Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Iluminando real

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    229

    Iluminación real

    Buenas tardes señores. Estoy trabajando en un pequeño local, y la iluminación esta calculada, mi pregunta es sencilla, cada lámpara o fuente de luz entre sus especificaciones trae la cantidad de lumens, ahora bien, esa cantidad de lumens donde los coloco, me imagino que no es en el multiplicador de la luz porque sería una fuente de luz gigantesca, entonces donde lo colocaría?
    Posdata:
    Trabajo en 3d Studio Max 6 y en milímetros, saludos.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362
    Tienes que usar luces hotometricas.
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    Vaya que pena había un programa por ahí que te pasaba de lumens a candelas o a no sé que medida que usa max en las fotométricas, pero ahora ni idea, pero creo que las fotométricas las mide en lumens, o si no, no me hagas caso creo que un lumen y una candela es lo mismo, bueno que me lio. Saludos.

    Posdata: que mensaje más psicodélico.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    3,221
    No me hagáis mucho caso, pero para trabajar con unidades reales me parece que el motor que va de miedo es el Insight.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    90
    Un lumen es la unidad del flujo luminoso de la lámpara, que es la porción de potencia eléctrica que humilde en luz visible (en todas las direcciones).

    Una candela es la unidad de la intensidad luminosa, que mide la densidad de energía que viaja en una dirección determinada (en un entorno tridimensional).

    CD=lumen/estereorradian (el estereorradián es la unidad del ángulo sólido).

    Es como en un plano: la intensidad en una dirección es lumen/radian, parecido a como lo sería una densidad: kg/m3.

    En un estudio de iluminación, partes de conocer la intensidad luminosa del conjunto de la lámpara y la luminaria, y sus colocaciones, y pretendes conseguir los niveles de iluminancia (iluminación recibida) de las superficies (luxes).

    En max, con las luces fotométricas puedes medir en lumen, candelas, o luxes (metes los luxes y la distancia de la luz a una superficie perpendicular a la luz en la que se mide la iluminancia).

    El problema es que la lámpara que vas a montar en tu local no es una bombilla colgada de un cable (supongo) sino que lleva una luminaria (lo que habitualmente llamamos lámpara) que se encarga de distribuir el flujo luminoso de una manera determinada, y es lo que va a crear las diferentes distribuciones luminosas (aquí está más oscuro que aquí, aquí muy claro), mientras que la potencia de la lámpara te va a decir la iluminación global de la escena.

    Así, si te basta con ver cómo quedará la escena más o menos, con unos focos direccionales o así puede servirte para hacerte una idea, aunque sólo podrás ver cómo se va a distribuir la luz más o menos, pero no la iluminación de tu local. Pero aún necesitas saber cuánto abrir el ángulo del foco, cosa que debería suministrarte el fabricante mediante un diagrama isocandela.

    En definitiva, si quieres una simulación mínimamente precisa, además del dato de la potencia de la lámpara, necesitas también un diagrama isocandela de tu luminaria. (imagino que con algún programa de iluminación vendrán luminarias normalizadas, con todo automatizado).

    Aquí te dejo algo más de información: http://Edison.upc.es/curs/llum/.

    Vaya, las luces estándar de max vienen en Hsv (hue saturation value, el sistema de color), pero no conozco la equivalencia. Saludos.
    Wiskis

  6. #6
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    90
    Editado : vaya, perdona la chapa de arriba, cuando vi el mensaje de nuevo me pareció que no preguntabas eso, intenté editar el mensaje, pero en lugar de eso creé uno nuevo).

    Las luces estándar de max vienen en Hsv (hue saturation value, el sistema de color), pero no conozco la equivalencia.

    La iluminación comentas que ya la tienes calculada, es posible que tengas un sólido fotométrico de tus luminarias. En ese caso, lo puedes cargar en tu luz fotométrica (mira Photometrics webs en la ayuda de max). Los coge en: IES ltli cibse.

    Si creas luces fotométricas, puedes meterle el flujo útil luminoso útil de la lámpara, junto al diagrama. También admite intensidad luminosa e iluminancia (para lo que debes indicar además la distancia al plano perpendicular a la luz en el que quieres que mida la iluminancia), pero no sé cómo interactúan esos dos valores con los diagramas. Saludos.

    Más información sobre iluminación técnica: http://Edison.upc.es/curs/llum/.
    Wiskis

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    Eso es lo que yo quería decir solo que no me explico bien. Muy bien Wiskis sí señor. Saludos.

Temas similares

  1. Iluminando en tiempo real
    Por ragosa en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 23-04-2009, 02:31
  2. Iluminando y texturas real para un edifico
    Por JORGETOM en el foro Modelado
    Respuestas: 1
    : 14-02-2007, 19:33
  3. Respuestas: 10
    : 06-01-2007, 23:49
  4. Iluminando global a tiempo real
    Por Josich en el foro Videojuegos
    Respuestas: 16
    : 10-08-2006, 13:55
  5. Iluminando real exterior sin plugins ni na de na
    Por Polskaman en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 9
    : 29-04-2006, 11:57