posdata: de momento lo que habéis hecho lo puedo reproducir en Blender fácilmente, así que, no me atrae mucho aunque para empezar supongo que, hay que hacer cosas así.
Caronte, que llevo 3 tardes. Para ver la potencia procedural de Houdini solo tienes que ver los trabajos de Miguel Pérez, no mirar este hilo.
No, no, no me refiero a trabajos muy acabados (ni siquiera renders), sino chorradas simples que con otros softwares cueste más de hacer, por no ser tan procedurales como Houdini.
Hombre, cada software tiene su fuerte, ya sabemos todos que no existe el software perfecto. Casi todo lo que se puede hacer en uno también se puede en otro, con caminos más o menos trabajosos.
Lo fuerte del Houdini apprentice es que es la versión gorda con todo, que, aunque tengas un render limitado (al menos lo justo para un DVD) no te lo deja entre rejas con una marca de agua como en Maya PLE.
Que sí, que con Blender tengo suficiente, estoy de acuerdo, pero al menos hay que tener la baza de salida profesional, que no se trata de nosotros, sino de los empresarios, los grupos de trabajos y las filosofías de las entidades.
Quién sabe, quizás un día baje aún más de precio el Houdini.
Última edición por Leander; 17-07-2007 a las 22:28
Las chorradas simples se pueden hacer fácilmente con cualquier software. Cuando la gente aquí principalmente está aprendiendo. Veo inoportuna que se les recuerde que hay otros software que se pueda hacer lo mismo, a priori. Porque esto ya se sabe. Saludos.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Parece que me estas malinterpretando, porque ni pretendo una batalla software vs software (ya soy mayorcito para eso), ni me he referido a ti en ningún momento, solo he hecho un simple comentario.
Edito:
Este mensaje iba para Leander, pero parece ser que, sirve igualmente para Ballo.
Última edición por Caronte; 17-07-2007 a las 22:34
Leander, estoy igual que tú, he hecho una prueba para algo similar, con el mismo resultado. Hay nodos que no pueden tener dos outputs (si pinchas con el botón derecho encima de un nodo en rojo, te dice por que te da el error. En alguna prueba me dijo eso, que x nodo no puede tener dos outputs, en esta de la imagen me dice que la misma partícula está siendo procesada más de una vez.
En la imagen:
-Un nodo source, que crea un grupo su con $preserve activado (todos lo tienen activado). Crea 100 partículas sobre un grid de 100 puntos.
Se divide en dos ramas:
1. Rama con un group que agrupa las 50 primeras partículas, y un force que empuja a éstas hacia arriba.
2. Rama con un group que agrupa las 50 últimas partículas, y un force que empuja a éstas hacia abajo.
Si coloco el visor en cualquier force de las ramas, funciona perfectamente, pero al conectar los dos forces a un collide, me da el error que dije antes. En teoría, divido las partículas y sólo las debería calcular una vez, no debería ir hacia la otra rama si no cumplen la condición del grupo, ilumínennos.
Posdata: sobre lo de empezar otra actividad, yo por ahora no me he cansado de ésta, aún tengo que hacer los rebotes mirando las normales y el Vector velocidad. Lo que podemos hacer es dejar las actividades abiertas, e ir complicándolas todo lo que se nos ocurra, así los que empiezan pueden quedarse en las primeras etapas, y los que ya controlan algo pueden ir a las páginas más avanzadas. ¿Qué os parece?
Posdata: Caronte: lo que más me gusta por ahora de Houdini, es que es todo muy visual, y sobre todo, muy rápido, para tratar con miles de objetos. Hice el pinpanel con XSI y casi me eternizo, la escena pesaba megas. Lo mismo con Houdini, en 3 patadas, y la escena pesaba 100 Kb. Pero bueno, pídeme opinión dentro de un par de meses, cuando esté listo para dar un pequeño veredicto, que, por ahora sólo he probado la cascara.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Gracias por la información, me interesan mucho esas apreciaciones.Posdata: Caronte: lo que más me gusta por ahora de Houdini, es que es todo muy visual, y sobre todo, muy rápido, para tratar con miles de objetos.
Me parece bien, empezamos otra mientras tanto en esta yo voy aplicando los rebotes según la normal.Posdata: sobre lo de empezar otra actividad, yo por ahora no me he cansado de ésta, aún tengo que hacer los rebotes mirando las normales y el Vector velocidad. Lo que podemos hacer es dejar las actividades abiertas, e ir complicándolas todo lo que se nos ocurra, así los que empiezan pueden quedarse en las primeras etapas, y los que ya controlan algo pueden ir a las páginas más avanzadas. ¿Qué os parece?
No hace falta que vaya todo ordenadito de la siguiente manera:
Actividad 1.
Trabajos y comentarios de actividad 1.
Actividad 2.
Trabajos y comentarios de actividad 2.
Actividad 3.
Trabajos y comentarios de actividad 3.
Sino que podemos también publicar trabajos y comentarios de actividades pasadas en mensajes de actividades posteriores.
Anda, acabo de tener un descubrimiento por hola.
Pulsando c sale la paleta de colores, seleccione nodos para cambiar de color para tenerlo todo bien organizado.
Eso te pasa por no leerte la ayuda, cachovago. Posdata: hay muchas otras teclas interesantes, b, n, Control + N, z.Anda, acabo de tener un descubrimiento por hola. Pulsando c sale la paleta de colores, seleccione nodos para cambiar de color para tenerlo todo bien organizado.
Esta tarde pongo la siguiente actividad. Voy a pensar algo que sea sencillo, pero interesante y procedural. A ver si se me ocurre algo.
Minor Bun engine made Benny Lava!