Templo de luz
desafío c4des templo de luz
Por litus68
entre los meses de marzo y abril de 2006 tuvimos el privilegio de ver los trabajos de los participantes en el desafío propuesto por Carlos agell, templo de luz. En este nuevo desafío se comprobó los avances de cada participante por separado, gracias al nuevo sistema aplicado, en el cual se genera un mensaje por trabajo y en este mensaje es donde va colocando todos sus wips y los usuarios que lo deseen pueden criticar, aconsejar o simplemente admirar el trabajo de cada usuario. Como a pasado en muchos grandes desafíos, la fecha de entrega tuvo que ser ampliada para poder terminar los grandes trabajos que vimos al final y estos fueron los tres vencedores del desafío templo de luz.

1er clasificado: Carlos agell.
nombre del autor: Carlos agell.
nick: Carlos agell (curare) nombre de la obra: templo budista - Templo de luz.
metodología: modelado mediante poly-modeling.
tiempo de render: 1:50 horas, en un Pentium 4 HT 3.2 GHz, 1 Gb de RAM.
plugins usados: ninguno.
comentario del autor: en este trabajo lo fundamental era usar la luz como elemento central del lugar de culto, lograr trabajo la idea de un espacio espiritual y enteramente dedicado a la meditación. Tome como tema de la iluminación, el contraste entre la luz fría nocturna de la luna que entra por un tragaluz en el techo (que está modelado, sin embargo, solo se intuye gracias a su sombra proyectada en la pared, que además contribuye a darle dinamismo y riqueza visual a la escena) y la luz cálida de las velas, el agua además de acentuar aún más un estado de relajación, amplifica el efecto de las velas para construir una suerte de universo de estrellas donde habitan los monjes. Hay también un tema de tensión entre la geometría modelada y los materiales que se le aplicaron, a pesar de que la arquitectura es muy limpia y contemporánea, los materiales reflejan el paso del tiempo y de una cultura milenaria (los maderos y paredes viejas, los bordes y los s de meditación de piedra típicos de templos budistas).
La escena esta compuesta mediante una diagonal que la divide en dos partes, una en penumbra donde se encuentra el monje en el primer plano y otra con gran cantidad de luz, al fondo donde se encuentran los otros dos monjes estos planos junto al plano donde se encuentra la piedra contribuyen a darle una sensación de profundidad al espacio.
La iluminación consta de alrededor de unas 72 luces, la mayoría de ellas, la de las velas, son omnis de color amarillo con luz visible (más la llama de la vela que es polígonos con un material luminiscente), una luz tipo foco paralelo con sombra suave y color azul que hace las veces de la luz de luna, 2 omni de color amarillo con sombra suave para la luz que sale del nicho dónde está la puerta y varios omni de relleno para las zonas más oscuras, todo con radiosidad, retoques en Adobe Photoshop para enfatizar el contraste entre luz y oscuridad y colores.
Mis trabajos en: http://homepage.Mac.com/agell
Mi portafolio en CGtalk: http://curaremac.cgsociety.org/gallery/

2o clasificado: digifran.
nombre del autor: Fran Pérez.
nick: digifran.
nombre de la obra: templo de luz - Reclusión.
metodología: - Realizar bocetos - Búsqueda de información - Modelado estructura general - Pruebas de luz principal - Probar ambiente - Modelar figuras centrales - Modelar estructura interna - Prueba general - Remates.
tiempo de render: alrededor de 4 horas a un tamaño de 1000 por 1125 en un G5.
plugins usados: ninguno externo. Usé los módulos advanced render, clothilde y pyroclúster.
comentario del autor: ha sido una gran oportunidad de comprobar y experimentar con los efectos lumínicos. El desafío ha estado muy interesante y ha servido para observar las distintas formas de trabajar de cada artista.

3er clasificado: buenagana.
nombre del autor: Luis fano.
nick: buenagana.
nombre de la obra: templo de luz - The time machine.
metodología: mi pretensión inicial era desarrollar un templocalizado en el antiguo Egipto, pero según iba modelando y preparando el escenario me surgió la idea de acabarlo como una máquina del tiempo (con la intención de crear un viaje en el tiempo en una sola escena), inspirada en el arte egipcio y localizada en la segunda guerra mundial durante la ocupación nazi.
He modelado sin utilizar Hypernurbs excepto en las columnas y los soportes de los cristales ya que la distancia de cámara y el tipo de elementos no lo requería. El escudo talládo en la pared lo dibujé en FreeHand para, después de abrirlo como eps desde Cinema, manipularlo hasta conseguir el efecto deseado.
Para texturizar, al principio utilicé materiales Shaders de la biblioteca del programa, pero según avancé la escena tuve que crear mis propios materiales. La mayoría son Shaders mezclados con bitmas pintados en Adobe Photoshop (como las juntas de las piedras de las paredes y el suelo). El material más importante ha sido el efecto moho que se a aplicado por separado a cada elemento.
Para la iluminación he utilizado focos y luces omni con desvanecimiento y el color necesario en cada punto de luz. He tenido que excluir elementos de algún punto de luz según iba avanzando en complejidad. No se ha utilizado ninguna luz de área.
Para el render sólo he usado AO y cáusticas para no alargar demasiado el tiempo final.
tiempo de render: 55 minutos a 1024x768 y 150 dpi (ao y cáusticas activadas). El hardware utilizado para el render ha sido un portátil Pentium IV a 3,04 Ghz HT y 512 Mb de RAM.
plugins usados: el único plugin que he utilizado ha sido Jenna para crear patrones de luces omni apoyando a algunos focos.
comentario del autor: creo que la calidad en los trabajos de los usuarios del portal cada vez es mayor y parte del mérito puede deberse a los desafíos que se organizan mensualmente. El enfoque de los desafíos como método de aprendizaje, por un lado, y como la mejor manera de enseñar a los demás las técnicas personales y el método para aplicarlas, por otro, me parece la forma más acertada de expandir el uso de un software, y sobre todo dentro de una comunidad tan extensa (y a veces tan olvidada) como es la hispanoparlante.
Felicidades a todos los participantes por otro gran desafío y por volver a impresionarnos a con vuestros trabajos.
Carlos.
Seción realizada por:
Nick: litus68
Nombre: Carlos González Martín.
País: España.
Email: litus68@hotmail.com
karlos4d@gmail.com
www.C4des.com revista@c4des.com.

.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|