Resultados 1 al 13 de 13

Tema: Sugerencias: textura de mármol

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    38

    Ayuda: textura de marmol xfavor

    Hola a todos, me acabo de meter hace poco en el mundo del 3d, no paro de buscar por internet tutoriales, leerme foros, y en fin, leerme y estudiarme todo lo que se me ponga por delante por decirlo de alguna manera.

    El problema que se me presenta es a la hora de aplicar una textura de mármol a una superficie bastante extensa. Se ve como si el bitmap se repitiera miles de veces y queda bastante bastante mal. Creo que se llama efecto tilling, pero no lo sé muy bien.

    He intentado fabricarme el mármol yo mismo a base de procedurales pero no quedan nada nada bien, no lo consigo.

    Mi ayuda es si alguien me pudiera explicar a hacer un mármol con sus betas y sus cosas con algún plugin, de manera procedural y de alguna otra forma, necesito ayuda por favor.

    Si alguien me dijera donde encontrar un tutorial para hacer materiales a base de procedurales se lo agradecería muchísimo. Un saludo para todos. Gracias.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362
    Bueno primero que todo, no es necesario que publiques lo mismo 3 veces. Segundo, has visto la biblioteca de materiales? Ahí hay algunos materiales muy buenos para usar, y si no te gustan, puedes cambiarlos modificarlos etc.

    Tercero, que programa usas? Y hace cuánto? Le diste al f1?
    Y cuarto bienvenido. Saludos.
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    38
    Hola Cristina, gracias por la bienvenida, a ti ya te he visto por varias secciones del foro publicadas, ante todo gracias por ser la primera en dar muestras de vida, es de agradecer.

    En respuesta a tu pregunta, utilizo max 6, e intentado utilizar los procedurales de mármol, mármol perlin e incluso la biblioteca de materiales, y muchas cosas más. No consigo tener una textura de mármol como dios manda y que no tenga el efecto tiling ese, (algunos me pedirán que ponga alguna fotografía para ver que es lo que pido y cosas de esas.) yo después de probar incluso lo que no está escrito en la biblia le pediría a la gente que me pusiera alguna textura de mármol exa con procedurales y que quedarán decentemente exa.

    Cris no te culpo al pensar que soy de los que necesitan darle al f1 después de la pregunta que hice. Es normale, lo que me gustaría es recibir respuestas con datos y respuestas claras si es posible, de nuevo gracias Cristina. Un saludo.

    Ender, (insectores).

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    244
    Bueno primero que todo, no es necesario que publiques lo mismo 3 veces. Segundo, has visto la biblioteca de materiales? Ahí hay algunos materiales muy buenos para usar, y si no te gustan, puedes cambiarlos modificarlos etc.

    Tercero, que programa usas? Y hace cuánto? Le diste al f1?
    Y cuarto bienvenido.
    Esto como que se está convirtiendo en una costumbre.

    Es una respuesta con 0 (cero) contenido, ya que no despejaste ninguna duda.

    Ender, a ver, lo primero: no te recomiendo los procedurales para ese tipo de texturizado, bueno, en general no lo recomiendo para nada, acostúmbrate a hacer tus propias texturas en Adobe Photoshop o el programa que más te guste.

    Toma una fotografía o en su defecto consigue una del mármol y arreglas el tiling de la fotografía, ¿cómo? Pues en PhotoPaint (que es el que uso) tomas la fotografía y le das a efecto-> distorsionar->descentrar, hay le pones valores negativos (-50) en horizontal y vertical, ¿Qué hace? Pues divide la imagen para colocar los Edge de la imagen hacia el centro de la misma, permitiendo poder corregir las partes que puedan delatar un patrón repetitivo ¿me entiendes? Porque yo no.

    Una vez que hayas corregido esos patrones repetitivos vuelves a aplicar el mismo efecto, pero con valores positivos, para que la imagen regrese a su aspecto original. En Photoshop creo que se llama filtro offset y usa el mismo procedimiento.

    Ahora lo que mejor te recomiendo es que te leas un poco sobre el mapeado de coordenadas (unwrap) y así podrías hacer directamente toda la textura del piso en Adobe Photoshop o PhotoPaint.

    Hace tiempo traduje un tutorial de texturizado con la ayuda de IkerClon, a ver si esta por ahí y pronto estará disponible un nuevo tutorial cortesía mía y por supuesto de IkerClon- Coming son.

    Espero haber despejado las dudas y cualquier duda pregunta. Saludos.
    quiero cambiar mi firma

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Otra manera de eliminar el efecto Tile es mezclar la textura de mármol con un noise.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    Morpheus, no es por fastidiar, pero para un material de mármol yo no me complicaría tanto la vida y utilizaría los procedurales, que para estas cosas se bastan y se sobran.

    Ahora, el uso de un procedural tiene mucho de ensayo y error, ponte a probar sus parámetros y quédate con uno que más o menos te convenza.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas marmol.jpg  

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    38
    Gracias Morpheus, me pondré a probar y a investigar con todo lo que me has dicho. De arte que me hayas dado una repuesta concreta a lo que buscaba. Creo que has dado en el clavo de lo que pedía.

    A mi de las cosas que más me cuesta es texturizar como dios manda (no se, si me atranca un poco) si publicáis un tutorial para texturizar, seria oro puro.

    A Mars Attacks, he probado con los procedurales de todas las formas que se me ocurrian, creo que he probado con casi todo. Texturas como la que colgaste también las conseguía yo, pero ya te digo Mars Attacks, no me conseguían dar el efecto y el realismo que estaba buscando, quedaban bastante artificial si se la aplicabas a un gran extensión, de todas formas, seguiré haciendo pruebas a ver cómo sale. Gracias a todos de nuevo.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    ¿Una gran extensión? ¿estás haciendo una montaña de mármol o algo así? Tal vez te estés emparanoiando demasiado con esa textura, seguramente quede pasable, pero te hayas empecinado con ella. ¿por qué no pones la imagen para ver cómo queda?

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    244
    Mars, tranquilo que no pasa nada, solo son manías mías, de paso, estoy convencido que si una persona logra comprender cómo se compone una textura con el método tradicional de pintarla le será mucho más fácil armar un procedural complejo como el caso del mármol.

    Ender, el tutorial está en un hilo de infografía general, búscalo, si no lo consigues echa un cable, y publica la imagen como dice Mars, no vaya ser que te este complicando la vida con algo relativamente fácil. Saludos.
    quiero cambiar mi firma

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Hace un tiempo vi un render muy bueno que tenía las texturas hechas 100% procedurales y la verdad que estaba muy bien. Claro que para lograr eso hay que tener un dominio muy grande del tema. Así y todo hay cosas que no se pueden hacer.

    Ender: sería bueno ver la imagen que intentas hacer.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    Hombre, si encima es una gran extensión con más razón usar un procedural, además si fuera tierra, piedra normal, o cosas así, pues usar una mezcla entre bitmap y prodedural creo que sería la forma correcta, pero mármol, yo no me liaría pintando, haciendo fotografías o cosas así, con un par de procedurales queda perfecto.

    El procedural mármol de max no está nada mal, no es una maravilla, pero usándolo bien mezclándolo con otros proceduralas haciendo algunas pruebas con los valores de iluminación y reflexión de material, quedaría genial, tampoco digo que no se puedan usar bitmap, y depende de para que, suelen quedar muy bien, eso sí, no es poner el bitmap en el modelo y punto, hay que dedicarle muchas horas.

    Puede que solo pusieras el mármol en el Diffuse hicieras un render cambies algunos parámetros dentro del mármol (muchas horas)y con eso decidieras que no te gusta, que te quede bien o mal no solo depende del material, otra cosa es que no te guste el dibujo que genera el mármol de 3ds Max.

    Después no comentas si la gran extensión de mármol es, mármol en losas, lo más común, un gran bloque de mármol plano, o mármol en su estado puro, como si fuera una gran roca, esto sería interesante saberlo.

    Y después estoy totalmente de acuerdo con Cristina en que hay que darle al f1 para por lo menos saber que preguntar, no digo que este sea el caso, pero bueno. Saludos.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    Hablando de mármol. ¿y carpetano? Perdón por el offtopic, Luroc.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362
    Es una respuesta con 0 (cero) contenido, ya que no despejaste ninguna duda.
    Mira Morpheus si pregunte tantas cosas como que programa usaba y si le dio al f1 es porque mi intención era darle una respuesta más concreta, yo uso max, y por ende es el que más conozco y mejor manejo, si no sabía que programa usaba no podía darle la mejor respuesta, no crees?
    Ender espero que tú textura ya está lista, si no, no tengo ningún problema en decirte como yo hago la mía paso a paso.

    A y ojalá postes lo que has hecho. Saludos.
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

Temas similares

  1. Sugerencias textura de mármol
    Por blender rulez en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 6
    : 29-07-2009, 19:45
  2. Pablo mármol
    Por GRD_3D en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 8
    : 03-03-2009, 18:17
  3. Material mármol imposible
    Por makevov en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 8
    : 30-06-2008, 13:14
  4. Baño en mármol travertino
    Por kanandras en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 3
    : 28-05-2008, 17:58
  5. Textura mármol
    Por dideje en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 5
    : 27-04-2003, 20:15