Resultados 1 al 15 de 15

Tema: Me presento y de paso pregunto

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    86

    Me presento y de paso pregunto

    Hola a todos, después de visitarlos varias veces y deleitarme con los trabajos excelentes que veo publicados todos los días decidí registrarme y formar parte yo también de estos foros.

    Además, lo hice porque tengo un problema que quizás me pueden ayudar a resolver.

    Estoy haciendo una animación y cuando hago un render único, sale bien, pero cuando hago la animación me sale con una calidad muy mala.

    Además, me pasa que cuando veo el (*.avi) algunas partes de la pantalla se mueve y otras se quedan quietas. Como si unos píxeles caminaran y otros no.

    Pongo unas imágenes para que se entienda la diferencia.

    Desde ya gracias a todos y espero ser bienvenido.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas buena.jpg   mala.jpg  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Oct 2003
    Mensajes
    767
    Yo juraría que eso es por la compresión de video, pero de todas formas, algún experto en edición te dirá más concreto el problema y la solución. No vendría mal que dijeras como haces la animación, el códec que utilizas, no sé un poco más de información para que te podamos ayudar mejor. Un saludo.
    __ Un Portatil - Max 8 - Vray ___
    "Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes" Maestro Yoda (Jedi)
    JORMOWEB


  3. #3
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    86
    Gracias Jormo por la respuesta así de rápida. No puse más datos porque en realidad en esto de la animación soy un novato y con tantas variables que tiene el 3ds Max, no se cuales pueden ser las importantes.

    De todas formas, pongo algunas para ver si influyen en la calidad del video.

    El archivo de salida es un (*.avi) y el códec es Microsoft mpge-4 video vodec v3 (prove también con el v1 y la calidad es la misma).

    Output size.

    Cuestom.

    Aperture width=36.
    640*480.

    Image aspect=1.333.

    Pixel aspect=1.0.

    Espero que esto sirva. Gracias de nuevo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Oct 2003
    Mensajes
    767
    Solo un par de cosas, no es que sea un experto, pero son mis dos consejos: Primero utiliza el buscador del foro (situado arriba en el encabezado) ahí encontraras mucha información sobre el tema.

    Segundo la práctica más habitual para hacer videos, es tirar los renders como secuencias de tgas o tifs y después con un programa de edición montarlo para aprovechar más la calidad y controlar la compresión.

    Ya te digo que no soy un experto, pero espero te ayuden mis consejos.
    __ Un Portatil - Max 8 - Vray ___
    "Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes" Maestro Yoda (Jedi)
    JORMOWEB


  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217
    Como prueba, renderiza unos pocos frames de animación (con un segundo basta y sobra) pero no uses ningún códec, elige sin comprimir y verás que el (*.avi) tiene la misma calidad del frame que has hecho antes. Como dice Jormo, lo usual para mantener la calidad intacta es renderizar una secuencia de tgas y ya luego con ese máster puedes realizar distintas copias y pruebas con diferentes tipos de códec y ahorrar en tiempo de render 3d.

    Aporta más datos, de acuerdo al soporte final de salida de tu animación deberás utilizar un códec apropiado. Un saludo.

    Shazam.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    A simple vista parece un problema de calidad de códecs. Jormo ya te ha dado más pistas.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115
    Sigue el método que te dicen, así aparte de tener la calidad original, puedes tratarlo en postproducción, que, por muy bien que te haya quedado el render, siempre se puede mejorar variandole brillo, contraste, etc. (al igual que las fotografías, todos los renders se pueden mejorar en Adobe Photoshop).

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798
    A ver. Hay que pasar a video sin comprimir, pero en vez de un archivo de vídeo haz imágenes sueltas por cada fotograma, si quieres conservar la calidad original.

    Por ejemplo, mivideo0000.tga, mivideo0001.tga, mivideo0002.tga.

    El archivo se graba con el nombre y el número de cada fotograma numerado.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    2,610
    Me uno al consejo de 3dlander. Los videos siempre es mejor renderizadlos como un seriado de imágenes, para llegar a la etapa de postproducción, con la máxima calidad.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217
    Borrar.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651
    Además, si eliges como formato de salida un video con los cuadros sin comprimir, es muy probable que tú reproductor lo reproduzca a saltos.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    86
    Gracias a todos por las respuestas. Me hubiera gustado agradecer antes, pero tuve la máquina casi dos días trabajando y no la quería interrumpir.

    Seguí la mayoría de los consejos que me dieron y la cosa parece que va encaminada.

    El único problema, como bien dijo IkerClon, es que, si lo hago sin comprimir después la animación camina medio epiléptica. Gracias de nuevo y las próximas preguntas serán referidas al Adobe Premiere.

    Lo instale ayer y no se ni cómo se abre. Espero que me tengan paciencia. Saludos.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Oct 2003
    Mensajes
    767
    Lo instale ayer y no se ni cómo se abre.
    [modo irónico] busca un icono que ponga Adobe Premiere haz doble clic y espera a que aparezcan unos caballitos, ale a rodar [/modo irónico].
    __ Un Portatil - Max 8 - Vray ___
    "Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes" Maestro Yoda (Jedi)
    JORMOWEB


  14. #14
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    86
    Jormo, hice lo que me dijiste, pero cuando lo abre aparece un pony tirando un carro. Es lo mismo? O será que tengo que cambiar mi ordenador?
    Saludos e grazie ancora.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    360

    Lo que te dicen es lo mejor

    Lo que te aconsejan sobre hacer un máster es sin duda lo mejor, pero si te pasa como a mí que no me cabía en el disco duro el máster de tu proyecto o es algo que no te compensa esta es una solución peor, pero que también sirve para un disco duro muy pequeño:
    -Eliges en el max en el formato de salida divx códec, el último que haya ahora o el 5.1 con un valor de bitrate muy alto.4000 por ejemplo, o haces pruebas y si no se dispara 6000. Debes instalar el códec en tu equipo.

    Renderizas primero una secuencia de frames, por ejemplo, de 0 a 500.

    O lo que te parezcalo que haga en una noche o lo que sea. Es importante que sí, por ejemplo, se va la luz por la noche pierdes todo lo que se hacía en ese paso p.

    Después renderizas del 501 al 1000 siempre con el mismo bitrate y resolución y así sucesivamente.

    Unes con Virtual Dub con la opción append video segment cada paso.

    Así nunca está en tu disco duro la secuencia de imágenes en bruto y ahorras espacio, pero claro es un inconveniente que no podrás dar marcha atrás y elegir otra compresión sin perder calidad. Esto solo sirve como método cutre si no vendes tu trabajo o cosas así.

Temas similares

  1. Respuestas: 44
    : 28-03-2020, 01:11
  2. Hola me presento y de paso os hago una pregunta
    Por Cayu57 en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 20-10-2013, 13:07
  3. Respuestas: 0
    : 24-09-2013, 14:55
  4. A ver que os parece y de paso me presento
    Por evam en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 5
    : 25-02-2011, 23:22
  5. Hola :d me presento y de paso pido Lt;
    Por xnaxox en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 7
    : 02-03-2007, 15:23