Es un motor render (en pocas palabras es en donde vas a especificar los parámetros que deseas que sean tomados o ignorados por el programa, así como los valores de los mismos), pero ve a la página del fabricante Chaos group y hay podrás encontrar más información.
Ah entiendo, le echaré un vistazo, ¿pero es necesario tenerlo?
¿Cómo si es necesario tenerlo? Claro que sí, es imprescindible. ¿no querrás renderizar con otro motor de render ¿verdad?
Jose Vicente Sanz March
http://www.cuantico.es
http://jvsanz.blogspot.com.es/
http://www.fotografia-virtual.com
Vale vale XP.
Puedes usar Mental Ray que viene con el 3ds Max. ¿no?
¿Mental Ray? ¿Qué puñetas es eso? Es coña lo que decía, no hay ningún motor de render imprescindible, en mi opinión.
Jose Vicente Sanz March
http://www.cuantico.es
http://jvsanz.blogspot.com.es/
http://www.fotografia-virtual.com
O el que viene por defecto con el 3ds Max. Con algo de práctica -fundamental- No tiene nada que envidiar, y luego, pruebas otros.
Pero a ver si me aclaro, el Vray para qué sirve, lo del render es la imagen denifitiva¿
Y otra cosa, me he bajado unos cuantos materiales, pero cuando los cargo desde el 3dsMax me pone que falta material, a qué se debe, que hay que hacer para que los pueda usar? Gracias y perdón por el doble publico.
El Vray, un motor de render, te ayuda a darle calidad a la imagen renderizada según sus parámetros, pero lo mejor sería que busques los tutoriales sobre Vray en el foro, que hay muchos eh.
Además, lo mismo puedes usar el Vray, el Mental Ray (con el que ya viene instalado el 3dsMax) que con práctica ninguno tiene nada que envidiar al otro.