Only yesterday es de mis favoritas.
Only yesterday es de mis favoritas.
"No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."
RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO
El que sabe no habla. El que habla no sabe.
Atjo, atjo, atjofftopic, atjo. Atjo atjo.
Considero que es porque ahora la gente está más cautivada con los gráficos en 3d debido a su gran calidad visual, pero para mí algunos de los trabajos a qui mostrados son unas verdaderas obras de arte que no le tienen que invidiar nada a otros trabajos.
-------------------------------------------------
Todo lo que hagamos hoy tiene eco en la eternidad
-------------------------------------------------
Vaya. Eh la tumba de las luciérnagas, también es del mismo estudio Glibhi. Pero es una película que como han dicho por ahí, una y no más. Es dura como ella sola. Es genial, sí, pero dura que te deja roto durante un par de días.Atjo, atjo, atjofftopic, atjo. Atjo atjo.
http://www.danipascual.com
La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos.
William Somerset Maugham
La tumba de las luciérnagas, eso no es una película, eso es sadismo disfrazado de realismo, toda la sala llorando y yo asqueado esperando que de una vez por todas se, voy a contener el spoiler, porque se cuente lo que se cuente se chafa el argumento.
millennium actress y Tokyo godfathers de satoshi kon me sorprendieron mucho, ese hombre es un genio, es forma de arrejuntar los planos, recomendables 100%.
La tumba de las luciérnagas también recomendable, que es muy alegre.
Lo que pasa en el anime a mi entender es que hay algunos directores/estudios que hacen animaciones de una calidad extraordinaria (todas las de Miyazaki, la tumba de las luciérnagas, Akira y todo eso) lo que pasa que con el ritmo de producción que lleva esta gente pues hay mangas y animes a patadas, y claro luego te ves los animes estos que parece que usan dos o tres fondos y las figuras parecen cartones desplazándose por encima del fondo, y claro.
Huy, nos han pitado offtopic, si es que con el tema Glibhi me emociono.Atjo, atjo, atjofftopic, atjo. Atjo atjo.
Mi conclusión final es que efectivamente la sociedad ha cambiado y por lo tanto el público, y que se hacen hoy día producciones que están a la altura de las películas del pasado, pero hay más de peor calidad por la sencilla razón de que se produce mucho más.
Disney debería hacer versiones porno de sus clásicos. Por ejemplo, la princesa de aladdin estaba tremenda.
Existen Moe, existen, pero no son de Disney, creo.Disney debería hacer versiones porno de sus clásicos. Por ejemplo, la princesa de aladdin estaba tremenda.
La calidad de las series de animé varía según qué década y que género. En los 80s, en el género ciencia ficción, las series de mechas tipo macross me gustaban más que series norteamericanas cómo he man o flash Gordon, porque en esas series niponas podías ver complejas transformaciones de robots en vehículos, cámaras subjetivas, planos picados y contrapicados, y panorámicas con la cámara girando alrededor de los personajes, mientras en los dibujos de EU no había tanta variedad de planos y se limitaban a lo básico: plano general, planos medios, primeros planos y plano y contraplano, refritaban fondos y escenas, a veces rompiendo la continudad narrativa [lpor ejemplo, cuando el príncipe Adam se transformaba en he man, siempre aparece el fondo con el castillo de gracekull, aunque en ese momento el personaje estuviese en otro lugar y a mucha distancia de gracekull] y no le daban mucha importancia al diseño de mechas.Lo que pasa en el anime a mi entender es que hay algunos directores/estudios que hacen animaciones de una calidad extraordinaria (todas las de Miyazaki, la tumba de las luciérnagas, Akira y todo eso) lo que pasa que con el ritmo de producción que lleva esta gente pues hay mangas y animes a patadas, y claro luego te ves los animes estos que parece que usan dos o tres fondos y las figuras parecen cartones desplazándose por encima del fondo, y claro.
El animé también tenía, y aún tiene, mayor variedad de géneros, el género shojo, por ejemplo, series cómo Heidi o Candy pensadas para el público femenino que enganchaban también a los varones [eso sí, nadie lo admitía frente a sus amigos], en occidente ese género lo cubrien las telenovelas.
Otra diferencia notable estaba en la psicología de los personajes: los japoneses usaban una gran variedad de arquetipos: héroe, villano antiheroe, antagonista, mentor, y daban a sus villanos y antihéroes motivaciones complejas, mientras que en EU, con exepción de los villanos y antihéroes Marvel, los héroes eran buenos porque si y los malos eran malos para que el bueno pueda cumplir con su rol de bueno.
Pero en la segunda mitad de los 90s la cosa se empieza a equilibrar, los yanquis le dan más complejidad a sus personajes y los jaoneses se tiran a chantas, simplificando el dibujo y la trama, unbuen ejemplo sería Pokémon.
Del 2000 en adelante me quedo con Ghost in the Shell - Stand alone complex y monster, que conozco gracias a internet y los fan subdivisiones, porque lo que ese pasa actualmente en televisión abierta en materia de animación es lamentable, venga de dónde venga.
Última edición por 3d ronin; 02-07-2009 a las 18:24
A mí me encantaba la gitana del jorobado uah.
http://www.danipascual.com
La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos.
William Somerset Maugham
Vaya, será por pibones en las películas de Disney.
Eso, miratelo.Disney debería hacer versiones porno de sus clásicos. Por ejemplo, la princesa de aladdin estaba tremenda.
Pues yo opino igual que Moe.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender