Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Una sugerencia sobre posible escuela de animación

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    804

    Una recomendación sobre posible escuela de animación

    Muy buenas, escribo este mensaje porque quiero aprender a animar en condiciones, y como el software que utilizo es 3ds Max quisiera que fuese con este.

    Ahora tengo la duda:
    Me apunto en una escuela y me gasto un pastón, o lo hago por mi cuenta.

    Sé que me diréis la mayoría que lo haga por mi cuenta, pero la animación es complicada sin un profesor ¿no?
    Yo aprendí a trabajar con 3dsMax en una escuela, y no salí con muy buen sabor de boca sobre la enseñanza que se utilizó, por eso estoy un poco recesivo hacia las escuelas.

    Por favor ayudarme, quiero mejorar en mis trabajos.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115
    Si ya controlas 3dsMax técnicamente hablando (Character Studio, Bones, cinemáticas, constraints), mi consejo, como el de la mayoría en el foro por lo que he podido ver el tiempo que llevo aquí, es que no malgastes el dinero en una escuela en algo como la animación, ya que es muy específico, y lo único que te enseñaran será cómo bota una pelota (y seguramente no del todo bien).

    Libro: the Animators Survival Kit, imprescindible.

    Empápate de dibujos animados, a poder ser los clásicos Loney Tunes, Tom y Jerry, TeX avery, Disney. (shin Chan también vale, pero no es lo mismo). Y no sólo de dibujos, los musicales antiguos, las películas de Jerry Lewis, Chaplin, mimos, cualquier cómico que gesticule bastante, incluso las de Van Damme, todo vale. Pásalos fotograma a fotograma para ver cuánto dura un paso, un giro de cabeza, un salto, todo.

    Fíjate en cómo se mueve todo, si vas caminando y a tu lado hay un escaparate mírate andar, mira a los demás, ¿cómo subes y bajas de un coche, que parte del cuerpo mueves primero, ¿cómo cambias el peso de una pierna a otra, etc.

    Haz un personaje sencillo en el 3ds Max, y ponte a animar. Y por personaje no quiero decir bípedo :p, empieza con una pelota, para practicar el timing, Squash & stretch. Cuando te aburras de pelotas, cilindros, haz un personaje sencillo (puedes usar un bípedo normal, pero es muy soso, haz, aunque sea un monigote como el de Nike que se le coge cariño) empieza con ciclos de andar sencillos, correr, saltar, luego lo mismo, pero transmitiendo algún estado de ánimo, luego el personaje levantando un peso, o empujando algo. Luego hablando y gesticulando, lo que se te ocurra.

    Y luego como todo: practica, práctica y más practica. Cuanto más hagas y más veas, mejor te saldrá. Sobre todo, cuanto más veas, más fallos le sacaras a lo que hagas, y mejor te irá saliendo. Suerte, y al vicio.

    Editado : te pongo un libro, pero no te quedes sólo con ese, hay muchos más. Ese es el que más me gusta de los que he visto / tengo, en cuanto a métodos de animación pura y dura. Y además de libros, foros, tutoriales. Así de pronto, los DVD de Jef Lew, los de George Maestri (3ds Max 6 character animation o algo así).

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Nov 2003
    Mensajes
    755
    Borreguito, si entrar en el típico debate de si es mejor una escuela que ser autodidacta, yo sólo te digo (habiendo probado los dos métodos) que depende de ti y de tu capacidad para aprender. Si eres un hacha que no necesita nada más que unas pocas lecturas para comprender todo los entresijos de la animación (que son bastantes más de los que parecen). Hazlo por tu cuenta.

    Si no, apuntaté a una buena escuela de animación, pero sobre todo mira el profesorado (que es lo que más vale).

    Yo empecé por mi cuenta, y al final acabé por apuntarme a una escuela de animación (sólo animación, nada de una visión general del 3d y esas cosas) y la verdad, es que me a ayudado mucho, y he aprendido mucho en poco tiempo.

    Te pongo la página de la escuela. Keyton.

    El profesorado es de primera calidad (Jaime maestro y alex mateo, los creadores del corto señor Trapo ganadores de un Goya) y, además son muy buena gente, y te informaran de cualquier duda.

    Pero como siempre se dice, la decisión es solo tuya.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    804
    Muchas gracias Stewie, me has aclarado mucho, pero existe un problema, mi formación se quedó sobre todo parada en eso, la animación, el curso se acabó justo cuando nos dieron a conocer los huesos, y punto, no nos dijeron cómo se utiliza, solos tipos.

    Entonces te podrás imaginar que no tengo ni idea de utilizarlos, y menos el carácter Studio.

    Yo trabajo de diseñador 3d(si, tengo bastante suerte) y voy haciendo mis pinitos bastante bien considerados, pero no llego a vuestra calidad ni por asomo, pero como persona ambiciosa quiero superarme y mi camino es la animación.

    Voy a tomar mucha nota de lo que me has dicho, pero después de mi aclaración piensas que será mejor tomar algo de aducación o no. Muchas gracias.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772
    Ernesto publicidad encubierta? A ver si les va mejor ahora. Yo opino de la siguiente manera. Si quieres estudiar en escuela privada no lo hagas en España.

    Si optas por plan autodidacta, haz caso a Stewie. Saludos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651
    Estoy de acuerdo con Ernesto: si tienes la posibilidad de ir a una academia, no la desaproveches. Conozco casos de gente que se a apuntado a cursos avanzados de animación y se ha pasado las horas de clase enganchados del Messenger y sin prestar atención a la explicaciones y, obviamente, pasando de las prácticas.

    El aprovechar estos cursos depende en gran medida del alumno, y hay que ponerse en plan activo y aprender todo lo que se pueda. Hay mucha gente que piensa que con sólo matricularse en el curso le van a meter todos los conocimientos con un embudo en la cocorota (estoy seguro que tú no eres de esos, pero que haberlos haylos). Me han hablado también de alumnos que sin tener la más mínima idea de animación, han salido de estos cursos con empleo de animador bajo el brazo.

    O sea, que el éxito de la inversión depende tanto del sitio como del propio alumno. Tenlo en cuenta. Saludos, y suerte.

    Posdata: Ernesto.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772
    El plan activo hay que ponerlo siempre, siempre, siempre. En el trabajo, en los estudios, en la vida diaria. Animar son los 12 principios que probablemente es lo que te enseñen en una escuela, eso, y el saber ver. Dar vida es lo que no se enseña y es lo que más cuesta de conseguir, la mayoría de las veces unos años.

    Realmente deberías de escoger con pinzas un curso de animación que se dan por ahí. Infórmate todo lo que puedas, y siempre será poco.

    Como ves, mi postura es más que clara al respecto. Los ladrones van a la oficina. Saludos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115
    Para aprender lo que son las cinemáticas inversa y directa, poner los Bones, usar el Character Studio, hay mucho material, empezando por los tutoriales que trae el 3ds Max, y siguiendo por los muchos que hay en internet, libros. Si tienes dudas, las pones en el foro y en vez de contestarte un profesor te contestan muchos, y gratis. Eso sí, seguramente en una academia lo aprendieras antes, tienes que ver si merece la pena pagar xxxxx euros y aprenderlo en 2 meses, o aprenderlo por tu cuenta en el tiempo que tú te marques, que si te das caña no tiene por qué ser más que en la academia.

    Resumiendo, para aprender el botoneo y la técnica para animar, si se te da mal sacarlo por tu cuenta, puedes ir a una academia, pero para aprender a animar, no te lo aconsejo en absoluto, al menos aquí en España. Saludos.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    804
    Muchas gracias a todos, lo voy a intentar por mí mismo. Allá voy.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    8
    Un saludo a todos, ya ha llovido desde que me pase por aquí la última vez. Mi opinión, yo lo tengo muy claro. Es mucho más fácil aprender, sobre todo a animar, si tienes un buen profesor (o mentor, que está tan de moda ahora) que si tiras horas y horas en casa solo. La razón es muy sencilla, necesitas una buena crítica al trabajo que estás haciendo, y eso es muy difícil que lo consigas solo leyendo libros o viendo películas de animación.

    Yo lo digo por experiencia. A mí la masterclass de Kyle Balda me abrió los ojos como animador, para mí fue un antes y un después. Antes hacia mis pequeños tests, casi sin ningún criterio para poder ver dónde fallaban y en que me estaba ekivocando. También es cierto que intente sacarle todo el provecho que pude a ese crack, y que desde entonces no he parado de animar.

    Si la opción es elegir entre practicar en casa o asistir a una academia donde te van a enseñar cómo crear un esqueleto de huesos o a usar las TCB del character, el tema está claro.

    Pero entre practicar en casa o tener un profesor con experiencia como animador, que te enseñe animación de verdad, creo que lo tengo también muy claro.

    Aunque por encima de todo está la voluntad de uno. Conozco gente que son grandes animadores autodidactas (eso sí, trabajándolo muchísimos años) y también he visto gente que va a las masterclass a pasar el rato.

    En cuanto a los cursos que comentaba Ernesto, (muchas gracias por el cable, me alegro que salieses contento del que hicimos) en breve empezaremos a promocionarlos y tal, a ver qué tal funcionan. No sé si seremos buenos profesores, pero ganas no nos van a faltar. Intentaremos enseñar a la gente lo que hemos aprendido trabajando muchas horas en esto. Un saludo. Espero no haber parecido un panfleto publicitario.

Temas similares

  1. Dudas sugerencia para escuela
    Por raulgp en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 6
    : 19-10-2011, 23:21
  2. Respuestas: 3
    : 05-02-2011, 01:14
  3. Sugerencia escuela Maya
    Por MERLOT en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 0
    : 27-01-2010, 15:36
  4. Sugerencia sobre ordenador
    Por Cheik_one en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 5
    : 28-12-2007, 21:36
  5. Sugerencia sobre librerías de mobiliario y texturas
    Por blend en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 0
    : 02-06-2005, 15:11