Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Ivyman

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Nov 2009
    Mensajes
    31

    3dsmax Ivyman

    Hola. Ha estado trasteando con el software Ivy Generator y el material de 3ds Max vrayfasts2 de la versión 1.5. Cuidado con la malla en el Ivy, en cuanto te descuidas tienes 8.000.000 de polígonos y no hay quien lo mueva en 3dsmax, y si le atizas un suavizado. Échate un café.

    Estos son los resultados. Espero que os gusten.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas queascoNANO3b.jpg   queascoNANO2b.jpg   queascoNANO1b.jpg  
    Última edición por 3dnano; 13-12-2010 a las 13:05

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Ivyman

    Están molones, yo lo he usado una o dos veces de prueba, pero mi PC petaba al abrirlo con Blender, o yo no sabía optimizar.

    Bienvenido y tal.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    316

    Ivyman

    Que buena idea de utilizar el Ivy de esa forma, no se me hubiera ocurrido, y los materiales hacen que la imagen se vea muy interesante. Excelentes resultados. Como dices, el Ivy carga de muchos polígonos la escena, yo lo he utilizado poco, pero las pocas veces que lo he aplicado haciendo pruebas, la máquina se cae por el peso de la escena.

    Excelentes imágenes. ¿Qué material usaste en la escena? ¿utilizaste v- Ray?
    ..."no puedes tener el control de todo en la vida"...
    The Fight Club

    BLOG
    TWITTER
    INSTAGRAM

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Oct 2010
    Mensajes
    79

    Ivyman

    Solo puedo decir que me parece genial esa idea, los materiales se me hacen brutales, no sé si es cosa de materiales o iluminación o el motor de render, pero son de esos trabajos que me gustan por la forma en que se ven, y da curiosidad saber todo el proceso, saludos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Nov 2009
    Mensajes
    31

    Ivyman

    Gracias. La verdad que son de esos render agradecidos. Quedan bien y no te eternizas modelando o texturizando. La generación de la malla en Ivy es sencillo, no hay que dejarla crecer demasiado, y hacerla por partes. Al principio cree un malla entera y no pude ni abrirla en 3ds Max.

    Esta renderizado con Vray 1.5 service pack 4, y una de las ventajas respecto a las anteriores es que incluye una nueva versión del material vrayfasts, el Vray fasts2, además de la translucidez, te permite meter texturas bipmat, Bump etc. En este caso no me ha hecho falta. El material esta creado a partir de un preset, modificando translucidez y colores. Muy importante tanto para el material vrayfatss2, como para el Ivy Generator es trabajar en cm.

    La iluminación con una sola Vray plane detrás del bicho. Saludos.

Etiquetas para este tema