Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Unas cuantas preguntas

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    13

    Unas cuantas preguntillas

    Saludos a todos. Yo soy un jugador de rol y siempre para hacer mis historias pues algo algún dibujo que otro para ilustrar a los demás jugadores de rol, y bueno, encontré esta página por hola y he visto unas cuantas imágenes que hacen ustedes en 2d. Sincermanente, aún se me cae la babilla del gusto al ver vuestros dibujos.

    Y aquí van unas pregunta para un xaval con ganas de aprender.
    -¿cuánto tiempo le dedican a dibujar?
    -¿lo hacéis en papel y luego escanais, o lo hacéis directamente con el ratón desde el ordenador?
    -¿algún tutorial para pintar en Adobe Photoshop?
    Y ahora os comento un comento un problema que tengo, cuando tengo que dibujar algo de materia orgánica (ya sea personao o animal) me sale pésimo el dibujo ¿algún consejo? Sin embargo, cosas estáticas aún me salen más o menos bien. Un saludo y gracias de antemano.
    Prefiero el fracaso a nunca haberlo intentado

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772
    Horas. Es difícil contabilizar. Pero cuantas más mejor. Existen muchos métodos de pintura digital. Desde el que no usa referencias y se pone a pintar, el que tiene un dibujo ya trabajado en papel, el que solo se basa en referencias, etc.

    Algún tutorial? Eso te lo dejo a ti y que busques en google.

    Que son cosas estáticas para ti? Y materia orgánica? Saludos.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    13
    Vaya, pues, por ejemplo, cosas estáticas me refiero a una mesa, una puerta, una escalera, un monitor de pantalla, algo que cuando lo veo, a los 5 días sigue en la misma posición. Y a materia orgánica me refiero a aquellas figuras capaz de desplazarse, cambiar de postura, como, por ejemplo, una persona, un perro, un caballo, etc. Espero haberme explicado bien. Saludos.
    Prefiero el fracaso a nunca haberlo intentado

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772
    Si, si más o menos te entendía. Mejor di objetos inertes que no se desplazan por sí mismos, porque no pueden. Por ejemplo, una silla puede ser orgánica y no ser estática. Si ves las sillas de giger con sus esqueletos y alien, son totalmente orgánicas. Si una silla la tiramos por la escalera, es dinámica y reza porque no te pille por eso aclara mejor esos conceptos para no haber malos ententidos y contestar mejor.

    Si comentas, aunque tendríamos que verlo, que el dibujo anatómico o de figuras humanas, no lo llevas bien, es que te falta rodaje y muchas horas de dibujo.

    Lo mejor, que pases de los tutoriales de momento. Compra un buen libro de dibujo básico, o mejor 2 para comparar temario, cojas teoría y luego a practicar, como puedas. Saludos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    13
    Muchas gracias Ballo, seguiré tu consejo y ya me comprare algún libro, o dos. Espero que no me den libros para de pintar y colorear para niños de 4 años, porque creo que ese nivel lo he superado aunque bueno supongo que, ta me iréis viendo por el foro haciendo algunas preguntas(eso si será dentro de mucho tiempo porque me voy de vacaciones y no vuelvo en un mes). Y si veo que algún trabajo me queda un poco digno, pues ya lo pondré x aquí.

    Bueno como ya he dicho antes, gracias, y. Un saludo.

    Posdata: si que tenías razón en que me faltan horas de dibujo, solo dibujo cuando soy máster de rol, y anda que no ha llovido desde la última vez que fui máster.
    Prefiero el fracaso a nunca haberlo intentado

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651
    Imagino que para dibujar cosas inertes te pondrás con el papel y el lápiz con la escena que quieres representar, ¿verdad? Porque si dibujas de memoria, mal hecho. De este modo te limitas únicamente a dibujar lo que sabes, no lo que ves, y te pierdes un montón de matices.

    Si dibujar usando referencias es lo que ya hacías, dibujar un coche de la calle no es más complicado que dibujar un papel arrugado (tremenda práctica ésta), y tampoco una persona. Al retratar a alguien, entra en juego no sólo el parecido físico, sino el captar la esencia de esa persona. Es algo que dominas con la practica: hay retratos perfectos que al compararlos al original, dices sí, vale, es él, pero le falta algo, y al contrario, y en esto se basan las caricaturas: retratan la expresión, no la fisionomía, que es lo que caracteriza e individualiza a cada persona.

    Lo ideal es que te hagas con un bloc, y lo lleves siempre encima. Uno de tamaño a5 no es nada aparatoso ni incómodo de llevar. Tenlo siempre contigo, y aboceta cualquier postura o cualquier escena que se te antoje interesante. Copia de fotografías, copia de dibujos de otros, copia de los que ves. Pero no dibujes sin pensar: antes, analiza mentalmente la composición que vas a representar, y nunca empieces detallando, ve siempre de lo general a lo particular.

    Tutoriales de pintar con Adobe Photoshop, hay mucho, y como dice Ballo, se pueden encontrar googleando. Lo importante es que hagas con la pintura lo mismo que con el dibujo: coge fotografías e intenta representarlas con dos o tres tonos. A medida que vayas progresando, serás capaz de integrar un mayor número de colores.

    Al principio, los resultados pueden desesperarte, y habrá días en que te saldrán unos dibujos extraordinarios, y otros en que estarás a punto de cortarte las venas porque no te sale lo que quieres (esto pasa con el dibujo, con el modelado, con todo). Pero si eres constante (y con constante me refiero a darle todos los días durante varios meses), al ver cómo vas mejorando, entraras en una espiral que vicio y corrupción que te hará no separarte nunca más de tu lápiz. Saludos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    5,934
    El comentario de las sillas, y luego dicen que yo soy el que fuma cosas raras). Charl: Te recomiendo especialmente los libros de Andrew loomis, es el mejor, desde estos enlaces te puedes bajar todos sus libros gratis, download.

    Anatomía. http://fineart.sk/index.php?cat=12.

    Cabezas y manos. http://fineart.sk/index.php?cat=14.

    Composición, color, etc. http://fineart.sk/index.php?cat=13.

    Perspectiva y más. http://fineart.sk/index.php?cat=15.

    Respecto a lo que te cuesta dibujar cosas orgánicas, la respuesta es muy sencilla:
    A una silla la puedes dibujar porque sabes cómo esta compuesta.

    Para dibujar una figura humana primero debes comprender como es y cómo funciona su esqueleto, aplicando rigurosamente las proporciones, luego pasa a estudiar los músculos, como están posados sobre los huesos y cómo funcionan, luego la piel suavizara todo.

    Es bueno salir a una plaza y dibujar a dibujar todo lo que veas. El maestro está dentro de ti y lo encontrarás si eres muy persistente. Saludos, enjoy your vacaciones.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    13
    Ok, gracias a todos. A-78 ya me estudiare esos libros en inglés (odio el inglés, pero bueno con un buen diccionario ta los descifrare.) aunque también haré caso a Ballo y me comprare algún libro ¿alguna sugerencia?
    Bueno muchas gracias a todos y me despido ya que llego tarde al autobús.

    Ale, un saludo.
    Prefiero el fracaso a nunca haberlo intentado

Temas similares

  1. Unas preguntas sobre mapa de irradiancia y light cache
    Por grobari en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 3
    : 30-11-2012, 11:17
  2. 3ds Max Hola unas cuantas consultas
    Por HeilCl en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 2
    : 18-07-2009, 21:51
  3. Unas preguntas en cuestión de programas
    Por Syscrew en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 4
    : 25-11-2008, 08:35
  4. Respuestas: 13
    : 10-05-2008, 17:08
  5. Hardware Unas cuantas dudas
    Por 9a+ en el foro Hardware
    Respuestas: 3
    : 15-12-2005, 10:40