Buenas. A mi desde pequeño me a apasionado todo lo relacionado con el mundo del 3d, desde los videojuegos (en aquellas máquinas recreativas, como el Virtua racing, etc). Hasta las ferias que veía en la televisión como Siggraph, en programas como metrópolis sobre todo. Fueron varios aspectos que me abrieron los ojos y que consiguieron que no me sacara de la cabeza el hacer mis propias creaciones en 3d.
Hace casi 12 o 13 años salió al mercado un programa más enfocado a la realidad virtual que al 3d en si que se llamaba 3d construction kit, que venia con un video VHS con la explicación del programa, así que, os podéis hacer una idea del tiempo que hace de esto. Este programa fue evolucionando y de el surgió el entorno y lenguaje de programación de realidad virtual llamado superscape. Después de esto, hará 10 años que salió una publicación en los quioscos que consistía en un programa para hacer tus propias creaciones en 3d que se llamaba RayTrace lite. Apenas podías utilizar primitivas, modificarlas y animarlas, pero yo me sentía el hombre más feliz del mundo con aquello.
Algo más tarde, allá por el 95 me hice con la versión 3 del 3dstudio. Yo era autodidacta, pero no tanto porque no me gustara aprender de otros, sino porque era tan perro que no me apetecía molestarme en eso, y probando y experimentando por mí mismo aprendí algo más que lo básico. Aunque al final tuve que comprarme un libro de Roberto potenciano sobre el programa que me ayudó a comprender cosas que no sabía muy bien por que las hacia y, además explicaba términos relacionados con la teoría del 3d.
A partir de aquí abandoné el tema del 3d por un tiempo hasta que en la Carrera de diseño gráfico tuve un par de asignaturas y me hice con el 3dsMax 3. Desde entonces no he tenido tiempo más que para utilizarlo justo: para ejercicios de clase, etc.
Supongo que estuve más en el tema de pequeño cuando todo aquello me entusiasmaba. A ver si vuelvo a sacar tiempo para esto y me pongo otra vez al día.
Vaya menudo, lo siento. Saludos.