Resultados 1 al 11 de 11

Tema: Escaneado

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Escaneado

    Ayer estuve enredando con el escáner, interesa digitalizar algunas fotografías analógicas a ser posible en bruto, es decir, sin perder las características que me hace atractivo el formato analógico entre lo que sabía, Google y unos tests rápidos con mi caca de HP saco algunas conclusiones sin base científica y otras tantas dudas antes de profundizar más.

    archivo.
    El escaneo a tif (formato sin pérdida en teoría) le da mil vueltas al jpeg, el cual se carga información bastante valiosa en la teoría y en la practica, por lo tanto cualquier imagen que considere interesante será escaneada en tif en un primer paso, los buenos resultados escaneando a png son dignos de mención también, pero la información que encuentro sobre este formato se me queda escasa, la duda principal son sus ventajas y deventajas respecto a tif, teniendo en cuenta que supera también de largo al jpeg.
    resolución.
    está claro que un render a 300 dpi se va a imprimir bien con la resolución adecuada o que una pantalla completa de más de 1600 píxeles (por ejemplo) va a ser innecesaria, pero a la hora de escanear no tengo tan claro dónde está el límite de los esfuerzos necesarios para un buen resultado, escanear una Polaroid de las pequeños a 300 dpi es claramente insuficiente y se obtiene un archivo pixelizado de poca resolución, noto mejoras sustanciales al incrementar los dpis incluso hasta los 800 aunque parezca una burrada, el archivo máster ya llega a resoluciones majas y no se pierden tantas cosas del original, incluso podríamos pensar en sacar un póster digno a partir de una Polaroid, por ejemplo, ahora. ¿dónde está el límite de definición de las sustancias químicas tanto en el film como en el papel? ¿hasta donde tenemos que tener que tirar de dpis en el escaneo sin temor a ser catalogados de criaturas de la noche en pues de un buen archivo máster de imagen respetuoso con el original?
    Esto me lleva a lo siguiente.
    negativos.
    el escaneado de negativos puede ser una buena manera de gestionar las fotografías y decidir que queremos revelar, por otro lado, nos ahorramos una pasta en revelado.
    ¿Es mucha la pérdida de información (si es que la hay) entre el negativo y el revelado? Una amiga me ha mandado un ejemplo y a pesar de lo extraño y saturado de los colores me sorprende la extremada definición que ha sacado del negativo, mucho mayor que la del revelado. ¿de qué va esto? A ver si encuentro algo.
    hardware.
    ¿alguna recomendación de escáner para revelado de fotografías? Unos dicen que canon, otros que Epson, que haga negativos puede ser interesante, el mío no pinta muy bien y para negativos necesita un añadido, incluso escanear 120 milímetros en el futuro quién sabe.

    Adjunto comparativas de jpeg (con la mejor calidad) con png y de escaneo de negativo versus revelado (cortesía de siew le y su Pentax me)
    perdón por el .
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: rare0001_1.jpg 
Visitas: 216 
Tamaño: 112.5 KB 
ID: 66094   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: rare0001_2.png 
Visitas: 216 
Tamaño: 437.5 KB 
ID: 66095   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: negativo.jpg 
Visitas: 289 
Tamaño: 566.2 KB 
ID: 66096   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: revelado.jpg 
Visitas: 240 
Tamaño: 750.4 KB 
ID: 66097  

    Última edición por dixan; 13-02-2008 a las 19:06
    yes it's truly spring here in tokyo!
    flowers are blooming in many lovely colors!

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Escaneado

    Borrar.
    yes it's truly spring here in tokyo!
    flowers are blooming in many lovely colors!

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    9,159

    Escaneado

    Te contesto sobre lo que se:
    . Png vs, tif: ambos admiten capas, transparencias y delimitar la paleta de colores del archivo. Las diferencias que yo encuentro son que el formato (*.png) crea archivos más pequeños a resoluciones menores, aptos para su uso en webs, y el tif da mejores resultados en dimensiones grandes al poder activar la compresión lzw o incluso jpg. También creo que el (*.png) admite animaciones sencillas al estilo de los gif, pero no estoy del todo seguro.
    resoluciones de escaneo: se escanea a más resolución cuanto mayor sea la imagen de salida que quieras sacar. Suena como y, de hecho, es, de cajón de madera de pino. Si quieres imprimir un mural de 2 por 2preguntanecesitarás sacar el máximo detalle posible del original, pero si es una simple fotografía de 13x15 puede valerte con mucho menos. También depende, y mucho, de la calidad de la impresora que vaya a darle salida. Puedes escanear una imagen a 1200ppp, que si tu impresora no saca más de 200 puntos estarás perdiendo el tiempo. Lo suyo es que hagas varias pruebas hasta que veas el tope de tu impresora.

    Negativo vs, revelado: supongo que, te refieres a escanear un negativo o escanear una fotografía impresa. Tengo entendido que un negativo analógico tiene aproximadamente unos 24 MPX de resolución, muy por encima de la resolución de los CD de las cámaras convencionales y de la calidad que las impresoras mundanas pueden llegar a dar. Si escaneas una fotografía ya has pasado por dos momentos de pérdida: el detalle que se pierde al imprimir la fotografía, y el que se vuelve a perder al escanearla de nuevo. Si puedes evitarte esos dos pasos mejor que mejor.

    Y ya está, creo que no he soltado ninguna burrada, pero si alguien detecta alguna que me lo haga saber, que yo de fotografía analógica ni papa. Bueno, ni de digital.
    Cita Iniciado por Un hombre sabio dijo
    el Offtopic reina y galopa a sus anchas por sus entrañas...que grande, es la vía de escape, puesto que Frodo es el único que se fija en los Renders.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Escaneado

    Me confirmas lo que imaginaba de los (*.png), al parecer sustitutyen al gif y por lo que veo destaca por su posible uso web sin mucha pérdida de calidad, en un momento dado podría interesar usarlo.

    Respecto a la resolución de escaneo asumo que dependerá del formato de salida que busques, pero si esto no está claro y lo que quieres es guardar buenas copias digitales de tus fotografías favoritas quizás escanear en tif a 800 dpi (por ejemplo) sería suficiente para cubrirte las espaldas, no lo sé, tampoco busco imprimir un campo de fútbol en el futuro, pero tener cierto margen sería lo suyo.

    Lo que cuentas de la definición del negativo me parece muy interesante, de hecho, es lo que quería saber. 24 MPX ¿eh? Buen rollito, ya estoy comprando un buen escáner y discos duros para perder la cabeza del todo. Gracias Frodo.
    yes it's truly spring here in tokyo!
    flowers are blooming in many lovely colors!

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    9,159

    Escaneado

    En lo que el formato (*.png) se folla sin baselina al gif es en las transparencias. Seguro que te suenan esos logos con unos dientes de sierra brutales en la unión de los bordes con el fondo transparente. Con los archivos (*.png) la transparencia es perfecta, haz la prueba y verás.
    Cita Iniciado por Un hombre sabio dijo
    el Offtopic reina y galopa a sus anchas por sus entrañas...que grande, es la vía de escape, puesto que Frodo es el único que se fija en los Renders.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    131

    Escaneado

    Se define como resolución estándar los 300 dpi. Aunque en la práctica se suele bajar hasta los 240 o 254 dpi sin notar apenas diferencias. Ésta última muy útil porque agiliza la conversión de tamaños. P.e, si tienes una cópia a 20x30cm escaneada a 254 dpi serían 2000x3000 píxeles.

    Para escanear para máxima calidad y archivo. Seria escanear en formato tif sin comprimir y con una profundidad de color de 48 bits (tanto para color como blanco y negro) y una resolución máxima y óptica que permita el escáner. P.e, si tienes un escáner de 1200 dpi, te aseguras un factor de x4 para ampliar el original. Para material 35 milímetros es suficiente una resolución de entre 2400 y 2700 dpi para 100 ISO.

    Para escaneo de trabajo la resolución vendrá determinada por el formato de salida específico.

    Las impresoras domésticas suelen rondar una resolución real de entre 180 y 225 dpi.

    Los escáneres de película casi están desaparecidos, pues suelen ser mono película o sea sólo para 35mm, e. Los multiformato son caríisimos. Lo que se lleva actualmente son los escáneres planos con añadidos que permiten escanear desde formato 110 hasta hojas de película. Saludos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Escaneado

    Interesante información, se ve que sabes del tema, gracias. Bueno lo de 254 dpi para gestionar escaneos. ¿cómo seguiría esa progresión hacia arriba? ¿quizás 2048 dpi para la mejor calidad a la hora de escanear 35mmí no sabía que se le podía sacar tanta caña a un negativo, hablas de hasta 2700 dpi, cañero.

    Un ejemplo de multiformato de canon por 200 euros. canoscan cs8600f.
    yes it's truly spring here in tokyo!
    flowers are blooming in many lovely colors!

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    131

    Escaneado

    Lo de los 254 dpi es simplemente para agilizar el cálculo Mental. El enlace que proporcionas del escáner canon es un tocho y si te fijas, no proporciona ningún dato técnico para evaluar su calidad. Eso sí, que es el mejor y más bonito queda claro. Dicho escáner es de los llamados planos con adaptador, pues puede escanear opacos. A lo que me refería yo era a los escáneres específicos para película como esto: Nikon scanner DV ls-8000 gran formato 4000 dpi escáneres de diapositivas comprar en www.miordenador.com.

    Al ser específico se consiguen ciertas ventajas ya que el escaneo se hace a través de luz transmitida a través de la película y no reflejada como los escáneres planos con añadido. Estas ventajas son, por ejemplo, posibilidad de enfoque nítido en toda la superficie de la película, pues difícilmente vas a tener un negativo absolutamente plano, posibilidad de una reducción de motas y polvo real, ya que la luz al atravesar la película puede determinar que es lo que falta, mayor dmax, mayor rango tonal en la imagen.

    Para película 35 milímetros no se recomienda más de 2700dpi ya que habría una redundancia de información, o sea que habría la posibilidad de escanear dos veces o más el mismo haluro de plata.

    Ten en cuenta que si escaneas un 35 milímetros a 300 dpi, vas a poder imprimir la fotografía a 2,4x3,6cm, y supongo que, lo quieres trabajar con ese tamaño. Por tanto podrías multiplicar x10 la combinación: tamaño de cópia a 24x36 centímetros (a 300 dpi) con lo que obtenemos una resolución de escaneo de 3000 dpi. Así de sencillo.

    En 35 milímetros, superar el tamaño de 20x30cm significar entrar en una zona de ampliación no optima.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Escaneado

    Creo que las dudas básicas están más que cerradas. Muchas gracias.
    yes it's truly spring here in tokyo!
    flowers are blooming in many lovely colors!

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Escaneado

    Por cierto, el escáner que adjuntas es brutal, quién pudiera.
    yes it's truly spring here in tokyo!
    flowers are blooming in many lovely colors!

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Apr 2008
    Mensajes
    1

    Escaneado

    Me presento por primera vez, un saludo a todos. Estoy interesado en programas para vectorizar planos de gran formato escaneados en tif o pdf.

Temas similares

  1. 3ds Max Modelo escaneado no tiene paredes para laminar
    Por Edilino en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 21-09-2022, 11:55
  2. Respuestas: 4
    : 21-10-2010, 17:26
  3. Easyscan 1 13-sencilla utilidad de escaneado de imagen
    Por 3dpoder en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 03-06-2009, 18:20
  4. Adobe Photoshop Pintar un personaje escaneado usando Photoshop
    Por 3dpoder en el foro Photoshop
    Respuestas: 0
    : 20-05-2009, 23:17
  5. Pasar de un plano escaneado a AutoCAD dwg
    Por Anonymous en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 3
    : 17-04-2003, 02:02

Etiquetas para este tema