Página 4 de 9 PrimerPrimer ... 23456 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 46 al 60 de 135

Tema: Nueva versión Vray 1 60

  1. #46
    Fecha de ingreso
    Feb 2008
    Mensajes
    53

    Nueva versión Vray 1-60

    Bueno me gustaría aclarar un par de cosas que se están tratando colateralmente en este hilo, me siento en con todo derecho de opinar ya que soy arquitecta y de bandera Argentina.

    Lejos de mi esta contribuir a este absurdo conflicto de nacionalidades y profesiones. Sólo me gustaría que sepan que como bien se mencionó es este hilo, Argentina es un país con una economía de mercado muy fluctuante, por lo cual los arquitectos en muchas ocasiones cuando el trabajo merma nos vemos obligados a realizar otro tipo de trabajos para los cuales en algunas ocasiones sobre- Calificamos. Es decir, que no es que deseamos trabajar el trabajo de otros simplemente nos la tenemos que rebuscar para que a fin de mes la máquina siga funcionando. A muchos de nosotros nos gustaría tener en el estudio a una persona que se dedique full time a infografíar, pero eso es aquí sencillamente imposible, ya que solos estudios grandes y me atrevería a decir, muy grandes, son los que terciarizan esta instancia del proyecto, y eso es simplemente porque no hay tanta pasta para repartir, si contratas un infografista lo descuentas de tu ganancia, y sabes aquí los honorarios profesionales no están tan tabulados, entonces simplemente ya casi todos producimos nuestras infografías con mejor o peor nivel, pero aquí quien la usa, la usa como herramienta proyectual, y si no es raro que la contrate con un tercero (en general, y hablando de proyectos pequeños). Por eso nadie debe extrañarse de que muchos arquitectos argentinos curren de esto o de muchas otras ramas del diseño. En mi caso la facultad me habilita para construir edificios, proyectarlos y llevar a cabo la dirección de obra. En Argentina la Carrera de arquitectura dura 6 años, es de grado, y para ser arquitecto debes aprobar 42 materias de las cuales muchas son anuales, y con una inmensa carga horaria, y claro en todas la presentaciones que realizamos estamos en contacto con el diseño en todos sus aspectos y ramas, la representación gráfica en general es nuestro lenguaje diario, así que, en mayor o menor medida cualquier arquitecto domina ciertas herramientas de representación. Pero claro el mercado en Europa es muy diferente y está bastante más sectorizado y lo entiendo también ya que responde a una sociedad organizada en donde las cosas funcionan de otra manera. Aquí en el sur hay que lidiar un poco con todo y a veces terminamos realizando labores que, allí en su tierra un arquitecto no haría ni de hola, en hora buena, no está mal para nada, ojalá aquí pudiera ser así, pero de momento es lo que hay, y nada no teman que no es fácil trabajar a la distancia como dicen aquí, gracias a dios el contacto personal, y las relaciones personales aún se preservan, y nadie realiza grandes encomiendas a la distancia, la infografía no se exporta como la soja, pero quien pueda hacerlo, y tenga las herramientas, puede intentar, no se puede prohibir nada, después a quien le quepa es sayo que se lo ponga, es una larga discusión. Espero no incomodar a nadie, simplemente quisiera poner paños fríos ya que no tiene sentido las opiniones tan tajantes. Los españoles son muy copados (majos) y sabrán entender de que les hablo, desde el sur, un saludo naty.
    con: "los ojos ciegos...bien abiertos"

  2. #47
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    91

    Nueva versión Vray 1-60

    Naty, colega, te dejo un beso donde más te guste. Saludos.
    ...

  3. #48
    Fecha de ingreso
    Jul 2007
    Mensajes
    412

    Nueva versión Vray 1-60

    Bueno, yo tampoco pretendía crear conflicto. Hablaba más bien de que el mercado es cada vez más global, y el que contrata es libre de llamar y pagar a quien quiera. Yo intentaré conseguir mis clientes, igual que otro lo hará. Sólo digo que cada vez habrá más competencia, porque cada vez hay menos botones que, apretar para conseguir un resultado similar en tiempo similar.

    Xerox hizo un estudio cuando las fotocopiadoras eran las reinas del mundo. El objetivo, mejorar la usabilidad. Después de mucho tiempo llegaron a la conclusión de que el 90ymuchos% de los usuarios sólo querían hacer copias, nada de aumentar, mejorar contraste o lo que sea. Así que mejorar la fotocopiadora sólo era poner un botón verde muy grande que pusiera copy. Cualquiera puede ver el resultado en muchos aparatos actuales, y cualquiera puede ver que cada vez es más común ver faster, better, easier en todos los motores de render.

    Aun así, hay gente que sigue haciendo obras de arte con fotocopias.

  4. #49
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Nueva versión Vray 1-60

    Recordemos que el hardware y el software al final son solo una herramienta y pues si bien es cierto que las herramientas son importantes, como tales siempre irán evolucionando para hacernos la vida más fácil.
    Poder conseguir cualquier cosa al instante en internet, no importa lo que busques, realmente facilita mucho todo.

    Yo prefiero el software, porque en el hard de vez en cuando descubres cosas muy desagradables.

    Puedes conseguir cualquier cosa en internet, no importa lo pervertido que seas, era mucho más complicado en el kiosco, sí sí.

  5. #50
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    91

    Nueva versión Vray 1-60

    Bueno basta de tanto offtopic, profesiones y otras yerbas, volviendo al caso de software/hard motores de render Biased/unbiased y demás, veo trabajos de antaño con Scanline / Brazil / Vray (en sus primeras versiones) que no tienen nada que envidiarles a trabajos actuales. No me creo eso de que un novato con lo último y equipado hasta los dientes llegue a competir con años de trabajo.
    ...

  6. #51
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    367

    Nueva versión Vray 1-60

    Para respaldar tus palabras amlkr solo tienes que ver algunos budhas de Endora hechos con Scanline, y están realizados cuando el Vray iba por la 1.07 si no recuerdo mal.

    El problema es que, a ojos del jefe, que no entiende, que es el cálculo de luz, por que tardas más que cuando se usaba el Scanline y cosas similares, no valora los conocimientos adquiridos durante 3, 4 incluso 5 años, que son muchos.

    Esto también tiene una gran contrapartida, que cuando empiezas a mirar con perspectiva te das cuenta. Cuanto más rápido trabajas en un sector (como la infoarquitectura) más pierdes en otros.

    Te das cuenta que muchas cosas que aprendiste en otros campos las has olvidado, y eso va en tu contra.

    Ser especializado en infoarquitectura hoy en día, no es nada bueno. Hay que abrir objetivo, por lo menos a un angular.

  7. #52
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    503

    Nueva versión Vray 1-60

    [topic] mlkr y Iam3d, ya dije que no pretendi molestar a nadie con los comentarios que hice y me disculpo si lo he hecho, particularmente a vosotros. No me considero razista ni nada parecido sobre todo cuando hablamos de personas que vienen a ganarse la vida lo mejor que puedan, digamos que este es el discurso políticamente correcto, pero en estos temas personalmente yo soy bastante sincero con lo que pienso y creo que si como español voy a uno de estos países si que me discriminarian en el 90% de los casos, pero, en fin la vida es así.

    No voy ha entrar a discutir la diplomaturas ni las necesiades o penurias de cada país, entiendo que es un drama, como ya está notando muchos de lo que ya vivimos aquí, por lo que hay dos puntos importantes:
    -Nos guste o no, eso se puede hacer cuando hay mercado, pero tal y cómo está el sector, lo que faltaba.

    No es excusa para reventar el mercado haciendo de negrero (porque el empresario que te paga menos te vera así) cobrando bastante por debajo de los que estamos aquí, porque eso a medio-largo plazo perjudica a todo el sector, incluyendo a los que vienen de fuera.[/topic].

  8. #53
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    91

    Nueva versión Vray 1-60

    [offtopic mode=on]. Tysco no has ofendido a nadie, por lo menos no lo he tomado de esa manera, la competencia desleal no me gusta (los precios bajos me incomodan dentro de cualquier ámbito, porque ocultan algo) pero no generalicemos, por algunos casos en particular y afirmemos que los infografistas de América latina se bajan los calzones por dos duros.

    Lo que no entiendo es tu prejuicio sobre cómo te discriminarían en un 90% de los casos si vienes por estos lares ya que muchos de los que aquí vivimos tenemos parientes y muy buenos amigos, allá, la discriminación es una cuestión de poca cultura, y no de raza.
    [offtopic mode=of]. Saludos.
    ...

  9. #54
    Fecha de ingreso
    Jun 2006
    Mensajes
    467

    Nueva versión Vray 1-60

    Xerox hizo un estudio cuando las fotocopiadoras eran las reinas del mundo. El objetivo, mejorar la usabilidad. Después de mucho tiempo llegaron a la conclusión de que el 90ymuchos% de los usuarios sólo querían hacer copias, nada de aumentar, mejorar contraste o lo que sea. Así que mejorar la fotocopiadora sólo era poner un botón verde muy grande que pusiera copy. Cualquiera puede ver el resultado en muchos aparatos actuales, y cualquiera puede ver que cada vez es más común ver faster, better, easier en todos los motores de render.

    Aun así, hay gente que sigue haciendo obras de arte con fotocopias.
    Perdón, no me aguanté.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 409.jpg 
Visitas: 144 
Tamaño: 18.1 KB 
ID: 77440   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: xerox.jpg 
Visitas: 95 
Tamaño: 30.3 KB 
ID: 77441   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: xerox1.jpg 
Visitas: 86 
Tamaño: 60.9 KB 
ID: 77442  
    visualize

    Cita Iniciado por Pit [reloaded] Ver mensaje
    hablar de 3d en un foro de 3d es de novatos

  10. #55
    Fecha de ingreso
    Feb 2008
    Mensajes
    53

    Nueva versión Vray 1-60

    Tysco, en lo que a mí respecta tampoco me ha ofendido en lo personal nada, simplemente me molesto un poco la generalización, ya sabes, eso de los arquitectos, los argentinos. Eso es un poco como incómodo ya que en mucho de lo que dices estoy de acuerdo y no en otras cosas no tanto, pero aclarado el punto, y para ser también totalmente sincera, si existe explotación es porque hay también explotadores y de todas las nacionalidades. Así que no se debería generalizar en ningún sentido. Por lo menos, así lo veo yo. Un saludo, está todo bien. Naty.
    con: "los ojos ciegos...bien abiertos"

  11. #56
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    98

    Nueva versión Vray 1-60

    Para los que no me conocen: soy arquitecto y argentino y me toca vivir la misma realidad que describen mis colegas que han escrito aquí. Sin embargo, esos asuntos son una ramificación de la cuestión que en todo caso merecería otro hilo. Lo puntual es lo que Hobokaman (que cuentas tío? Tanto tiempo) expone y con lo que coincido.
    El mercado es cada vez más global, cada vez habrá más competencia, porque cada vez hay menos botones que, apretar para conseguir un resultado similar en tiempo similar.) así que mejorar la fotocopiadora sólo era poner un botón verde muy grande que pusiera copy. Cualquiera puede ver el resultado en muchos aparatos actuales, y cualquiera puede ver que cada vez es más común ver faster, better, easier en todos los motores de render.

    Aun así, hay gente que sigue haciendo obras de arte con fotocopias.
    En mi opinión este tío de incomprensible quehacer arquitectónico () dice tres buenas verdades:
    A) el mundo se globaliza y yo no entiendo muy bien como sigue esto: cada vez es menos lo que se fabrica (ni mencionar lo relativo a la producción primaria como la agricultura) en los países desarrollados. La producción se vuelca hacia los países más pobres por la obvia razón de los menores costos de mano de obra y energía (subsidiada, justamente a causa de los bajos salarios de la población). Los países pobres se vueleven cada vez más dependientes y los países desarrollados ven cada vez más amenazada su capacidad de dar trabajo a su población.

    La infografía no puede escapara a esta realidad. No tiene que gustarnos, simplemente, es así. Inexorablemente, la competencia desde los países con renta paupérrima hará descender los costos del mercado global (particularmente en un producto que se contrata y se entrega vía internet, mira que fácil, ni siquiera costos de aduana, transporte, seguros, ni nada de nada).

    Si el mundo se globaliza, por que con la infografía no iba a pasar lo mismo?
    B) cuando esto de los ordenadores recién comenzaba a popularizarse, dictar unas cuantas clases de AutoCAD era suficiente para vivir holgadamente. Simplemente porque los cadistas eran poquísimos y eran dueños de un conocimiento parecido al de los iniciados en las artes místicas secretas. Y porque aquellos AutoCAD 10, 11 eran francamente complicados de comprender para el novato. Y porque no había internet. Ni libros sobre el tema, casi. Y porque no venía en castellano.

    Hoy cualquier despabilado pilla un AutoCAD 200x y lo saca andando luego de un rato de tocar los botones de unas interfaz muy gráficas e intuitivas, de leer algún par de tutoriales y si es necesario, molestar un poco con preguntas en foros especializados.

    No veo cómo podría evitarse que con la infografía pase lo mismo. Me jode haber dedicado años casi completos (sí, esas épocas que comentan mis colegas argentinos, sin trabajo de arquitectura) a aprender con tanto esfuerzo, a adquirir una herramienta que me diferenciaba, para ver que hoy cualquier chiquillogra resultados que empiezan a ser peligrosamente (para nosotros) fáciles. Mencionaron las escenas de Endora con Scanline. Si, son excelentes. Y hay que ser un maestro para hacerlas. Para hacerlas con Scanline. En cambio con un motor de render, aunque nosotros veamos las chapuzas, es fácil acercarse a ese resultado que para el ojo no entrenado será más o menos igual. Y podrá entonces cobrar 10 veces menos. Porque no es profesional, ni ha invertido años de estudio ni mucha pasta en actualizaciones y reactualizaciones de software y hard. Le basta con poner a trotar la mula para bajarse la última versión de 3ds Max y de algún motor. Y más, allá de las máquinas de la guerra de las galaxias que os gastáis vosotros, con cualquier PC normalita de hoy, de las que se compran para el hogar (doble núcleo, 1 Gb de Ram y aceleradora de video de 256 Mb) ya es posible trabajar con soltura.

    Si el software en general se vuelve cada vez más gráfico, intuitivo y directo, por que con la infografía no iba a pasar lo mismo?
    C) la tecnología se lanza al mercado para ganar dinero. Y no se gana dinero con artefactos que exijan ser ingeniero de la nasa para poder usarlos. Es obvio que el camino lógico para los fabricantes es poner un botón verde y que todo se haga solo.

    No hace mucho, para escanear una imagen e imprimirla había que tener bastante conocimiento: tamaño y resolución de los mapas de bits, formatos de compresión, ¿cómo escanear, ¿cómo mandar eso a algún programa de diseño para imprimirlo. Hoy pones una fotografía en la bandeja de arriba, aprietas el botón verde y sale la fotografía por la ranura de abajo.

    Hace unos años tener un escáner era signo de distinción, eran caros y había que ser del rubro gráfico para sacar algo de aquel aparato. Hoy en cualquier hogar hay una multifunción.

    Si todos los procesos tienden a una automatización que los ponga al alcance del usuario hogareño, por que con la infografía no iba a pasar lo mismo?
    Por supuesto que seguirá habiendo excelentes infografistas profesionales. Y no hay que dudar de que seguirán habiendo artistas. Y harán maravillas con las herramientas más y más potentes. Pero este mercado tan jugoso, este nicho ecológico de una rama de conocimientos secretos en manos de unos pocos iniciados, esta desapareciendo ante nuestros ojos.

    Cuando cae el meterito, los gigantes de dieta super especializada, altamente dependientes de su medio ambiente desaparecen. En cambio sobreviven esos animalitos a primera vista despreciables, chiquitos, que comen de todo, que viven en cualquier agujerito.

    Yo fui un t-rex, una bestia que necesitaba de un cliente con mucho capital para hacer una obra de arquitectura. Mi negocio tenía poca rotación, me bastaban unos pocos grandes trabajos al año para vivir. Cuando vino la gran crisis, estuve a punto de desaparecer. El negocito del tío que medraba vendiendo botones, billetes de lotería, caramelos y cospeles para el transporte urbano sobrevivió sin mayores sobresaltos. Hay que abrir los ojos y estar atentos y listos, no sería raro que en algún tiempo la mayoría de los que hoy viven de la infografía tengan que reconvertir su actividad para no desaparecer. Aunque no nos guste.
    Última edición por Ripio Suelto; 06-07-2008 a las 06:25

  12. #57
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    659

    Nueva versión Vray 1-60

    Vaya, sorpresa, hace un tiempo yo dije lo mismo y casi me matan entre todos los que ahora están de acuerdo con tus planteamientos ripio. Si es que la veteranía en un foro es un grado.

    Yo no es por ser pesimista, pero el mercado de la infografía, simplemente se acaba. Como han acabado otros. La alternativa para los infógrafos sería la animación y el cine y televisión, pero son mercados muy complicados, y con una demanda infinitamente menor que la infoarquitectura, por ejemplo. A la larga también se globalizaran, si ya no lo están suficientemente, y al final pasara lo mismo con ellos que lo que pasa ahora con la infoarquitectura. De hecho, yo creo, que en general, el trabajo tendera a desaparecer, fruto de la automatización de todos las actividades humanas necesarias para producir bienes y servicios. Puede parecer ciencia ficción ahora mismo, pero tiempo al tiempo. Cuando esto suceda, la verdad, no se lo que pasara en el mundo. Saludos.
    Última edición por slash; 06-07-2008 a las 09:45

  13. #58
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Nueva versión Vray 1-60

    El fin del mundo está cerca. Arrepentíos.

  14. #59
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    659

    Nueva versión Vray 1-60

    No, el fin del mundo no, el fin del trabajo, que no es lo mismo. Se puede ver cómo una liberación, todo es cuestión de perspectiva.

  15. #60
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    98

    Nueva versión Vray 1-60

    Yo no coincido con esa visión. Lo que me parece es que el mundo (mejor dicho, el capitalismo) avanza hacia la masividad, la estandarización. Siempre quedarán profesionales de alta calidad, muy buscados y bien pagos, pero lo usual en todas las ramas es que la producción se estándarice y se haga masiva. Aplicado a la infografía, en lugar de cobrar 1000 euros un trabajo, probablemente habrá que hacer 10 trabajos de 100 euros, que se harán más rápido, con técnicas más automatizadas. Y cuando hablaba de reconvertirse pensaba en lo que dices, slash, trascender la infoarquitectura y aprender a riggear, mapear, animar, editar video. Ampliar las herramientas para morder en nichos ecológicos mayores, volverse omnívoro, vender botones, caramelos y billetes de lotería para juntar de aquí y, allá.

Página 4 de 9 PrimerPrimer ... 23456 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Abierta la experiencia beta de la nueva versión Vray RT GPU
    Por Chaos Group en el foro Plugins y Scripts
    Respuestas: 0
    : 13-09-2010, 10:16
  2. Nueva versión
    Por D&D en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 2
    : 01-02-2009, 14:27
  3. Nueva versión de 3ds Max
    Por mesh en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 33
    : 29-06-2005, 00:59
  4. Nueva versión Vray 1 47 02
    Por essmigol en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 3
    : 20-05-2005, 03:04
  5. Galería #2 nueva versión
    Por cserbuj en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 7
    : 12-12-2003, 13:38

Etiquetas para este tema