Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Diseño de personajes bocetos 2d para 3d blenderart magazine 4

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,998

    Diseño de personajes bocetos 2d para 3d Blenderart magazine 4

    diseño de personajes bocetos 2d para 3d
    Por - Rogério perdiz.

    Introducción . Este artículo se centra en una parte muy importante para el modelado de personajes 3d como son los bocetos en 2d (o diseño de concepto). La realización de bocetos es la base para lograr los personajes 3d que todos desean incluir en sus animaciones. Es durante la fase de diseño de concepto que definimos todos los aspectos del personaje, dotandole de una idea y forma bien estructurada que, si se sigue adecuadamente, hará más sencillo el modelado 3d. Si no fuera así, podríamos convertir a nuestro personaje en una especie de alien deforme, lo que sólo será útil si es lo que pretendemos. También es cierto que puedes ver un magnífico boceto de un personaje, pero que no resulte útil para modelar en 3d. Por esa razón me he decidido a escribir este pequeño tutorial sobre cómo realizar personajes 3d de calidad a partir de bocetos 2d.

    El personaje
    El chico ficticio estilizado del dibujo es Orion. Se ha presentado voluntario para ilustrar lo que vamos a describir en los siguientes párrafos. Para esto, necesitarás una tableta gráfica o los tradicionales lápiz y papel.

    Diseño de concepto vs boceto 2d
    A veces, la distancia entre estos dos términos se desvanece, pues son fácilmente confundidos. El diseño de concepto se refiere realmente al proceso creativo de generar ideas y su posterior desarrollo y diseño de forma que encaje en el objetivo final. El resultado es una serie de bocetos y dibujos cada vez más detallados del objeto o personaje desde la primera idea hasta los últimos dibujos definitivos para producción. También incluye los detalles de la escena, como el estilo de los escenarios, peculiariedades del personaje, la iluminación y disposición de la escena y el aspecto de las texturas.

    Los bocetos 2d son una parte del proceso de diseño de concepto. Proporcionan las formas y proporciones básicas para materializar las ideas y, poco a poco, dotarle del aspecto orgánico final sobre el papel. También podemos decir que son las primeras pre-visualizaciones del personaje definitivo.

    Trucos para ahorrar tiempo
    A menos que seas todo un talento artístico con la habilidad de dibujar bocetos de calidad increíblemente rápido, necesitarás mucho tiempo y una fecha límite flexible. Recuerda pues, que los bocetos son una forma de previsualización de un modelo en 3d, por lo que debes evitar crear muchos detalles en ellos.

    Si estas creando los bocetos digitalmente, usa las capas de tu programa de edición favorito. Usa cada capa para cosas diferentes. Por ejemplo, coloca la cabeza en la capa 1, el pelo en la 2, el cuerpo en la 3, la ropa en la 4, etc.

    Usar capas puede resultar algo complicado en ocasiones, pero al final puedes obtener algunos beneficios ahorrándote un tiempo valioso.

    Vistas de referencia
    Lo primero que debes recordar es que cuando terminas el modelo 3d, necesitarás hacer el rigging para poder posicionar el personaje en la escena. Es muy recomendable que crees tu personaje con las piernas y los brazos ligeramente separados del cuerpo. Se hace esto por que, por ejemplo, si la pierna derecha está muy cerca de la izquierda el trabajo de asignar los vértices a los huesos sería de locos. Este tipo de postura facilita la colocación de los huesos y hace que tanto modelar como modificar la postura del personaje resulte mucho más sencillo.



    Para el boceto principal del personaje, tu objetivo debe ser las 3 vistas de referencia: frontal, lateral y trasera. Éstas son cruciales a la hora de modelar tu personaje en 3d. Necesitas definir las características tridimensionales del personaje en el boceto como el volumen muscular y los perfiles. Tras eso, si es posible, puedes añadir más detalles en un modelo de arcilla, pero por ahora tu hoja con las tres vistas te servirá como una referencia 2d más que aceptable. Esto debería ser suficiente para trabajar. Pero si lo deseas, puedes realizar más vistas en perspectiva de tu personaje con otras poses. Yo utilizo los dibujos en perspectiva como referencia adicional. Siempre uso un modelo de bloques 3d en Blender como referencia para las posturas en perspectiva. Eso da una visión natural de cámara para los dibujos en perspectiva y facilita definir los volúmenes del personaje.

    Bocetando
    Cuando miro dibujos hechos por profesionales, pienso para mí mismo vaya. Nunca seré capaz de hacer eso, esos tíos son dioses y un simple mortal como yo nunca les alcanzara. bueno, eso ocurre si sólo vemos el dibujo final, e ignoramos los pasos que han seguido para alcanzarlo. Puedes comparar el dibujo con la construcción de una casa o un edificio. Al final es muy bonita. Pero mientras el artista esta trabajando, es sólo un montón de suciedad, basura y partes aisladas.

    Rigging
    Colocar un esqueleto o hueso en la malla para la manipulación de la postura del personaje.

    La regla de oro del diseño 2d de personajes
    Nunca olvides que hay una cabeza debajo del pelo y un cuerpo debajo de la ropa. Si algo está mal, lo sabrás instintivamente. Puede que no sepas que es exactamente lo que falla, pero sabrás que algo no funciona. Lo mejor es que puedas ser consciente de ello.



    No te voy a explicar paso a paso cómo dibujar, pero si encuentras geniales mis bocetos, entonces tienes un verdadero problema y te recomiendo las siguientes web que tienen tutoriales rápidos sobre diseño 2d de personajes. Están enfocados principalmente en el estilo del anime japonés, pero las técnicas descritas son flexibles y fácilmente adaptables a cualquier estilo (son preferibles los libros dedicados al dibujo, pero si no están a tu alcance, estos sitios están bien y cubren los aspectos básicos): http://www.howtodrawmanga.com
    http://www.bakaneko.com
    http://www.polykarbon.com.

    La vista frontal
    Ahora comienza la diversión.damas y caballeros. Inicien el Gimp (o su programa de edición de imágenes 2d favorito) o únicamente coge un cuaderno de papel y tu lápiz favorito. Lo más importante, si empleas un editor de imágenes, es usar capas, separar las cosas, y no borrar nada.

    Si estas usando lápiz y papel, haz igualmente las cosas por separado.

    Emplea una mesa retroiluminada o papel cebolla para dibujar, por ejemplo, el pelo de la cabeza. Cuando lo hayas hecho, escanea todo y lo unes en el ordenador.

    Como en 3d, lo primero que necesitas es un modelo de bloques, en este caso bloques ovalados. De esta manera puedes definir el área y la posición de tu personaje en el papel y evitar aburridos aspectos como, tras haber casi completado el personaje, no tener espacio en el papel para dibujar los pies.

    Emplear simples círculos y óvalos es generalmente un buen método para definir las proporciones del cuerpo, pero no es el único método. Emplea círculos para representar la cabeza y las articulaciones como hombros, codos y rodillas. Usa los óvalos para conectarlos.

    Lo siguiente, dibuja la cabeza sin pelo, añade el pelo después, dibuja el cuerpo y por último cúbrelo con algunas prendas de ropa. No olvides nunca colocar cada cosa en una capa diferente.



    La vista lateral
    Cuando acabes la vista frontal, es momento de hacer la vista.

    Lateral (imagen inferior izquierda).



    Ahora, algunas cosas pueden complicarse. Lo que ocurre es que la vista frontal debe coincidir, lo más perfectamente posible, con la vista lateral. Esto se llama proyección.

    Proyectando.

    Proyectar no es sencillo por no decir otra cosa. Uses lo que uses, Gimp o papel, necesitas dibujar líneas horizontales a partir de los puntos clave de la vista frontal y emplearlas para dibujar tu personaje en la vista lateral. En Gimp, puedes activar la rejilla, pero es más complicado, costos o en tiempo y propicia errores.

    Pulsa la tecla [shift] mientras eliges dos puntos en el Gimp o emplea una regla encima del papel.




    O no. Cuantas líneas.
    No te alteres aún. Es como una casa, todo ha de hacerse de forma progresiva. He hecho la imagen inferior para mostrarte los pasos que he dado y cómo resultan útiles incluso con otra pose.

    Lo primero, traza líneas únicamente desde los puntos clave del modelo por la clave aquí es la perfección. Cuanto más perfecto puedas hacerlo, más sencillo resultara modelar el personaje en 3d. Creo que esa es la razón por la que siempre tengo tantos problemas en la fase de modelado.




    Listo para Blender
    Cuando acabes de dibujar, es momento para guardar los dibujos en archivos jpeg. Esto ahorra espacio y es compatible con Blender. Si prefieres otro tipo de archivo puedes usarlo siempre y cuando Blender lo reconozca (bmp no sirve).

    Aquí es cuando ves la utilidad de trabajar con capas. Lo primero que necesitas hacer es modelar la cabeza (yo prefiero empezar por la parte más compleja porque así el resto es cuesta abajo. Pero sólo son mis gustos, puedes empezar por dónde prefieras). Selecciona la capa de la cabeza sin pelo y oculta el resto de capas. Salva la imagen con un nombre como cabezaguía.jpg y, en Blender, ábrela en las ventanas de vistas frontal y lateral (en los botones de la vista 3d, pulsa view| background image, y pulsa en el botón use background image). Puedes ajustar la posición para centrarte en lo que te interesa. Configura la ventana vista frontal para ver vista frontal del boceto y la ventana vista lateral para ver la vista lateral del boceto como imágenes de.

    Fondo.



    Tras modelar la cabeza, querrás seguir con el cuerpo. Así que, selecciona las capas de vistas frontal, lateral y trasera del cuerpo y asegúrate que todo lo demás esta oculto. Guarda la imagen a un.

    Archivo del tipo cuerpoguia.jpg y ábrelo en Blender. Para la ropa, simplemente repite el mismo proceso.

    Notas finales
    Recuerda, siempre es preferible realizar bocetos antes de pasar al 3d, incluso sin tener gran habilidad con el dibujo. Encontraras un montón de errores, detalles anatómicos y desagradables complicaciones en el diseño de tu personaje mientras lo dibujas en 2d que, seguro, no querrás encontrar mientras lo modelas en 3d, ten en cuenta que sólo te he enseñado como dibujar un personaje completo. En ocasiones basta, pero si quieres profundizar en detalles, es mejor, o es incluso necesario, hacer bocetos de la.

    Cabeza, los pies, ciertas prendas de ropa, que pueden ocupar todo un folio. Sin embargo, la metodología es la misma.

    Bueno, hasta aquí el viaje conmigo.

    Espero que este tutorial te sea útil de alguna forma y te ayude con el resto de formas de modelar personajes 3d que incluye este número de blenderart magazine. Me muero por leerlas. Ah.

    Sobre Orion, bueno, quizás lo veas de nuevo en otra ocasión. Hasta entonces.



    www.blenderart.org.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  2. #2
    Fecha de ingreso
    May 2009
    Mensajes
    42

    Diseño de personajes bocetos 2d para 3d Blenderart magazine 4

    Muy bueno, yo también dibujo fatal, por eso prefiero el 3d. Pero bueno, me haré algún tutorial de los que adjuntas, muchas gracias.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    1

    Thumbs up Diseño de personajes bocetos 2d para 3d Blenderart magazine 4

    Excelente, espero más tutoriales tuyos, ahora sólo tengo que ponerme a ver qué tal se me da.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jan 2011
    Mensajes
    1

    Diseño de personajes bocetos 2d para 3d Blenderart magazine 4

    Hola. Excelente tutorial, de verdad. Me intenté descargar el Bender, sin embargo, al ponerlo en marcha me dice de descarme no sé qué de Python 2.6.2 (que sigo sin saber que es), fui a la web de descarga de este Python y la versión esta tenía un bug y la retiraron y no sé dónde descargar, porque la web esa es muy rara.

    Si pudieras ayudarme, por favor, lo agradecería mucho.

Temas similares

  1. Izzy sabe blenderart magazine 4 modelado de personajes
    Por 3dpoder en el foro Revistas Online
    Respuestas: 1
    : 19-08-2009, 02:41
  2. Respuestas: 1
    : 29-05-2009, 00:39
  3. Modelado de personajes blenderart magazine 4
    Por 3dpoder en el foro Revistas Online
    Respuestas: 0
    : 04-05-2009, 16:55
  4. Respuestas: 0
    : 04-05-2009, 16:54
  5. Modelado de personajes de Plumíferos blenderart magazine 4
    Por 3dpoder en el foro Revistas Online
    Respuestas: 0
    : 04-05-2009, 16:52