Liberado me explico: Tanto en interiores, como en exteriores, como en modelado industrial, como en catálogos, etc siempre hay varias maneras de hacer las cosas, tantas como situaciones nos podemos encontrar a la hora de realizar un proyecto, y todas las maneras son muy válidas. A cada uno le sienta mejor una forma diferente, por un motivo cualquiera. De no ser así, todos los renders serían iguales. Ahora bien, sí que se puede clasificar cada método, y se pueden valorar los pros y contras, para de ahí sacar conclusiones de tipo universal entre comillas. Eso es lo interesante, conocer cada método, valorarlo objetivamente, y decidir que método he de usar, sin tener que enloquecer probando y probando. Hay que tener en cuenta que en este mundo del 3d, el tiempo es oro.
Ojo, estoy hablando de un método de iluminación, no me refiero al método de trabajo general, porque en este caso sí que debemos marcar unas pautas únicas a seguir para cualquier tipo de proyecto.
La intención del seminario es de que conozcáis las conclusiones que hemos obtenido después de muchos proyectos, muchas pruebas, y muchos errores. Queremos que sepáis por que pie cojea Vray por decirlo de alguna manera.
Llevas razón, quizá me equivoqué al decir que usar vraylights no tiene sentido, porque si lo tiene, y os explicaremos cual es. Debería de haber dicho que usar vraylights no tiene un sentido de iluminación natural, pero si tiene otro muy interesante.
Resumiendo, la intención del tour desde el primer día hasta el último es y será la misma: que aprendáis lo máximo posible y de la mejor manera posible. Por lo tanto, el día del seminario, que sepáis que podéis preguntarnos lo que os salga del p*.*, y se intentara comentarlo.
Vale chatos?
Memfox gracias por comentar, es una pena que no puedas asistir. Un saludo.