Página 1 de 7 123 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 96

Tema: Ejercicios básicos

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,309

    Ejercicios básicos

    Hola cuánto tiempo, después de leer un poco sobre principios y conceptos de animación he decidido seguir haciendo ejercicios básicos, así que, voy a intentar ser ordenado e ir poniéndolos todos en este hilo para que me ayudéis en la ardua tarea de ser animador, voy a colgar un ejercicio del mentor, el de la ardilla, por cierto, a ver si alguien se anima y me dice como poner un contador de frames, es que el que le tengo puesto apenas se ve, gracias.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por calvosaez; 13-04-2008 a las 00:48

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    338

    Ejercicios básicos

    Pero bueno Calvo Sáez, si que vas aprendiendo rápido ¿no? La verdad es que no sé cómo animabas antes, pero te ha quedado muy bien, donde conseguiste el rig?
    La animación está muy bien, pero yo la haría un poco más rápida, por lo demás está muy bien.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    2,330

    Ejercicios básicos

    Yepa. Tío pues si señor mucho mejor ¿eh? Tienes algunas cosas que hay que corregir, pero vamos, ya te digo que son cosas yendo al frame, así que, enhorabuena. Lo que sí el propio, ese de respiración con el movimiento de cola queda rarico, mucho tiempo además, buscaría una alternativa o iría directamente a la anticipación.

    A ver si saco un rato este fin de semana y te comento esas cosas.

    Vaya.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,309

    Ejercicios básicos

    Carlisve gracias, el rigg lo hice yo, aunque tiene muchos fallos de skin sobre todo, más rápida la tenía, pero la mayoría de la gente que se la he enseñado me decía que la veía acelerada parecía que estaba la ardilla dopada.

    Jor gracias, ya viste que la anterior a esta era bastante más mala, me abriste los ojos con lo de que la cola siguiera la trayectoria y con algunos trucos más como lo de no abusar del Squash Stretch, así a simple vista creo que retocare un poco el salto grande, que el arco no está del todo definido y dejare un poco más de tiempo en lo alto del arco a la ardilla, por lo demás haré de nuevo el ejercicio para que se me queden grabados los conocimientos adquiridos y pasare a otro ejercicio saludos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,973

    Ejercicios básicos

    Enhorabuena, me gusta tu ejercicio, vas, pero que muy bien.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,429

    Ejercicios básicos

    Si, señor, muy limpio. Si estas con Maya puedes poner un contador hecho a mano muy chulo. Aunque también te sirve la misma idea para cualquier otro programa.

    Crea una escena nueva con 100 frames (o 1000 frames, depende de cuan larga vaya a ser la animación donde vas a aplicar el contador).

    En el primer frame con la herramienta de texto pones un 1 y una clave (key) de modo que solo se vea el número en ese frame. En el segundo frame colocas un 2 y así sucesivamente. Puede ser un 001, 002 etc. Al correr la animación los números se mueven al paso de los frames.

    Después, en cualquier animación importas la animación contador y la colocas donde quieras, del tamaño que quieras y con el color que más cuadre. También le puedes dar transparencia de esa manera, elegir la fuente etc. Al principio lo hacía así en am hasta que nos dieron un script que lo contenía.

    Ojalá te sirva. Saludos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,309

    Ejercicios básicos

    Hola Airbrush estoy con 3ds Max, se me ocurrió eso de hacer una animación propia animando la herramienta texto tal y como dices, pero por lo visto no deja animar el texto. Gracias por los comentarios, eso ayuda a hacer la siguiente mucho mejor.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Dec 2006
    Mensajes
    679

    Ejercicios básicos

    Ei, que bueno el ejercicio, está muy guapo. El trabajo que has hecho con la cola está estupendo, hay solo un momento del principio no la entiendo muy bien, quizás si haces el movimiento de la cola un poco más suave.

    Y en cuanto a la velocidad, sé que ya la has hecho un poco más lenta, pero yo la sigo viendo aún un poco rápida, quizás es percepción mía.

    Sigue así tío, que vas muy bien.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    2,330

    Ejercicios básicos

    Yepa. Güenos días mañaneros, a ver echándole un ojo rápido veo estas cosas. Perdón por las prisas y si voy directo al grano, pero ando algo liado.

    Además, de lo del propio que lo veo raro, cuando paras la cola en el Final Render 72 no le das ningún tipo de inercia y tampoco hay un overlap de las diferentes secciones de las colas que llegan apararse de manera consecutva. La anticipación llevada por el Squash de la bola, la veo algo lenta, le quitaría unos cuantos frames. Luego, la posición de la cola en el frame 88 debería de ser de otra manera, piensa que la bola tira para arriba de la cola, la cual pasara por esa linea de trayectoria, así que, piensa que la cola ha de mantener por así decirlo la misma línea que en el frame anterior, de esta manera consigues un efecto de pop.

    Revisa el spacing del segundo bote por que es muy monótono, la distancia entre cada frame viene siendo más o menos la misma, y el paso del 109 al 110, es demasiado, hay un Gap muy grande sobre todo viniendo de ese spacing tan normal. Luego, esa anticipación antes del salto para abajo es algo lenta también, y te pasa lo mismo con la cola, que la dejas muy parada, sin inercia ni overlap, y el 118 lo mismo con la cola, se sale de la trayectoria.

    Cuida la curva de ese salto porque no es una parábola, como debería ser, parece que llega a arriba y sale disparado para abajo. Limpia la curva, y recuerda el spacing, y en el frame 125 le metes un movimiento a la cola algo, raro, lo adelantas mucho y queda como un pop.

    Los siguientes botes tan guapos, pero revisa el paso del 149 al 150, hay un stretch de la bola que parece que se queda estática y como que hace el stretch para tocar el suelo, una de dos, o quitas adelantas el 148 y quitas el 149 o limpias esa trayectoria.

    Del 168 al 169, lo mismo. Y la salida del 179 en adelante es muy rápida, meter un par de frames o tres.

    Le vas cogiendo el truco, pero se ve que tienes que hacerte el ojo al frame. Me explico, revisar las animaciones yendo al frame es genial por que ves los cambios que suceden de uno a otro, y encuentras explicación a esos que pasa aquí? Que sucede cuando lo reproduces normalmente. Para eso ayuda mucho estudiar animaciones de gente que te cagas, yendo al frame, mirando, pasando adelante y atrás, hasta hartarte y hacer tu ojo a lo que sería el spacing y esos cambios que sucen entre frames.

    Va muy guay tío, pero dentro de poco ya estás críticas serán escasas por que lo dicho, empiezan a ser cosas sutiles. Ánimo señor.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,116

    Ejercicios básicos

    Enhorabuena Luis. Sigue los consejos de Jor, que este tío sabe. Saludos.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,309

    Ejercicios básicos

    Muchas gracias a todos, vamos, allá, he retocado lo siguiente:
    1 - Cuando paro la cola en el frame 72 y tal, ahí le he metido algo más de presión a la cola, para darle más fuerza al impulso.
    2 - He acelerado un poco la anticipación antes del primer impulso.

    Y he acortado el principio.
    3 - Lo del frame 88 he atrasado un par de frames y le he añadido algo más de overlap.
    4 - Modificado los dos primeros arcos para romper la monotonía.
    5 - Le he dado un frame más para reforzar el overlap de la cola antes del salto grande.
    6 - Retocada la monotonía del siguiente par de arcos pequeños.
    (¿Qué es un Gap y un efecto pop?)
    7 - He incluido stretch cuando se queda algo levitando arriba en los arcos y encogido la cola un poco.
    8 - Arreglado el salto grande y la trayectoria de la cola para que no se salga.
    8 - Corregida la salida del final, con un par de frames más de espera antes del salto y arreglo en el overlap.

    Creo que ha quedado algo mejor, aun así seguro que se puede mejorar, ahí os dejo el update, muchas gracias por los comentarios.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  12. #12
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,309

    Ejercicios básicos

    Voy a parecer un pesado con la ardillita, pero es que, he querido cambiarle más cosas entre ellas las siguiente:
    1 - Tembleque cuando está en tensión al principio.
    2 - Le he dado algo más de peso a la ardilla.
    3 - Antes del salto grande resbala.
    4 - He renderizado y le puesto un contador que se ve mejor.

    Estoy haciendo ya otro ejercicio, pero me dan voluntos y me da por retocar este conforme aprendo algo nuevo, pero bueno espero que los updates sean para mejor, ya me contareis, saludos.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Ejercicios básicos

    El movimiento de la cola en los primeros frames es. ¿robótico? ¿raro? No hay aceleración y desaceleración sutiles. Y una duda que me asalta. ¿por qué tu animación se parece tanto a la de Jor?

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    604

    Ejercicios básicos

    Muy buena pinta Calvo Sáez, me parecen unos movimientos cartoon me mola mucho, este ejercicio le has klavado, yo que tú pasaría a otro.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,429

    Ejercicios básicos

    Hola Airbrush estoy con 3ds Max, se me ocurrió eso de hacer una animación propia animando la herramienta texto tal y como dices, pero por lo visto no deja animar el texto. Gracias por los comentarios, eso ayuda a hacer la siguiente mucho mejor, d.
    Pero los materiales si se pueden animar.

    Por ejemplo, haz, los 10 dígitos del 0 al 9 uno encima de otro en el mismo sitio.

    Aplicas el mismo material, pero con diferente slot (10 materiales independientes, pero iguales).

    Número 1 tiene la transparencia 100% en el frame 1. Y el resto 0%.

    Número 2 tiene la transparencia 100% en el frame 2, y el resto 0%.

    Y así sucesivamente.

    Para un contador de 3 dígitos (hasta 1000 frames) necesitarás 30 slots de materiales, todos iguales.

    Estoy pensando que con un solo slot es posible que te sirva también si cada dígito es una malla poligonal independiente.

    P.e, en el dígito 546, frame 546, el 5, el 4 y el 6 de cada uno de las tres series son los únicos que aparecen con 0% de transparencia (ya que en total tienes 30 dígitos).

    Las centenas mantienen la opacidad por cien frames, las decenas por 10 y las unidades por 1.

    Es un poco curro, pero una vez hecho, y al agrupar todos los polígonos tienes un contador la mar de vérsatil.

    Las claves de material no hay que tocarlas ni las transparencias, pero el material o el color se puede cambiar en cualquier momento, así como el tamaño etc. Saludos.

Página 1 de 7 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Algunos ejercicios básicos del modulo 1 de Animum
    Por PiccoloDreams en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 10
    : 19-10-2011, 07:36
  2. Ejercicios básicos cicli
    Por Cicli en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 6
    : 13-12-2010, 23:57
  3. Desde el principio ejercicios básicos
    Por ramister en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 51
    : 12-02-2010, 08:04
  4. 3ds Max Ejercicios básicos feedback needed
    Por yeladies en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 0
    : 30-11-2009, 22:02
  5. Ejercicios básicos darr3d
    Por DARR3D en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 120
    : 27-04-2009, 19:50

Etiquetas para este tema