Ya estáis avanzando y dándome pistas a rajatabla. Ahora es cuando lo retomo, que, por las mañanicas estoy con la peque en el parque.
Bealobo, gracias por lo de la t.
Ya estáis avanzando y dándome pistas a rajatabla. Ahora es cuando lo retomo, que, por las mañanicas estoy con la peque en el parque.
Bealobo, gracias por lo de la t.
Si pongo Rand($pt) en los 3 lados de color me deja todo a escala de grises aleatorias, el resultado del Rand es el mismo para cada recuadro por eso lo deja así.
Tengo que buscar otra forma (por tiempo no, porque el tiempo es el mismo).
Leander, pon Rand($pt) en uno, Rand($pt+1) en otro, y Rand($pt+3) en el otro, para cambiar el valor del sed.
Ole. Me arreglaron el bug que les reporté. Me hicieron caso. Nueva versión 661.Tuesday, july 17, 2007. Houdini 9.0.661: fixed a bug with help tips that popped up in yesterday build, 660. All the text appeared as black blocks.
Ya lo he visto, hasta puedo poner 1.1 y 1.2, pero no lo tengo claro, esos números. ¿Qué son? ¿un índice al color de ptú ¿o es otro índice del randomí.Leander, pon Rand($pt) en uno, Rand($pt+1) en otro, y Rand($pt+3) en el otro, para cambiar el valor del sed.
A ver, a ver, a ver.
Otro bug help->start here, poned PT en find y voila.
Error console.
A reportar, a reportar.
El valor de dentro de sed dentro de Rand(sed), sirve para poder obtener el mismo valor, y no varíe cada vez que calcula el Rand. Basta con que el valor de sed sea distinto, para que el valor de Rand sea totalmente diferente, no tiene ninguna relación (da igual poner seed altos, bajos, parecidos). Si pones el mismo sed, el resultado será el mismo, (independientemente de en que ordenador abras la escena, por ejemplo).
Pues muchas gracias, la verdad, ahora voy por lo más difícil. Si que vas muy avanzado, se nota que llevabas tiempo con esto. (desde la versión 5?
MPues que luego tendrás que crear un geometría en obj y mezclar el resultado de tu SOP network de pops. Porque lo que se renderiza es lo que está en obj.
No entiendo la segunda pregunta. Los objetos se cean en sops, se pasan a simular en dops y se vuelven a llevar a sops para realizar los cambios necesarios para renderizar o lo que sea. Puedes mezclar los objetos por separado en distintas Networks de geometría.
No me he enterado bien.
La cosa es: en el ejercicio anterior creamos un grid y una bola a la altura del popnetwork, bajo el geo.
Pero haciendo este ejercicio me he dado cuenta de que hay más posibilidades:
1. Geo y dentro crear un popnetworque y un SOP network (éste último con un grid y una bola dentro)
2. Geo y dentro crear un popnetworque y dentro un sopnetworque (éste último con un grid y una bola dentro)
3. Geo y dentro crear un sopnetworque y dentro un popnetworque.
Probablemente sea que me estoy liando, porque hoy estoy un poco obtusa.
Edito: lo había puesto mal (obj por geo) y también he descubierto que la opción 1 no nos valdría porque el sopnetworque no tiene salida para conectarlo a otro nodo.
Última edición por bealobo; 18-07-2007 a las 16:04
E moet roeien met de riemen die je hebt.
Ya casi esta, ahora tengo que suavizar las uniones de los colores para que no queden como pegotes, y entender cómo utilizar el parámetro $age, que me está tocando un poco las bowlings porque pasa de mí.
Edito: Bea, según lo entiendo yo es más que nada tema de cómo quieras organizarlo. En /obj no te deja crear SOP network, sólo geometry (y ahí dentro sí que puedes crear SOP Networks).
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Última edición por Stewie; 18-07-2007 a las 16:02
¿cómo consigues crear un SOP network dentro de (*.obj)?1. Obj y dentro crear un popnetworque y un SOP network (éste último con un grid y una bola dentro).
No te deja, en tab no aparece.
Soltadme alguna pista, que no sé cómo seguir para transferir el color de los vértices colisionados a la esfera.
Me había confundido y había escrito obj por geo, lo siento. He editado el mensaje.
E moet roeien met de riemen die je hebt.
La opción 1 (crear un geo y un pop network en /obj), sí que te valdría: una vez dentrod el pop network, al source le señalas dónde está el SOP que quieres utilizar, en lugar de elegir first input. Si quieres un pop network con muchos objetos emisores y de colisión (más de 4, que son los imputs que tendría el pop network creado en /obj), hay que hacerlo así (creo yo).
Edito: había puesto crear un SOP y un pop network, quería poner a crear un geo y un pop network.
Última edición por Stewie; 18-07-2007 a las 16:22
Que no se puede crear un SOP network en /obj.
Pero para el attribute transfer.La opción 1 (crear un SOP y un pop network en /obj), sí que te valdría: una vez dentrod el pop network, al source le señalas dónde está el SOP que quieres utilizar, en lugar de elegir first input. Si quieres un pop network con muchos objetos emisores y de colisión (más de 4, que son los imputs que tendría el pop network creado en /obj), hay que hacerlo así (creo yo).
E moet roeien met de riemen die je hebt.
Abre un fichero nuevo, crea un geo y métete, crea un sopnetwork.Que no se puede crear un SOP network en /obj.
A eso me refiero.
Me había confundido (lo he puesto más arriba) y había escrito obj por geo.
E moet roeien met de riemen die je hebt.