Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Unidades de trabajo para Dideje

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    922

    Unidades de trabajo para dijeje

    Buenas. Tengo una duda que me corroe desde hace unos meses. Toda la vida he trabajado en metros, tanto en el AutoCAD como en el 3ds Max. Pero ya hace unos meses he leído por aquí que se debe trabajar en otras unidades, unos dicen en milímetros y otros en centímetros.

    La pregunta es: ¿el hecho de trabajar en centímetros o milímetros para qué sirve?
    Vamos a ver. No entiendo que diferencia puede haber en ello salvo que el hecho de trabajar en unidades de escala es para darle más resolución o más detalle a los cálculos del Vray.

    Porque si no es así no entiendo el porqué de tener que trabajar en esas unidades tan pequeñas, sobre todo si estamos hablando de renders de arquitectura edificios (no de habitaciones). Saludos. Fidel.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063
    Supongo que una de las razones de peso seria, por ejemplo, las luces. Mira en la ayuda del 3ds Max, las luces fotométricas vienen en la ayuda con una tabla de valores por defecto para las luces, por ejemplo, si quieres simular una bombilla de menos o más voltaje, y para que sea correcta la atenuación de la luz debes trabajar en unas medidas estándar, también puedes trabajar en otras unidades más pequeñas, pero tendrías que manualmente cambiar los parámetros de las luces. Pero eso de trabajar en milímetros o en centímetros, ni idea. Yo trabajo en metros, y no tengo ningún tipo de problema.

    Suelo renderizar con Scanline (Lightracer o radiosity) o Mental Ray, ahora, con Vray no sé hasta qué punto podría alterar el cálculo de fotones trabajar en una unidad como el centímetro. Saludos.
    Poderoso el frikismo en mi es

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978
    Bueno, esto ya se explicó en su momento, y creo que en el mensaje de iluminación esta todo claro. Al usar Vray con global Photon Map hay varios parámetros que dependen de las unidades de la escena, así que, por eso hay que tener en cuenta estas unidades para no poner cosas incongruentes.

    Yo y el 99% de la gente que he visto trabajar con fotones trabaja en centímetros o milímetros. Mi experiencia con preguntas no ha sido buena, pero que cada cual lo compruebe y haga después lo que crea oportuno. Saludos.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    922
    Ok. Si es el caso de trabajar en interiores comprendo la movida de trabajar en centímetros o incluso milímetros, ¿pero ello es extrapolable a cuando se trabaja en exteriores?
    El 95% de mis trabajos es en exteriores y dudo mucho que para exteriores me vea en la necesidad de trabajar en centímetros.

    Corrígeme si me equivoco. Un saludo y gracias por todo. Fidel Muñoz.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978
    Vamos a ver, ¿tú usas fotones en exteriores? Lo de las unidades es solo para los fotones así que, si no los usas no las tienes que tener en cuenta. Saludos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    922
    Buenas. Yo prácticamente el 100% de mis trabajos son de exteriores. Uso el Irradiance Map para los rebotes primarios y los fotones PAL secondary.

    Lo hago bien ¿no? Saludos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978
    Usas fotones en exteriores¿eres el primero que conozco y yo tampoco he tocado mucho el tema ya que los rebotes secundarios en exteriores son menos importantes y, es más rápido con direct. Prueba a tirar un exterior tuyo configurado con fotones en los rebotes primarios y secundarios para ver que es lo que te están iluminando, porque igual no lo haces bien o simplemente la incidencia es tan poca que no sirve de nada. Saludos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    2,412
    Hola chicos, la principal razón por la que yo trabajo en milímetros, es porque es una unidad real, que utilizo día a día para todo.
    ¿Qué ventajas me ofrece? Pues que estoy trabajando en una escala real de mi pueblo.

    Que cuando quiero juntar dos personajes, no me encuentro con un gigante y un enano, ni tengo que reescalar el bípedo ni nada porque ya le di a cada uno su altura.

    Si me he encontrado hace poco con un problema, cuando quise hacer hierba 3d con Vray, la escena era tan ruidosa que utilizaba no se podía hacer más pequeño y las hierbas eran montañas, pero escale la escena y listo, lo que si me pareció raro es que la hierba fuera gigante cuando resulta que las puertas median 2m de altura.

    No extruyo las cosas a ojo, si no que le doy medidas más o menos reales y claro al trabajar en milímetros, puedo escribir las medidas sin miedo, y claro está, no le puedo decir a una ventana que su grosor es de un metro, aunque siempre se le puede poner algún cero por delante.

    No me gusta hacer un merge de una silla y que se salga del planeta tierra, por eso lo mejor es adoptar una medida y mejor si es real, todo esto a la hora de modelar.

    Mi opinión personal es que la mejor opción es trabajar en milímetros, y dar a los objetos medidas reales, si no sabremos nunca si un coche o cualquier otro objeto esta a su escala real con respecto a los demás objetos de la escena.

    Menuda chapa en milímetros.

Temas similares

  1. Fume FX cm mas 3ds Max m problema unidades y escalas para integración
    Por vikingsergei en el foro Plugins y Scripts
    Respuestas: 1
    : 09-04-2011, 19:15
  2. Tutorial Vray Dideje
    Por JORGE3D en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 10
    : 23-02-2005, 17:02
  3. Gracias Dideje
    Por fidelmg en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 2
    : 28-10-2004, 20:35
  4. Se me cae el 3ds Max al abrir el archivo de Dideje
    Por jark en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 3
    : 02-05-2004, 10:39
  5. Dideje el guardián del foro de la luz
    Por carpetano en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 25
    : 24-01-2004, 20:29

Etiquetas para este tema