rigs para animación. Podéis descargaros rigs para múltiples plataformas:
https://www.foro3d.com/f92/rigs-model, des-34396.html
10 consejos para afrontar un plano de acting, por Roger Giménez.
1. Escucha una y otra vez el audio hasta que te hagas con el y puedas reproducir cada detalle de la locución del actor. Encuentra los acentos y las pausas. Detecta dónde puedes incluir sutilezas que enriquezcan la interpretación.
2. Entiende la frase, lo que dice con la voz y lo que realmente quiere decir (los subtextos). Busca si hay cambios emotivos en la frase y la locución.
3. Construye la mente de tu personaje, dale edad, nivel cultural, posición social.
4. Planifica cómo será la puesta en escena: que elementos tiene el escenario, posición y movimiento de cámara. Recuerda que el escenario debe ser simple, y que tu trabajo se centre en la animación. Tu escenario debe contener solo aquellos elementos necesarios, que ayuden a entender lo que quieres contar. A veces el escenario es útil para ocultar la parte inferior del cuerpo de tu personaje (de caderas para abajo), y facilitarte las animaciones de dinámicas del cuerpo.
5. Toma referencias. Grabate a ti mismo en vídeo interpretando todas las ideas que se te ocurran.
6. Pide feedback. De todas las ideas grabadas, muestra a un amigo las 3 mejores, para que te de su opinión sobre cual le resulta más clara, divertida. Si pides demasiados feedback, tienes que empezar a filtrar que es lo más adecuando.
7. No empieces tu blocking si tienes dudas en tu planificación. Resuelve tu planificación antes de ponerte a animar, tenlo todo ya atado y bien atado.
8. Anima una postura por idea. Es un error hacer una postura a cada palabra del texto. Busca las ideas expuestas en el audio y correspóndela con una postura clara e identificativa.
9. Asegúrate que cuentas lo que tienes que contar y no intentes poner más información de la necesaria. El espectador disfruta si entiende lo que ve, así que, la claridad de las ideas es fundamental.
10. Busca opciones de acting que entretengan, únicas y originales, y que puedan definir la personalidad de un personaje. Pero cuida que sean creíbles y entendibles por el espectador (para esto, el feedbak de otra persona es fundamental).