Página 27 de 52 PrimerPrimer ... 17252627282937 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 391 al 405 de 780

Tema: Iluminación interior con Vray como mejorar

  1. #391
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    460

    Iluminación de un interior con Vray

    Agradezco mucho estos datos Dideje, estuve luchando una semana con una escena que me generaba estos problemas y había llegado a estas conclusiones, salvo la última.

    Sin embargo, yo todavía tengo problemas con la definición de las imágenes, no logro que sean nítidas como algunas que veo por ahí.

    No se trata del antialiasing, que ya lo he probado, sino de la calidad, he probado varios parámetros, pero no lo consigo. Me quedan algo borrosas.

    Oto tema que quería consultar es sobre animaciones, estuve realizando una animación de 2000 cuadros, pero cuando creo el mapa de irradiancia, el max detecta un error y tengo que cerrar. Supongo que el mapa que construye lo almacena al final del cálculo y como es tan grande se queda sin memoria o algo similar.

    Como solución creo varios mapas, mi pregunta es ¿hay alguna forma de juntar todos estos mapas en uno solo? Esto es medio extraño, es que tengo que entregarles el archivo a unos clientes y ellos utilizarían el mapa ya construido y cambiarían algunos bitmaps de la animación (no generan GI) es complicado, pero ellos necesitaban el proyecto y generar sus animaciones cambiando solos bitmaps.

    Por esto es que necesitaba juntar todos los ir en uno solo, ya que no puedo crear uno completo. He utilizado las opciones de add todo current map, multincremental y no lo he conseguido. Es decir, creaba el primer ir y luego pensaba ir sumándo los de los cuadros siguientes, pero nada.

    Bueno, espero no haberlos aburrido mucho. Saludos.

  2. #392
    Fecha de ingreso
    Oct 2003
    Mensajes
    103

    Iluminación de un interior con Vray

    Están muy bien las pruebas sobre el color bled Dideje, pero la habitación queda un poco oscura todavía, eso también me pasaba a mi y en cuanto metes más objetos la habitación queda aún más oscura, porque además del color bleed del suelo también se sumaba el color bleed que producía la colcha de la cama y al colocar las cortinas de la ventana penetraba menos luz en la habitación, con lo cual quedaba bastante más oscuro.

    Lo que hice yo es, dejar el multiplicador de los rebotes secundarios en 6,5 el Color Mapping type Hsv exponential con dark en 7 y subir el multiplicador del environment a 3, pero todo eso después de hacer una infinidad de pruebas.

    Probe el Color Mapping exponential, pero ahí tuve el problema de que la luz del sol que penetraba por la ventana quemaba los objetos, y si bajaba la intensidad de la luz se oscurecía la habitación.

    También hay un problema con el Color Mapping Hsv exponential, cuando se sube a valores altos, quema la imagen que se use como fondo, en este caso la que yo utilice de los árboles, bien es cierto que hay una opción que activando nos permite que el Color Mapping no afecte a la imagen que utilicemos como fondo, pero esta opción no sirve de nada si se te ocurre poner cristales a las ventanas, porque este o no activada esta opción con los cristales puestos la imagen de fondo se quema igualmente.

    Ante esto, yo opte por componerla en Adobe Photoshop.

  3. #393
    Fecha de ingreso
    Oct 2003
    Mensajes
    103

    Iluminación de un interior con Vray

    Por cierto, una pregunta sobre iluminación Dideje. Para iluminar la habitación de noche con las luces interiores encendidas, ¿Qué tipo de luces son las más indicadas para esto? ¿las Photometricas, las vraylights o las que trae max? Un saludo.

  4. #394
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Iluminación de un interior con Vray

    Todavía tengo problemas con la definición de las imágenes, no logro que sean nítidas como algunas que veo por ahí. No se trata del antialiasing, que ya lo he probado, sino de la calidad, he probado varios parámetros, pero no lo consigo. Me quedan algo borrosas.
    Seria bueno que pusieras alguna imagen, pero así a priori muchas interpolaciones producen resultados más borrosos y también que tal vez es una impresión que te da por el que estés usando. Prueba a meterle un Catmull Rom a ver qué tal.

    En cuanto a lo de la animación creo que había un programa por ahí para componer varios Irradiance Map, pero no recuerdo donde lo vi puedes calcular 500 frames con la opción incremental add todo current map, guardar ese mapa y volver a tirar otros 500 frames, volver a guardar y así hasta terminar. Un poco chapucero, pero puede funcionar si tienes problemas en hacerlo de una vez.

    Tnt lo importante es saber por que se produce el color bleed y entonces hacer lo que se vea oportuno para disminuirlo. No metí más luz en la habitación porque no quise, aquí te pongo otra imagen con más luz, esto va a gusto del consumidor.

    En cuanto a lo del fondo yo prefiero hacerlo en Adobe Photoshop para ajustar bien la iluminación con la escena.

    Y iluminación nocturna pues depende el tipo de luminarias que vayas a usar. Eso te dirá que dirá que elegir. Las vraylights son cuadradas o esféricas, con las de max puedes crear determinados efectos usando atenuaciones, y las fotométricas pues pueden ser muy atractivas por su distribución de la luz. Yo prefiero las fotométricas sin duda.

    Como siempre, todo es conocer para poder elegir. Saludos.

    Hay problemas con el servidor y no se adjuntan imágenes, así que, ya la pondré.

  5. #395
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    460

    Iluminación de un interior con Vray

    Gracias Dideje por tu respuesta. Recuerdas el nombre del programa? Así lo busco, me sería muy útil, porque no puedo almacenar todo el mapa de irradiancia en uno solo, lo he intentado varias veces.

    Sobre la nitidez de las images, he controlado las interpolaciones y he utilizado el filtro que mencionas, pero no logro buenos resultados. Seguiré probando y voy adjuntar imágenes para que se entienda más lo que quisiera lograr. Saludos.

  6. #396
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023

    Iluminación de un interior con Vray

    Buenas de nuevo vaya llevo un huevo sin publicar nada esto del trabajo es muy malo, bueno he tenido un rato y empezado una nueva escena, tengo que acabar de elegir los muebles y darle un repaso a la luz, pero por ahora esto es lo que ha salido. Un saludo de Essmigol.

    Nada parece que no puedo que pasa por que me pone lo del ftp? No puedo adjuntar la imagen.

  7. #397
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Iluminación de un interior con Vray

    Franquy lo siento, pero no recuerdo el nombre del programa, lo vi en CGarchitect así que, mira por ahí a ver si lo encuentras y publicas por aquí que seguro que es interesante.

    Bueno aquí va la imagen del color bleed con más luz dentro que no se podía poner antes.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas mas_ilu.jpg  

  8. #398
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    407

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola. Creo que el programa del que habláis es el Irradiance Map viewer. Para más detalles : http://www.Vray.info/newsread.asp?id=70. Un saludo.

  9. #399
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    5

    Iluminación de un interior con Vray

    Gracias Dideje por contestar a mis preguntas, después de casi tres semanas luchando con el archivo he sacado algunas conclusiones interesantes, que expongo a continuación por si le sirve a alguien (si digo alguna cosa incorrecta corregidme).
    1. Errores Vray. (exceptions).

    Me he encontrado con varios tipos de ellas.

    Shade{} e intersectray, un material esta fastidiando la escena, en mi caso los errores no parecían tener sentido aparecían en distintos frames y en diferentes lugares, era la textura del cristal de las ventanas, quite el cristal y se acabaron los problemas.

    Callingsdtre intersectray, desaparecieron los problemas cuando a los objetos Spline les di volumen.

    Storefaced, demasiados polígonos, dividí en dos partes las escena y solucionado.
    2. Tenía el problema que necesitaba materiales Vray para trabajar con fotones, pero tenía muchísimos materiales y era un lío rectificarlos 1 a 1.

    Existe una opción (botón secundario encima de un visor), llamada Vray scene converter, que humilde todos los materiales estándar en Vray, hay algunos que no te los humilde, pero aun así merece la pena (los Bump los pierde hay que colocarlos a mano).

    Realmente los fotones son geniales, me está costando aprender a usarlos, pero he conseguido disminuir los tiempos de render una barbaridad y la calidad que he conseguido hasta ahora es buena (aunque todo es mejorable). Poniendo una buena cantidad de fotones con una malla correcta se consiguen unos resultados bastante buenos sin usar retrace ni el estore Direct Light, ni Convex hull área estimate, aunque tengo que probar la diferencia que hay entre usar estas opciones o no usarlas en mí escena.

  10. #400
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    5

    Iluminación de un interior con Vray

    He visto un mensaje de TNT sobre los fondos y que se le quemaban, yo lo solucioné de la siguiente manera: Cuando el fondo es del environment, preparas el fondo en el editor de materiales escoges el bitmap que quieras de fondo y seleccione environment (screen) y arrastras este material a la casilla del environment del 3ds Max, usas exponential y quitas la opción background de esta manera a mí me funciona, aunque tenga cristales puestos.

    En cualquier caso, yo he puesto un plano como fondo porque voy a hacer una animación y con el fondo del 3ds Max el efecto era muy extraño parecía que era la casa la que daba vueltas, para quitarle la quemazón que se producía en el plano por el sol.

    En el panel system de Vray en objets setting, seleccione el fondo y activas recibir GI le pones un valor bajo 0,3 a mí me ha funcionado bien.

  11. #401
    Fecha de ingreso
    Oct 2003
    Mensajes
    103

    Iluminación de un interior con Vray

    Muy bien Cibercelia, tendré en cuenta todo eso para cuando ponga fondos en 3dsmax. En cuanto al anterior mensaje, yo también he tenido el mismo problema que describes con los cristales y era al utilizar el cristal que venia en la librería de materiales de Vray, para solucionarlo que hice fue crear mi propio material de cristal. Un saludo.

  12. #402
    Fecha de ingreso
    Oct 2003
    Mensajes
    103

    Iluminación de un interior con Vray

    Una pregunta Cibercelia. ¿Cómo se controla el tamaño de la malla, para hacerla más grande o más pequeña, y que resultado se aprecia según el tamaño con los fotones?
    He visto que Dideje también lo ha comentado en alguna ocasión, pero no entiendo muy bien esto. Un saludo.

  13. #403
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    5

    Iluminación de un interior con Vray

    El tamaño de la malla la controlas con el max density y el search Dist, es muy importante que te fijes en las unidades en las que trabajas, te voy a poner un ejemplo a ver si me explico bien:
    Siguiendo el mensaje desde el principio yo puse unos valores de 1 y 5 en mí escena, pero no conseguía distinguir los fotones solo se veían unas manchas oscuras enormes, ahí me di cuenta del tema de las unidades con lo cual tuve que cambiar mis valores a 0,01 y 0,05 para empezar a ver los efectos de los fotones.

    Tienes que jugar con esos dos valores para que los fotones aparezcan más grandes o más pequeños (controlando el tema de las unidades), más juntos o más separados con el 3ds Max density y más definidos o más suavizados con el search Dist.

    Con respecto a cuando has dado con la malla correcta, es cuando ves el mapa armonioso y las esquinas totalmente definidas, oscuras, pero definidas, cuanto menos cosas raras tengas en las esquinas menos problemas tendrás luego para conseguir mejor calidad.

    Evidentemente también tienes que jugar con la cantidad de fotones que tiene la luz porque si el número de fotones no es suficiente veras espacios negros entre fotones o estos aparecerán aislados.

    Espero que esto te sirva de algo.

  14. #404
    Fecha de ingreso
    Oct 2003
    Mensajes
    103

    Iluminación de un interior con Vray

    Ahora si que lo he entendido Cibercelia, aunque yo siguiendo el tutorial de Dideje siempre utilizo los valores de 5 a 1 y las unidades de la escena en centímetros, aunque no entendía muy bien porque.

    A partir de ahora tendré muy en cuenta eso y jugare con esos valores. Un saludo.

  15. #405
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    35

    Iluminación de un interior con Vray

    Muchas gracias por tu completa y sencilla explicación Cibercelia. Buenas a todos, hacía mucho que no publicaba por que he tardado mucho en conseguir aclararme medianamente, solo hace falta ver las imágenes para ver que no me aclaro aún mucho pero bueno, voy de camino.

    Quiero hacer una animación del recorrido de cámara por este espacio y quiero usar solo fotones y, estoy abierta a cualquier sugerencia.

    Una de las duda (solo 1? Que ilusa) ¿es posible variar las subdivisiones de un material u objeto y como y donde se hace? Es decir, ¿si tengo un Vray material pelado (sin Reflex ni refract) se puede hacer? Supongo que, desde object properties en Vray system, pero no me aclaro.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas photon1.jpg  

Página 27 de 52 PrimerPrimer ... 17252627282937 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Mejorar la iluminación interior de mis escenas en Cycles
    Por Konatha en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 21-02-2023, 12:38
  2. Cómo mejorar iluminación exteriores con 3ds Max y Vray
    Por A3DISENYOS en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 14
    : 04-02-2014, 16:59
  3. Sugerencias para mejorar iluminación Vray interior
    Por micifuzz en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 18-04-2012, 23:39
  4. Sugerencias para mejorar iluminación Vray interior
    Por micifuzz en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 2
    : 18-06-2010, 17:56
  5. Cómo mejorar esta iluminación interior
    Por faneka85 en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 9
    : 24-11-2007, 19:31

Etiquetas para este tema