Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Necesito de su

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Sep 2008
    Mensajes
    1

    Unhappy Necesito de su

    Bueno la cosa está así, tengo 35 años y después de 15 años de ser ama de casa decidí estudiar diseño y comunicación gráfica, la Carrera es muy interesante, pero resulta que en la materia de composición no doy una pues cuando se trata de representar sentimientos, sonidos o algo subjetivo de manera abstracta mí mente se bloquea. El profesor dice que necesito abrir la mente, pero, aunque le pedí me recomendará alguna estrategia para desarrollar esta habilidad el argumento, eso ya lo trae uno, así que, me quede peor de lo que estaba. Por eso recurro a ustedes los expertos para que me recomienden algún libro, herramienta, ejercicio, tip o lo que sea que a ustedes les, allá funcionado. Bueno de antemano gracias por sus cosejos.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Necesito de su

    Hola clahuz. Yo no soy ninguna experta ni sabría darte unas pautas para lo que pides, pero lo que sí me parece muy loable es lo que intentas hacer. A veces nos quedamos en blanco por el temor a no dar la talla, es un problema de miedo, y el miedo sólo se supera enfrentándote a él. Suele pasarle a mucha gente, ante una hoja en blanco, o un lienzo. Parte del miedo puede desaparecer si aprendes a relajarte. Hay muchos vídeos sobre relajación en la red, si piensas en un no puedo acabara convirtiéndose en un no puedo de verdad. Coge al toro por los cuernos, y plántate, di bueno, a ver qué sale, lo que salga, ya es algo, bastante.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    1,075

    Necesito de su

    Como dice Hyda, uno puede agarrar cualquier técnica que se le ocurra, pero si mentalmente nos autolimitamos al no puedo, el fracaso será rotundo, mi recomendación es simple, plántate con la hoja en blanco y empieza a hacer l ok tengas que hacer, si no gusta a la primera, vuelve a intentarlo, y así hasta que te empieces a sentir cómoda, si bien hay mucho del talento en lo que uno reconoce por ahí, la verdad es que la mayoría de los mortales somos frutos del esfuerzo y, aunque no lo creas, la actividad creativa también es hija de la praxis, por más talento que haya, si no se lo aprende a encauzar con trabajo, no llegara a ningún lado, ah, y un tip más específico cuando algo no sale, olvidarse de adonde tenemos que ir, nuestra mente lo tiene presente, pero si lo sacamos de nuestra conciencia, el resultado tiene mucho más que ver con lo propio, a ello, por supuesto, más trabajo para transformarlo en un producto o lo que sea fuere el objetivo, pero suele ser buen disparador, al menos para mí.

    Pues nada, felicitaciones por animarte, y si necesitas una mano, ya sabes.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Necesito de su

    Pero resulta que en la materia de composición no doy una pues cuando se trata de representar sentimientos, sonidos o algo subjetivo de manera abstracta mí mente se bloquea.
    ingredientes:.
    1 silla, sillón o sofá cómodo y confortable.
    1 mesa o escritorio despejada.
    1 paquete de 500 folios (de 100 podría valer), lápices, bolígrafos, rotuladores y lápices de colores (recordando tiempos mozos) en grandes proboolean.
    1 aparato reproductor de audio.

    Música suave al gusto.

    Opcional:
    -Agua, infusiones, refrescos. Evitar bebidas excitantes (café, té fuerte) y alcohólicas (queremos encontrar nuestro lado abstracto, pero sin pasarnos)
    -comida ligera para acompañar (pastas, frutos secos, etc).
    elaboración:.

    Abrir el paquete de folios y colocarlos sueltos a un lado de la mesa. Colocar sueltos también, al alcance de la mano, todos los utensilios de escritura (fuera estuches o cajas).

    Acomodarse en el asiento elegido, buscar una música suave a nuestro gusto y ponerla a un volumen bajo (para crear ambiente) escuchándola a través de unos altavoces, o en su defecto de unos auriculares. Permanecer así un rato, con los ojos cerrados y respirando lenta y profundamente, procurando centrarnos únicamente en la música sin pensar en nada más (si se desea, se puede cantar).

    Una vez nos sintamos relajados, sin dejar de escuchar la música, abrimos los ojos y nos acercamos a la mesa. Cogemos un folio (o dos, uno para apoyar) y uno de los instrumentos de escritura (el que queramos), y sin prisa, pero sin pausa comenzaremos a escribir, dibujar, garabatear, lo primero que se nos ocurra. Esta es la fase de calentamiento así que, está prohibido pensar en si lo que estamos haciendo esta o no está bien, se trata solo de que la mano disfrute sin restricciones y de que la mente se relaje y diga: un día es un día. Es muy aconsejable cambiar de instrumento de escritura cada cierto tiempo, intentando que sea muy diferente al anterior. Cuando no quede mucho sitio por una cara del folio, darle la vuelta y seguir por el otro lado (un acto ecológico y económico a la vez).

    Una vez terminada esta fase (cuando nos apetezca), analizaremos lo que hemos hecho mediante un análisis constructivo, nunca una crítica destructiva, nada de: esto es una k, yo no valgo para esto, etc. Que algo no sirva ahora no quiere decir que esté mal, sino que aún no lo necesitas.

    Si de todo lo que has hecho, crees que por ahora no hay nada que te sirva, puedes volver a la primera fase todas las veces que quieras, si algo de lo que has hecho te hace tilín puedes intentar desarrollarlo, centrándote más en lo que quieres conseguir. Para ello busca diferentes enfoques, dale la vuelta, cambia colores, piensa en como harías lo contrario, en fin, cualquier cosa que se te ocurra.

    Al terminar es imprescindible tomarse una cervecita, un vino, un pastél de chocolate, o lo que más nos guste ya que nos lo habremos ganado (hayamos conseguido o no lo que buscábamos).

    Aunque lo enfoque en cierto tono de humor, todo lo que acabo de decir es totalmente en serio. Lo importante ahora es que cojas la sana costumbre de encontrar tu momento del día y dejar que tú mente se exprese a través de tus manos, sin barreras, sin miedo a la crítica externa ni al que dirán y sin caer en la autocrítica destructiva.

    Y como ayuda concreta acerca de lo que preguntabas (pequeñísima diría yo), y cayendo un poco en lo típico (aunque por algo hay que empezar) para representar esos conceptos abstractos intenta buscar relaciones con cosas que conozcas. Del estilo:
    alegría: colores vivos y saturados, formas atrevidas con cierto toque infantil incluso. Escenas con iluminación fuerte con tono azulado (simulando la luz solar). Espacios abiertos. Estaciones: verano o primavera.
    melancolía: colores suaves, pastel y poco saturados. Formas suavizadas con bastante decoración. Iluminación suave, tonos anaranjados (puesta de sol, amanecer). Espacios cerrados, pero confortables. Estaciones: otoño o invierno.
    .
    Todo esto son ideas que puedo asociar a esos términos y que me servirían para desarrollar mi diseño. Las relaciones que hagas y como las hagas son muy subjetivas y dependen de muchas cosas, pero ahí esta lo bonito del diseño y la creación artística, encontrar relaciones aparentemente sin sentido que funcionen.

    Espero haberte ayudado, o al menos haberte dado el empujón.

    Vaya, por cierto: bienvenida. Un saludo amigos.
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    1,563

    Necesito de su

    Mi primera recomendación es ler y observar mucho. Para adquirir cierta educación visual éste lo considero imprescindible para tus propósitos:
    la sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. donis a. Dondis. http://www.ggili.com/ficha_amp, cfmíidpublicacion=267.

    Puedes crear paneles de atmósfera.

    Que consiste en seleccionar imágenes y textos cargados de significado.

    Y agrupar esta información visual en categorías amplias.

    Unidas por un tema en particular.

    Empezar por conceptos simples.
    (Los más simples posibles).

    Hasta dominar la técnica.

    Después, con la técnica.

    Desarrollar conceptos más complejos.

    Hay que entender la esencia de la imagen.

    Para poder desarrollar la comunicación visual.

    Yo también vuelvo a la escuela.

    Este año.
    Última edición por pola; 09-09-2010 a las 01:39
    preparándome para los años 20...

Temas similares

  1. Necesito help necesito modelar este cactus
    Por buzunete en el foro Modelado
    Respuestas: 6
    : 10-04-2014, 08:04
  2. Necesito 3ds Max
    Por vmcapa en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 27-08-2008, 10:46
  3. Necesito una
    Por Marquitos en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 28-06-2007, 19:31
  4. Respuestas: 6
    : 21-06-2007, 19:59
  5. Necesito help
    Por nigmaunomx en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 4
    : 06-08-2005, 22:58