Calvo Sáez que tal, no la intención fue hacer una bola maso menos del peso de una pelota de fútbol (no exactamente, una pelota ni tan ligera y ni tan pesada), por eso el número de botes; sin embargo, hay mucho de las curvas que recién me estoy dando cuenta, pero de todas maneras estoy empezando una nueva, gracias por tu opinión.
Y cito la duda de secreto89, la cual también es la mía y creo que es importante.Se supone que a la hora de hacer el planning del rebote de la bola, ahí es donde se definen las posturas claves de la pelota ¿verdad? Cuando está arriba, cuando esta abajo, en diferente tiempo y espacio; pero como saber si se está haciendo bien poner determinado número de fotogramas en cierto rebote; ya entiendo que a la hora de que la bola va a tocar el piso se usan menos fotogramas pues la acción es más rápido, a igual cuando da el primer bote, sale despedida por la fuerza del impacto y después se produce un balance entre el peso y la gravedad en el punto más alto del rebote y es donde la acción es más lenta por lo tanto más fotogramas, pero como saber más o menos cuantos fotogramas usar en esos ciclos para determinar los fotogramas de las posturas clave? Puesto que del uso de determinado número de fotogramas determinara el timing de la pelota ¿verdad?3d. Algo que me está costando mucho es el timming, el espaciado no tanto, comprendo que mientras mayor superposición exista entre las imágenes habrá más lentitud y al contrario para que sea más rápido, la cuestión está en cómo saber o calcular cuántos fotogramas te tomara entre un rebote y el otro. Según he investigado en cuanto a animación lo mejor es trabajar postura a postura en vez de straight ahead, pero ahora digo, ¿cómo se hace para saber cuántos fotogramas te tomara entre una postura clave y la otra? Por ejemplo.
Bueno espero haber sabido explicar mi duda, y le agradecería mucho que me ayudarán a resolverla pues me parece algo clave. Saludos.