Resultados 1 al 11 de 11

Tema: Algunos truquillos básicos

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jun 2008
    Mensajes
    231

    Algunos truquillos básicos

    Hola foro. Ando en proceso este trabajo de grado, añadiendo algunas FX de After y Adobe Photoshop, con muy poco tiempo que tengo para hacer FX para este trabajo, es lo que he alcanzado a hacer.

    Espero opinéis que no los convence, no les gusta y que funciona o les gusta.

    Link abajo. http://www.youtube.com/watch?v=qmdowjf2gra. Saludos, enlace arriba.
    Leonjf pregunta y pregunta

  2. #2
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    259

    Algunos truquillos básicos

    Buenas. Una pregunta: cuál era la idea detrás de las elecciones de color? No entiendo muy bien el criterio. Las tipografías de los títulos finales no me parecen las más acertadas.

    También encuentro un poco raro que haya perdidas de foco sin afectar la cámara.

    Muy buena la producción.

    Muchos éxitos con el proyecto.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jun 2008
    Mensajes
    231

    Algunos truquillos básicos

    Gracias Xian, el color era para contrastar la frialdad del mundo onirico del personaje principal con la calidez de su mundo real, tiene tintas fuertes porque se ha tomado referencia a takashi Mike con imprint y Audition para estas tomas que tienen el color cien por ciento rojo y cien por ciento azul.

    La tipografía es fatal, si es verdad.

    Las perdidas de foco también fue para ubicar al espectador como una primera persona en el mundo onirico, esas imágenes que se pierde foco es porque son un sueno de la protagonista en la historia.

    Que opinan del trabajo de composición, fictisio aceptable o real, no sé cómo lo vean ustedes expertos y maestros en este . Saludosx.
    Leonjf pregunta y pregunta

  4. #4
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    259

    Algunos truquillos básicos

    Podrías publicar un par de capturas puntuales de las referencias que mencionas de takashi Mike? Las perdidas de foco no es que las vea mal, simplemente creo que les falta un poco de trabajo, nada más.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jun 2008
    Mensajes
    231

    Algunos truquillos básicos

    Esta es una, en esta escena se ve el rojo, y cuando entra al mundo onirico del protagonista cayendo desmayado, aparece en un tono totalmente azul, donde asa mi le corta la cabeza con las cuerdas, aquí también se ve el contraste del azul y el rojo, es difícil generar esto con solo las luces en la grabación, hay que fortalecer en postproducción el corte entre tono frío y cálido.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 11a2075f060dce99med.jpg 
Visitas: 86 
Tamaño: 43.9 KB 
ID: 161338

    En este Layout en el cuadro de la mitad se puede ver el azul que te dijo de la fotografía de la película, cuando la protagonista es una persona fría se torna la atmósfera de la misma manera. Saludos.
    Última edición por 3dpoder; 08-03-2012 a las 18:36
    Leonjf pregunta y pregunta

  6. #6
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    259

    Algunos truquillos básicos

    Ok, ya vi las refes. Entiendo la intención porque me parece que la tienes bastante clara según lo que comentas. Pero también me parece que, aunque la intención esta, el resultado final no es el más adecuando, o no refleja ese discurso que tienes tan claro.

    La imagen de colores cálidos que presentas como referencia tiene toda una gama tonal que no incluye solo rojo sino también amarillo, naranja, marrón, azul celeste, violeta, azul, etc. Hay todo un ejercicio de composion del cuadro que toma provecho de todo ese trabajo de color y lo pone a trabajar con la disposición de los elementos. Yo veo, por ejemplo, un plano en el segundo 0:41 de tu video en el que solo hay un color, completamente plano, que de hecho, hace que todo parezcan siluetas y no objetos con volumen. Puede haber una intención de aplanar los colores, pero no pienso que sea consecuente con tu discurso.

    Exactamente lo mismo pasa con las imágenes frías. En el segundo 0:43 veo un solo color, o por lo menos una gama muy acotada. En la imagen que presentas como referencia de los colores fríos hay toda una riqueza tonal. Es chica la imagen, pero yo veo verdes, azules, violetas, además del importante contraste de la bata.

    Para estos casos yo sugiero estudiar pinturas. Así es como me enseniaron y como más aprendí.

    Hay un par de videotutoriales sobre color que me parecieron muy buenos, como para tener un acercamiento: http://www.thegnomonworkshop.com/est...anics-of-color. http://www.thegnomonworkshop.com/est...ight-and-color.

    Stu maschwitz tiene un blog donde tiene unos artículos muy interesantes sobre color aplicado a video- Fotografía. También te lo recomiendo mucho: http://prolost.com/. Saludos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jun 2008
    Mensajes
    231

    Algunos truquillos básicos

    A no yo no le eche carreta o discurso simplemente le explique de una de las referencias que te dije, la idea era dejar todo el corto azul y rojo, discurso me toco echarle al profesor y me puso a dejar varios colores, amarillo marrones todos eso que dice, pero, toka dejarlo así por la nota de final de Carrera, las tomas originales tienen eso que dices Xian y es una referencia, no creo acercarme a esa calidad de fotografía de takashi Mike con solo 19 años con mi trabajo, pero sé que hice un buen proyecto de grado, todo tiene muchso puntos de vista, pero yo juego con los de los profesores míos. Saludos y gracias por dedicarte a corregir esto, en serio me dan ánimos ver otras opiniones, aquí siempre a las personas que les muestro quedan fascinados, pero aquí en el foro hay gente mucho más conocedora de esto.
    Leonjf pregunta y pregunta

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jun 2008
    Mensajes
    231

    Algunos truquillos básicos

    Y otra cosa que asch esa si me da rabia, los profesores de aquí dicen que debemos grabar todo eso en 3 días, imaguinate grabar 20 escenas en 10 escenarios distintos en 3 días, en fin, hay queda colgado el trabajo para el espectador que le atraiga.
    Leonjf pregunta y pregunta

  9. #9
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    259

    Algunos truquillos básicos

    Soy consciente de eso. Muchas veces los profesores ponen tiempos de producción pedagogicos que poco o nada tienen que ver con situaciones de producción reales. Eso depende del profesor y puede que funcione o no para enseñar. De todas formas, si sabias que contabas con tan poco tiempo entonces debiste adaptar el trabajo a las posibilidades para lograr el mejor resultado posible. Eso sí que pasa todos los días en producción, siempre. No voy a profundizar mucho en el tema porque, afortunadamente, no soy productor.

    Yo igual no me refería al discurso como carreta sino como idea. Si de entrada aprecias lo que me decís como carreta entonces estas equivocando el camino. Básicamente si el concepto que sustenta un proceso no es solido y estructurado (por más complejo que sea) entonces todo se cae. Es muy típico de estudiante pensar que lo que un profesor le pide es carreta cuando en realidad te están pidiendo argumentos. Es muy fácil darse cuenta cuando un trabajo artístico carece de solidez, es superficial, se considera a la primer idea como la más potente y no se exploran ramificaciones, posibilidades. Para todo esto te recomiendo que leas sobre semiologia, si es que no lo hiciste ya. Puede ser aburrido al principio, pero es terriblemente interesante, vas a ver. Te puedo aconsejar que arranques por algo divertido y sencillo: Roland barthes- Retorica de la imagen y el mensaje fotográfico, estos son textos típicos de universidad. Después vas a tener que ocuparte de investigar vos por tu cuenta, búscate el programa de alguna universidad para leer los diferentes autores en orden evolutivo, ya que es una ciencia que para entenderla esta bueno leer de un autor a otro lo que se critican y van armando y pues en los currículums de las universidades vas a tener ya todo ordenado.

    También soy consciente de que es un trabajo de grado y por eso me alegra que lo tomes como un empujón para seguir mejorando más y más. Bien sabemos todos el gran nivel de subjetividad trae implicto todo lo que hacemos y la forma en la que vemos y apreciamos.

    Toma todo lo que te dije con pinzas y aplícalo a los próximos proyectos que se te crucen. Fíjate los enlaces esos que te puse en este y en el anterior mensaje porque me parece que te van a ayudar mucho. Y felicitaciones. Muy buen trabajo para tener 19 años. Saludos.
    Última edición por Xian; 20-05-2010 a las 21:55

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jun 2008
    Mensajes
    231

    Algunos truquillos básicos

    Bueno en fin decía que carreta porque aquí una vez en este foro en el apartado de hardware un miembro me dijo que no hechará carreta, un senior member, entonces pensé que todos los miembros pensaban igual, en cuanto al discurso, por eso respondí que era carreta, porque ha ki mismo en este foro me lo dijeron entonces pensé que estaba ofendiendo a alguien de nuevo dando el discurso de la imagen, si quieres más discurso quicimos plantear el cuadro de Munch en cuanto actuación y composición de la imagen, detallar como pasan cosas detrás más importantes que las de adelante, que ningún espectador se pregunta porque ese personaje está allí en una telenovela, pero haciendo esta composición, el espectador puede llegar a ser atraído por los personajes detrás del principal, o ubicar al principal atrás y dejar adelante los secundarios. http://4.bp.blogspot.com/_a57fuyrhzc...ward+Munch.jpg.

    Y el trabajo se logró en cuanto a fotografía, tal vez haya que ver las tomas originales para resaltar más el trabajo real de la fotografía y la postproducción, yo puse este trabajo aquí para que criticáis más de la postproducción, creo que lo escribí al principio del tema claramente.

    Obviamente no quería decir que era esta mi referencia y hablar muchas más cosas, porque sé que eme vas a responder que estoy totalmente equivocado en todos los aspectos, así me respondió una vez otro del foro pensé que lo hibas a ser vos también, pero cada vez uno encuentra gente diferente en este foro.

    Reitero, son referencias pictorias y fotografías, cuando ves a un productor y te enfrentas al espectador, te encuentras con personas que no les gusta ver Audition, solamente una persona con alto intelecto e interés visual le gusta ver una película así, lo mismo paso en al transformación de mi proyecto, se fue transformando en torno a gustarle al espectador, no se quizo dejar con las originales que estaban totalmente referencias hacia otros cuadros y otros directores. Saludos Xian y gracias de nuevo.

    El proyecto no quedo a medias, ese es mi proyecto, simplemente que conté con un docente exigente de producción y gusto al espectador, que es una specto importante, muy importante diría yo, por eso cedi de lo que tenía en mente.

    Reitero por eso no quise dar el discruso de la imagen, la investigación, las referencias pictoricas fotográficas, filmicas, por el mismo hecho que un senior member me ha respondido así, que eso es carreta.
    Última edición por 0700leonjf; 21-05-2010 a las 03:52
    Leonjf pregunta y pregunta

  11. #11
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    259

    Algunos truquillos básicos

    Entiendo. Pero bueno, este foro debe tener miles de usuarios todos de diferentes lugares el mundo, cada uno con sus particularidades.

    Yo mucha bola no le doy a eso del senior member, básicamente es alguien que escribe mucho.
    Sé que eme vas a responder que estoy totalmente equivocado en todos los aspectos.
    No, para nada. Yo solo opino desde mi experiencia. No opine sobre el montaje, por ejemplo, porque no me dedico a eso. No tengo certezas absolutas de nada y creo que es más interesante así.
    Yo puse este trabajo aquí para que criticáis más de la postproducción.
    Tenes razón, me fui un poco por las ramas. Pasa que no me siento cómodo opinando si no entiendo muy bien las decisiones.

    Bueno, te dejo de escribir aquí así no sigo yendo por las ramas. Saludos y de nuevo felicitaciones.

Temas similares

  1. 3ds Max Parámetros básicos
    Por suewar2 en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 3
    : 10-06-2015, 22:59
  2. Algunos ejercicios básicos del modulo 1 de Animum
    Por PiccoloDreams en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 10
    : 19-10-2011, 07:36
  3. Ejercicios básicos
    Por calvosaez en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 95
    : 11-12-2010, 11:31
  4. Operadores básicos
    Por 3dpoder en el foro Revistas Online
    Respuestas: 0
    : 09-09-2009, 14:30
  5. Parámetros básicos
    Por alvarot en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 5
    : 16-03-2007, 11:01