No, yo también soy de la transición. No me he explicado bien en esa frase. Me refiero a cómo ha caído desde entonces, ¿cómo las buenas intenciones de entonces se han ido extremando poco a poco hasta no reconocerlas: el si quieres, puedes se humilde en si quieres, puedes, aunque no lo intentes, no te esfuerces y si no lo consigues es culpa de la sociedad que te margina. Es un mensaje que se puede leer en los anucios de cola cao y las series juveniles.
Los adolescentes se consideran (ellos mismos) como adultos, creen que pueden hacer lo mismo y que están a iguales con ellos. Eso es lo que se les ha ido inculcando poco a poco, desde los mismos poderes (política y televisión), aunque para lo malo se les considera menores y, por tanto, intocables. Cuando lo que tenía que haber hecho la policía el otro día era darles bien con balas de goma, no que por ser niños borrachos les dejaron de rositas.
Tonilongar, no soy padre. Y estoy seguro de que tienes razón en lo difícil que es. Pero te digo dos cosas:
Mis padres son padres, igual que los tuyos y todos los padres de su generación. Y tal vez fue más fácil para ellos educarnos, porque salimos mejor.
La educación de un niño es cosa de todo lo que le rodea. Hoy día se considera sagrado que los padres son soberanos sobre sus hijos, pero no estoy de acuerdo. Si de la educación depende cómo el niño se va a comportar en la sociedad, entre los demás, creo que es justo que haya un consenso social sobre esto. Hasta los 5 años, casi solo padres influencian al niño. Hasta la adolescencia lo influencian la televisión y los maestros. Y después lo influencian los compañeros. Lo quieras o no, compartes su educación hasta con sus amigos, y como ellos son más divertidos se rebelaran contra ti y contra sus profes.
Sé que me meto en un jardín, pero quiero hacerme entender y sé que muchos comparten este punto de vista.