Ya está, ya está, me faltaban algunos archivos, le tengo metido el emerald. Gracias. Cómo mola.
Ya está, ya está, me faltaban algunos archivos, le tengo metido el emerald. Gracias. Cómo mola.
Borrar.
30 años de Star Wars
Solo me falta saber, como ejecutar Beryl nada más iniciar Ubuntu. He probado a añadirlo en sesiones con Beryl y nada, estoy mirando.
Mételo en sistema->preferencias->sesiones->programas de inicio->beryl-manager.
30 años de Star Wars
Eso es lo que hacía, pero puse simplemente Beryl. Gracias, te debo tanto.Mételo en sistema->preferencias->sesiones->programas de inicio->beryl-manager.
Tengo poca práctica con Linux, pero ya he dado unas cuantas vueltas.A ver, haz la prueba más sencilla que puedes hacer a mí me va de cojones, no hace falta que te compliques haciendo las cosas a mano:
-Reinstala Ubuntu, una vez instalado arriba a la derecha te avisa una especie de icono de sol de que tienes nuevas actualizaciones, bajatelas todas y deja que se instalen, reinicia el equipo en cuanto te lo pida.
Otra vez en Linux vete a: sistema->preferencias->efectos de escritorio y actívalo (si te pide si quieres habilitar el controlador, habilitalo sino quizás lo pregunte en el paso siguiente), esto sirve para forzar a Ubuntu a bajarse nuevos controladores con aceleración gráfica, reinicia (importante) aunque no te lo pida.
Otra vez con Ubuntu vete de nuevo a sistema->preferencias->efectos de escritorio, sino has habilitado el controlador antes (si te lo ha pedido) habilitalo ahora, no hace falta que actives los efectos si quieres.
Ya tienes un controlador a todo rendimiento.
Eso fue lo primero que hice, da más fallos que una escopeta feria.
En un equipo no se instala, en otro se instala, pero da errores creo que eso deberían quitarlo del sistema, lo único que consiguen con herramientas o procesos de instalación que funcionan tan mal, es confundir a los usuarios.
Lo mejor, instalar el driver de Nvidia, que además de estar actualizado, seguro que es el mejor optimizado, es más complicado, pero peleando se consigue. Linux es así.
Ya existe la versión 7.10? Es una beta o nueva versión?Lo bueno de Ubuntu Studio es que ya trae una selección de aplicaciones, imagino que las más aceptadas en cada entorno pro. Si las tengo que elegir manualmente, pues no tengo ni idea, pues es software nuevo que nunca he usado y ni siquiera conozco el nombre de las aplicaciones.Supongo que lo a lo que te refieres es a tener en Ubuntu las herramientas de Ubuntu Studio, (la interfaz y demás, te da = ¿no?), lo tienes tan fácil como usar el añadir/quitar programas, o desde consola, una vez sabes el nombre de la herramienta que quieres sudo aptitude nombrepaquete, es mucho mejor que sudo apt-get install nombredepaquete, porque aptitude además de resolver dependencias tiene en cuenta las instaladas y sus versiones, puedes tener problemas porque en tus repositorios no aparezca cierto programa, puedes completarlos/añadir nuevos repositorios editando el /etc/apt/source, list con el comando sabido de sudo gedit /etc/apt/sources/list, hay una web, que espero buscarla para poernla, es una joya para tener un buen sourcelist, fastidiar, menos mal que la encontré, en esta página puedes crear un buen source list basado en tus características: Ubuntu - Linux for human beings - Sources, list Generator lo que te salga lo pegas en el archivo /etc/apt/source, list una vez hecho esto actualizas la base de datos de tu Ubuntu con el comando : sudo apt-get update, y luego ya sabes, a instalar las herramientas que quieras de Ubuntu Studio: sudo aptitude nombrepaquete.
Venga, vete mirando que herramientas de las que te interesan tienes y ve montándose, si no encuentras alguna haz lo de los repositorios que te he indicado, y si sigues con algún problema, publica, que te echemos una mano. Un saludo.
Lo que busco es instalar esa selección de aplicaciones de Ubuntu Studio, para probar y conocer lo que Ubuntu ofrece, y cacharrear un rato.
Última edición por cabfl; 09-08-2007 a las 00:23
La versión 7.10 saldrá en octubre. Hay versiones estables cada 6 meses más o menos, la actual es la 7.04 (abril). Y para los amantes del riesgo, en vez de esperar puedes ir sincronizado a diario con la futura 7.10.
La instalación del driver propietario de Nvidia es fácil y rápida y, además siempre está a la última en cuanto a soporte de nuevas tarjetas (como la 8800 GTX).
Edito: Cabfl, me has dejado tirado.
Siempre puedes bajarte la versión live de Ubuntu Studio y probar que cosas tiene.
Última edición por viriathus; 09-08-2007 a las 00:28
30 años de Star Wars
Cabfl, prueba comfusion 1.0. comfusion 1.0 Ubuntu+beryl&Compiz - Foros 3dpoder..
A ver, todo empezó con la perreta de instalar un OSX en el portátil para cacharrear. Ya puestos instalé también un Windows Vista + el Windows XP que ya tenía instalado. Y ya puestos me decidií a añadir un Linux por varias razones: probarlo también y por que su gestor de arranque funciona muy bien.¿Me toca la chunga? Vamos, allá. Esto me suena a lo siguiente: tienes varias particiones, y la partición que usa como arranque tiene un Grub instalado (de otra instalación o algo así), pero no es el que estas instalando tú. O el master bot récord no tiene la información correcta sobre a que disco debe preguntarle.
¿Solución? Pues te puedes complicar la vida de mil formas, pero siempre viene bien hacer caso al oráculo: como reinstalar Grub | Ubuntu-es
Si eso no funciona, en la parte de comentarios hay otras alternativas, una de las más sencillas:Código:algo típico es instalar o reinstalar Windows en otra partición (obviamente) y perder el Grub de la mbr (master bot récord), por lo cual ya no podemos arrancar Ubuntu. Vamos a ver cómo recuperar el Grub en nuestra mbr desde un live-CD, montamos la partición raíz en donde tenemos instalado Ubuntu. Supongamos que tenemos 1 disco y Ubuntu en la segunda partición: Mkdir /mnt/hda2 Mount /dev/hda2 /mnt/hda2 Chrot /mnt/hda2 Grub-install /dev/hda. Luego tenemos que vereficar que en /bot/Grub/menú, lst tenemos los accesos a Windows y Ubuntu. Por ejemplo: Title Ubuntu, kernel 2.6.12-9-k7 Rot (hd0,1) Kernel /bot/vmlinuz-2.6.12-9-k7 root=/dev/hda2 ro quiet splash. Initrd /bot/initrd, img-2.6.12-9-k7 Savedefault. Bot. Title Ubuntu, kernel 2.6.12-9-k7 (recovery mode) Rot (hd0,1) Kernel /bot/vmlinuz-2.6.12-9-k7 root=/dev/hda2 ro single. Initrd /bot/initrd, img-2.6.12-9-k7 Bot. Title Microsoft Windows XP professional. Rot (hd0,0) Savedefault. Makeactive. Chainloader +1
Código:la mejor manera posible es arrancar el live CD y ejecutar. Sudo su. Para hacernos root. Grub. Y una vez dentro de Grub ejecutar. Rot (hdx,y) donde x es el disco (0 para el máster IDE 1, 1 para el slave, etc) e y la partición. Y por ultimo. Setup (hdx) donde x es lo mismo de antes. Se ejecuta kit para salir, se reinicia el PC y voila.
Lo que hace el vicio.
El portátil es un Dell m90, Core 2 Duo 2,33 Ghz, 2 Gb DR2 667 y Quadro FX 2500M 512 Mb, tiene un disco interno de 100 Gb, donde tengo instalado el Windows XP y windowsvista, además, añadí un disco externo usb de 160 Gb donde instalé Linux Ubuntu y OSX.
El gestor de arranque de Linux, me detecta Windows XP y wvista, pero no OSX, así que, tuve que añadir:
sudo nano /bot/Grub/menú, lst.
title Mac OSX
root (hd1,2)
makeactive
chainloader -force +1.
hasta aquí bien, tenía un Ubuntu+swap en el disco usb en 1ªy2ª partición, y OSX en 3ª partición, además de Windows XP y wvista en 1ªy2ª partición del disco interno.
pero claro, un Ubuntu no sirve para gran cosa si no le instalas aplicaciones, trae Gimp, ofimática y Firefox, y poco más.
así que decidí formatear las particiones de Linux y volver a instalar, pero esta vez Ubuntu Studio.
cuando termina la instalación me dice que ha detectado particiones con Windows y me pregunta si quiero instalar el gestor de arranque, igual que en Ubuntu, le digo que sí.
pero al reiniciar en el menú solo me aparecen las opciones de Linux, no las de Windows y, además elegir arrancar Linux, me da un error de disco que no puede montar.
así que vuelvo a formatear, e instalo nuevamente Ubuntu, y nuevamente se instala bien.
así que ahora quiero instalar en Ubuntu los paquetes de aplicaciones de Ubuntu Studio.
la verdad no entiendo, como Ubuntu Studio, siendo una Ubuntu a la que le han añadido una serie de paquetes, pero básicamente es igual a la Ubuntu estándar, se instala mal el gestor de arranque, que en la Ubuntu básica si se instala bien, se supone que es exactamente el mismo, pero bueno, cosas de la informática.
puede que vuelva a intentarlo con Ubuntu Studio. Voy a probar a copiar el texto del archivo: sudo nano /bot/Grub/menú, lst, que pertenece al Grub que tengo actualmente y se que funciona bien y luego si Ubuntu Studio falla, arranco una live y restauro el Grub con esta versión.
.
Última edición por cabfl; 09-08-2007 a las 00:56
Entra aquí, tienes una lista (ordenada por campos, sistema, audio, gráficos.) de las aplicaciones de Ubuntu Studio y su descripción, así ya sabes los nombres de las que te interesan:Lo bueno de Ubuntu Studio es que ya trae una selección de aplicaciones, imagino que las más aceptadas en cada entorno pro. Si las tengo que elegir manualmente, pues no tengo ni idea, pues es software nuevo que nunca he usado y ni siquiera conozco el nombre de las aplicaciones.
Lo que busco es instalar esa selección de aplicaciones de Ubuntu Studio, para probar y conocer lo que Ubuntu ofrece, y cacharrear un rato.
https://wiki, Ubuntu.com/Ubuntu Studio/packagelist.
Pero ya se sabe, uno no se renderiza cuando quiere, si no... cuando puede, renderizarse no es tan fácil.
Gracias estoy probando instalar de nuevo la Ubuntu Studio, y si falla editar el Grub sino, tendré que volver a instalar Ubuntu y añadir manualmente las aplicaciones.Entra aquí, tienes una lista (ordenada por campos, sistema, audio, gráficos.) de las aplicaciones de Ubuntu Studio y su descripción, así ya sabes los nombres de las que te interesan:
https://wiki, Ubuntu.com/Ubuntu Studio/packagelist.
Bajando.Cabfl, prueba comfusion 1.0. comfusion 1.0 Ubuntu+beryl&Compiz - Foros 3dpoder..