Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 35

Tema: Infoarquitectura detalles

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    367

    Post Infoarquitectura detalles

    Hola gente. Tenía ganas de tener algún hueco por ahí y darme el gusto de lanzar unas vistas decentes de algún detalle, y sacar la vena fotográfica a relucir.

    Sé que no son la maravilla, además una de ellas le falta calidad al Dof de la cámara, pero bueno, para próximos detalles, iré mejorándola.

    Lo dicho, destrozarla a gusto, y tened en cuanta que la decoración no es mía.

    Seguramente iré poniendo alguna más si me da tiempo a renderizarla.

    Espero que os guste.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Detalle 03 Diego.jpg   Detalle 02 Diego.jpg  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    710

    Infoarquitectura detalles

    Hola Diego, me gustan mucho las dos imágenes, por decirte algo, que la sabana de la cama está un poco cartoon, pero vamos que eso no tiene importancia.

    Un trabajo bueno tío. Un saludo.
    Lo importante no es saber si no tener el telefono del que sabe...

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    915

    Infoarquitectura detalles

    Buenísimas, sobre todo la primera, el Dof sí que se ve algo raro, pero da igual, son estupendas, enhorabuena Diego. Me tienes que enseñar a hacer esos destellos.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    3,016

    Infoarquitectura detalles

    Que no os engañe, son fotografías. Lo que pasa es que para que parezca 3d le ha puesto una colcha de cartón piedra a su cama.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    367

    Infoarquitectura detalles

    Gracias por los comentarios. Franhegar, es cierto lo que comentas de la sabana, las camas es el punto débil de los Archmodels, eso y la ambientación exterior, que apenas tiene variedad.
    Tecnikvisual, gracias, el Dof lo único que está muy pronunciado, pero es lo que quería, eso pasa por abrir al máximo el diafragma (2.

    Los destellos, los trae por defecto el Adobe Photoshop en los pinceles assorted brushes, en español ni idea de cómo es la traducción, porque nunca había visto esa palabra. Gracias por los comentarios y me alegra mucho que os guste.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    279

    Infoarquitectura detalles

    Solo una palabra, brutal. Realmente parecen fotografías, la iluminación impecable, realmente un trabajo 10 de 10.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,160

    Infoarquitectura detalles

    Preciosas imágenes, muy buen trabajo, yo no tengo nada que criticar. Saludos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    106

    Infoarquitectura detalles

    Muy buenas las fotografías, muy buenas. Si le cambias la colcha y el tileado de la madera del cabezal ya perfectas. Saludos.
    Última edición por devista; 10-09-2008 a las 15:58
    En la vida solo hay dos cosas seguras: la muerte y los impuestos.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Feb 2008
    Mensajes
    11

    Infoarquitectura detalles

    Pero qué asco me das. (No tomárselo a mal, es mi amigo).
    Última edición por nhunter; 10-09-2008 a las 15:45

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    2,164

    Infoarquitectura detalles

    Impresionantes.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    4,154

    Infoarquitectura detalles

    Bien Diego muy bien.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Nov 2007
    Mensajes
    191

    Infoarquitectura detalles

    En la segunda fotografía, ¿podría ser que el efecto de cámara borrosa estuviera demasiado forzado? Las cámaras se emborronan si enfocamos al infinito, y ponemos algo delante, pero, podría ser que fuera demasiado la lejanía de ese emborronamiento?
    Yo diría que para la primera pirámide sí que se vería borrosa, pero quizás veo yo, que exagera demasiado hasta el portátil.

    Quitando eso y la sabana, están de lujo, la primera, me ha gustado mucho esa cámara girada, le da un toque muy bueno, y las texturas son muy buenas.

    Gran trabajo.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    367

    Infoarquitectura detalles

    Makevov, el efecto que llamas cámara borrosa es profundidad de campo, y no se da cuando enfocas al infinito. Se da cuando algo se sale del rango de enfoque del objetivo dado por el diafragma.

    El desenfoque puede ser en ambos sentidos, tanto en lo cercano, como en lo lejano, y se acentúa más cuando más abierto está el diafragma (valores más bajos) normalmente el valor más bajo es 2.8, como en este caso, eso significa que la profundidad de campo esta acentuada al máximo, y el espacio enfocado es muy reducido alrededor del punto enfocado.

    En este caso el punto de enfoque, esta aproximadamente (a ver si los de Chaos se curran un sistema como el de Fryrender) en la mesita de las pirámides, de ahí que tanto el primer plano como algo el fondo, estén desenfocados.

    Por lo tanto, el desenfoque está correcto, tanto como lo haría una cámara Reflex.

    Otra cosa es que por gusto se cierre el diafragma porque no se quiera dar tanto efecto.

    Es importante conocer los fundamentos de la fotografía para comprender cómo funciona las cámaras físicas de Vray y su comportamiento.

    Así todo gracias por los comentarios.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Nov 2007
    Mensajes
    191

    Infoarquitectura detalles

    Entonces tanto es el efecto en una Reflex? Tela, siempre es bueno saberlo.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    367

    Infoarquitectura detalles

    Ese efecto depende de la abertura de diafragma del objetivo, cuanto más abierto está el diafragma (entra más luz, valor más pequeño) menor es la zona enfocada, por lo tanto mayor es la sensación de profundidad.

    De ahí que se note en las maquetas, o en las fotografías cercanas.

    Sin embargo, si lo que se desea es intentar que todas las zonas de la fotografía aparezcan enfocadas, se usa una abertura de diafragma menor (entra menos luz, valores más altos).

    Unos valores normales con el diafragma 11,14,16 y 22.

    Hay que tener en cuenta que si subimos este valor, habrá que compensarlo con una velocidad de obturación mayor, para que así entre más luz al objetivo.

    De esta forma, y casi sin apenas tocar el valor iso, no hace falta tocar valores como luces, puesto que la cámara se comporta como en un interior, con la facilidad que supone disparar a 1/10 en un interior sin trípode.

    El efecto así mismo creo que en la service pack 2 se puede falsear, o reducir, pero no estoy seguro.

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Agregando detalles
    Por tests en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 9
    : 25-05-2009, 16:42
  2. Detalles
    Por tecniKvisual en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 16
    : 08-09-2008, 15:45
  3. Detalles en Maya
    Por Zephir en el foro Modelado
    Respuestas: 9
    : 29-01-2008, 12:07
  4. Detalles
    Por dralex en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 7
    : 04-05-2006, 15:11
  5. Oscuridad en detalles
    Por Patricio Viale en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 4
    : 26-05-2005, 22:59