Inkscape: deformación interactiva
Inkscape: deformación interactiva.
La deformación interactiva hace referencia al hecho de que el movimiento de un nodo afecte a la posición de los nodos que tiene alrededor.
En este punto usted dirá: claro, selecciono todos los nodos de un objeto y cuando muevo uno todos los demás se desplazan con él.
Eso es cierto. Pero en ese caso el Vector de desplazamiento de todos los nodos es el mismo (misma dirección, mismo sentido y misma distancia).
Imagine que pudiéramos hacer un efecto como de goma: un nodo se mueve y los nodos más cercanos se ven más afectados que los nodos más alejados: 
Hay dos modos de poder hacer una deformación interactiva en Inkscape:
- con la deformación proporcional de los nodos del objeto.
- con la herramienta de esculpido que no es objeto de estudio en este tutorial.

Deformación proporcional de nodos.
Supongamos un texto convertido en trazo, del cual tenemos seleccionados todos los nodos:

Usted ya sabe que si mueve un nodo con el ratón todos los demás se moverán con él. Pero haga eso mismo pulsando la tecla Alt (yo voy a desplazar hacia arriba/derecha uno de los nodos superiores de la letra c -le muestro el resultado sin los nodos-):

Haciendo esto con varios nodos podemos conseguir efectos de este tipo:

Habrá comprobado que controlar los efectos es realmente difícil, pero los resultados pueden ser interesantes para determinados efectos. Por ejemplo, usando la anterior, podemos obtener algo parecido a esto (debe tener en cuenta que la deformación es proporcional por lo que si deforma hacia arriba y después hacia abajo no obtendrá un resultado simétrico. Para conseguir el resultado lo más simétrico posible debe hacer ediciones muy cortas; es decir, un poco hacia arriba, un poco hacia abajo, un poco hacia arriba de nuevo.) 
Algo de postproducción en la zona de las esquinas (eliminación de un nodo) nos daría un resultado como este: 
Personalmente si fuera a usar esto para un diseño me quedaría con una cuarta parte y después volvería a reconstruir el objeto haciendo los duplicados.
A estas alturas ya habrá comprobado que no es necesario tener seleccionados todos los nodos del objeto sino sólo aquellos que quiere que sean sensibles a la deformación interactiva.
En algunos lugares he visto que, por ejemplo, para deformar un texto se combina (no se une, se combina) con un rectángulo (se entiende que ambos objetos están convertidos en Trazos).

Cuando pasemos a edición de nodos serán visibles los nodos de los dos objetos a la vez y esto permitirá seleccionar los nodos que queramos que sean sensibles a la deformación interactiva. Y si añadimos nodos al objeto del rectángulo nos permitirá tratarlo como si fuera un objeto envolvente. La utilidad de este método está en poder controlar algo más (yo diría que no mucho) el contorno que acabará teniendo nuestro objeto deformado. Una vez acabada la deformación es necesario:
- descombinar.
- eliminar el objeto del rectángulo.
- hacer algunas diferencias para arreglar aquellos objetos que están formados por más de un trazo (como puede ser una letra d).

Las posibilidades creativas son variadas. A mí lo que menos me gusta es el escaso control que se tiene de los resultados.
En el siguiente diseño he partido de uno de los ejemplos anteriores (el de los clones en mosaico) y he hecho lo siguiente:
- he aplicado un desvío dinámico para hacer más pequeños los clones (en esta edición desaparecen los objetos a los que antes les eliminé un nodos).
- después convertido en trazo el objeto del desvío.
- para finalizar he seleccionado todos los nodos y los he convertido en suavizado.

Y a partir de ahí.
- giro, gradiente.
- duplicado, relleno negro, atrás, desenfoque, reducción de tamaño, giro.
- y algunos efectos más (para los brillos).

Bonito efecto de clones en mosaico tridimensional.
Licencia.
[URL=http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ded.eCreative Commons[/url].


.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|