Cierto, no son la misma cosa. Retiro las alusiones sobre la formación en representación gráfica, por referirse al arquitecto argentino, y alguna cosa más, quizá.
Cierto, no son la misma cosa. Retiro las alusiones sobre la formación en representación gráfica, por referirse al arquitecto argentino, y alguna cosa más, quizá.
Esos, son unos animadores frustrados. Además, de inmaduros, que quieren hacer muñecos y escenarios que no sirven para nada y proyectan su frustración de ser mediocres y prescindibles en los arquitectos.¿Hablamos ahora de los infógrafosí.
Quieren dar importancia a su profesión, pero. ¿eso es una profesión? ¿hay estudios de eso? Si mi sobrino hizo un curso de tres meses y ya lo sabe hacer.
J.
Y unos frikis, que os lo diga Rebeca. Siempre modelando cosas de Star Wars/trek/otrosaliens, cosas relacionadas con el señor del anillos/fantasías medievales, Steampunk e incluso piezas de ajedrez.
Y se ponen avatares frikis.
(Y por una razón que aún no comprendo, están obsesionados con las cocinas y cuartos de baño, supongo que, por los cucuruchos de papel de plata y las toallas mojadas en la cabeza, sí, nos observan).
Los infógrafos es una clara especie en extinción, estamos a caballo entre el fotógrafo, el cineasta, el arquitecto, el dibujante, el Adobe Illustrator, y a veces, incluso el actor (los animadores son actores natos) pero no nos llena ninguna de estas profesiones.
Por lo general nos encanta pasarnos horas delante de la pantalla del ordenador, aunque sea haciendo nada, y solemos aborrecer la televisión (para que si podemos verla en el ordenador).
Ahora me meto en los que hacemos infoarquitectura:
-Solemos ser extremadamente detallistas, y nos fijamos en cosas que la gente ni siquiera se para a percibir.
Vamos por la calle imaginando como modelaríamos tal o cual edificio (sobre todo al principio).
Vamos pensando en texturas y en cuanto vemos una calle lúgubre, un edificio en ruinas o de ese estilo, pensamos, tengo que hacer una escena de estas.
Nos pasamos horas buscando contenidos para aumentar nuestra ya ingente biblioteca de texturas/modelos/plugins/software.
Te quedas mirando como incide la luz en los objetos y piensas cuantas subdivisiones haría falta para generar las sombras de área en la vida real (esto es fascinante).
El guardado incremental de archivos es tu religión, y le has puesto una vela gorda gorda al autoback.
Si te pones la coletilla design probablemente vengas de gráfica o de diseño, si te pones la coletilla de motion, claramente te va el video, o la mensajes.
Tienes los marcadores llenos de foros 3d, aunque solo publiquen asiduamente en uno, o dos.
Edito: hay una subrama dentro de esta clasificación que está obsesionada con las teteras.
Podría seguir, pero paso, que la peña siga rellenando.
Última edición por Diego-Design; 11-07-2008 a las 11:33
Yo no tengo nada que ver con eso que dices Diego. De hecho, mi desconexión al salir del curro es absoluta. Ya ni siquiera veo películas con CG.
Yo ya he aprendido poco a poco a hacerlo, pero a veces si que me fijo en esas cosas, no es que sea malo, sencillamente es ser más observador en las cosas que te rodean.
Hay que desconectar o corremos riesgo de quedarnos tontos.
Algunos ese peligro ya lo hemos perdido.Hay que desconectar o corremos riesgo de quedarnos tontos.
Lo q no puede ser no puede ser y ademas es imposible
Contra el vicio de pedir hay la virtud de no dar
reel2008 http://www.foro3d.com/f236/demoreel-...own-67556.html
[modo friki on] a mi eso me pasaba con las copas y sus causticas. Ahora ya hago como Pit y desconecto [modo friki of].
Yo no desconecto. Shit. Me veo reflejado en siete de las ochos características que ha puesto Diego (fallo en la de design), pero tengo el complementario.
Yo soy infografista, que pasa. Me gustan las mujeres blanditas. Las cervezas frías y la marcha nocturna. Yo lo que odio es el dolor de cabeza por las mañanas.
Yo estoy con Miguel, excepto por lo de las marchas nocturnas. Prefiero las tardes.
Hola a todos, no sé si llego tarde, nunca encontré las fechas de los mensajes, siempre leo este foro, pero nunca publico aquí.
Llegue a este hilo buscando información del Vray 1.6 y me encontré con esto, les cuento que soy de Argentina y me quedan pocas materias para ser arque si dios quiere, además me gano la vida desde hace 3 años haciendo infografía, para arque claro está.
He leído lo que opinan de ambos, y quiero dar mi opinión, simplemente los que estamos de ambos lados conocemos la realidad, y creo que todos tienen algo de razón, pero creo que (repito) los únicos que entendemos bien porque son las cosas como son, somos los que estamos en ambos lados, sabemos lo difícil de representar una idea y conformar al arque o profesional, y sabemos lo difícil que es que, alguien represente nuestra idea, es sencillo, de la misma manera los ingenieros tienen una opinión mala de los arqs, y viceversa, por eso Santiago Calatrava no tiene ese problema, el es ambos.
Espero haberme expresado bien. Saludos.
De Calatrava tienen mala opinión tanto arquitectos como ingenieros. Sólo les gusta a todos los demás.
Vaya, me estaba perdiendo un hilo suculento, donde además se ha mencionado mi nombre en vano. Cuidaros las espaldas todos aquellos que lo habéis hecho, pues la venganza divina es como la comida cuando tienes hambre, que parece que nunca llega, pero al final siempre comes.Me remito a mis comentarios al respecto en este mismo hilo: si eres un buen buhonero, siempre darás la impresión que sabrás de todo. Así que, amigo/a mío, no tengas miedo en decir burradas. Como dijo goebbels, las mentiras, cuanto más grandes, mejor cuelan (no es una cita literal, pero me entendéis). Y si eres un artista, o bien sabrás la respuesta, o bien te la traerá floja, porque eres un artista.Contente, no digas lo que piensas de los malditos arquitectos tocapelotas mejor que no diga lo que opino de ellos.
Y la moraleja, amigos, es que cuando no tengáis ni idea de algo, no os creáis por un momento que realmente tenéis poca o alguna, porque habéis visto u os han contado, o porque en el fondo, no es tan difícil, yo me aplico el cuento a la fotografía y a la animación, digo me gusta o no me gusta, pero no digo que tal luz de relleno debería ser natural o que fallan los pesos del personaje.
Porque hace falta ser memo.Alguna vez lo he hecho, alguna vez lo he hecho. El principal problema suele ser que se confunde profesionalidad con seriedad. No suelo ser serio, pero eso no quita que no haga mi trabajo lo mejor que pueda. Una regla que me encanta: si no te diviertes, lo estás haciendo mal. Viene a ser lo opuesto de la letra, con sangre entra (esta tampoco es literal, pero también me entendéis).A Hobokaman ya me lo imagino yo en un estudio intentando explicarme el proyecto con un video de los Monty Python y firmándolos como chocolate sexy, yo (si tuviese pasta) pagaría por trabajar con él.
(Es broma, que luego igual en el trabajo es muy serio).Casi casi, me queda bien poco. Llevo más años que cascorro, voy a salir directamente para jugar en el equipo de veteranos. Pero no os preocupéis: en el caso de que sea necesario, he aprendido todo lo que se tiene que aprender para maltratar a todo infógrafo que se cruce en mí camino.Coño, Hobokaman arquitecto.Con lo largo que es el hilo, con la de años que lleva entre nosotros, y que ha Inklink se le olvide siempre decir que el también es casi arquitecto.El único arquitecto bueno, es el arquitecto muerto.
(Menos Drakky).
(Y menos ripio).
(Y menos Hobokaman cuando apruebe).
Ripio te echaba de menos, a ti y a tus comentarios-mitin. Menos mal que no me los he leído enteros, cuando iba por la mitad del segundo, me he dado cuenta de que me habían crecido barba castrista y una sierra madre a mi espalda. Si no paro de leer, no sé si habría llegado a escribir esto.
Posdata: si a alguien se le infla alguna vena mientras me le, le receto un par de mezcladas con el refresco espirituoso que más os guste.
¡Adiós lunes deprimente!