-
Recursos para el concurso de animación
rigs para animación. Podéis descargaros rigs para múltiples plataformas:
https://www.foro3d.com/f92/rigs-model, des-34396.html
10 consejos para afrontar un plano de acting, por Roger Giménez.
1. Escucha una y otra vez el audio hasta que te hagas con el y puedas reproducir cada detalle de la locución del actor. Encuentra los acentos y las pausas. Detecta dónde puedes incluir sutilezas que enriquezcan la interpretación.
2. Entiende la frase, lo que dice con la voz y lo que realmente quiere decir (los subtextos). Busca si hay cambios emotivos en la frase y la locución.
3. Construye la mente de tu personaje, dale edad, nivel cultural, posición social.
4. Planifica cómo será la puesta en escena: que elementos tiene el escenario, posición y movimiento de cámara. Recuerda que el escenario debe ser simple, y que tu trabajo se centre en la animación. Tu escenario debe contener solo aquellos elementos necesarios, que ayuden a entender lo que quieres contar. A veces el escenario es útil para ocultar la parte inferior del cuerpo de tu personaje (de caderas para abajo), y facilitarte las animaciones de dinámicas del cuerpo.
5. Toma referencias. Grabate a ti mismo en vídeo interpretando todas las ideas que se te ocurran.
6. Pide feedback. De todas las ideas grabadas, muestra a un amigo las 3 mejores, para que te de su opinión sobre cual le resulta más clara, divertida. Si pides demasiados feedback, tienes que empezar a filtrar que es lo más adecuando.
7. No empieces tu blocking si tienes dudas en tu planificación. Resuelve tu planificación antes de ponerte a animar, tenlo todo ya atado y bien atado.
8. Anima una postura por idea. Es un error hacer una postura a cada palabra del texto. Busca las ideas expuestas en el audio y correspóndela con una postura clara e identificativa.
9. Asegúrate que cuentas lo que tienes que contar y no intentes poner más información de la necesaria. El espectador disfruta si entiende lo que ve, así que, la claridad de las ideas es fundamental.
10. Busca opciones de acting que entretengan, únicas y originales, y que puedan definir la personalidad de un personaje. Pero cuida que sean creíbles y entendibles por el espectador (para esto, el feedbak de otra persona es fundamental).
Última edición por 3dpoder; 15-09-2010 a las 16:38
-
Agradecimientos - 3 Gracias
-
Recursos para el concurso de animación
mini guía para afrontar un plano de animación.
Hola a todos. Con esta mini guía quiero mostraros un poco el camino que debéis seguir para afrontar el plano una vez planificado y dispuestos a plasmarlo en vuestro software 3d.
1.- Haz un blocking. Esto es, crea una escena con las posturas clave que va a tener la escena. Con ellas la historia que quieras contar debe entenderse. Deja las curvas en stepped para que solo podamos fijarnos en la fuerza de las posturas y el timing de estas a lo largo del plano. En esta etapa, marca las expresiones faciales de cada pose.
2.- Cuelga tu blocking en el foro piediendo feedback. Es decir, pide opinión sobre tu plano y toma decisiones acerca de que cambiar y que no, según tu criterio. Si dos opiniones coinciden en que debes cambiar un aspecto de tu animación, plantéate seriamente el cambio.
3.- Inicia tu refine. Pasa tus curvas de stepped a Spline y añade breakdown.
4.- Pide feedback.
5.- Considera los feedback. Recuerda la regla: si 2 opiniones coinciden en un mismo aspecto, plantéate cambiarlo.
6.- Haz tu segundo pase de refine. Lleva tu refine más, allá. Vigila todos los arcos, desfasa las partes, cuida los detalles (mirada, manos), deja tu plano al máximo nivel de pulido.
7.- Anima el lipsync (la sincronización labial) y refina las expresiones faciales.
8.- Pide feedbak y haz tus últimos retoques a partir de ese fedabak y tu propio criterio.
9.- Mucha suerte en las votaciones.
Última edición por rgimenez; 20-12-2010 a las 17:25
-
Agradecimientos - 5 Gracias
-
Recursos para el concurso de animación
A mi gustaría añadir algo según mi forma de animar, ni mejor ni peor, simplemente diferente:
1.- Haz un blocking. Esto es, crea una escena con las posturas clave que va a tener la escena. Con ellas la historia que quieras contar debe entenderse. Deja las curvas en stepped para que solo podamos fijarnos en la fuerza de las posturas y el timing de estas a lo largo del plano. En esta etapa, marca las expresiones faciales de cada pose.
Yo de momento respetando todo lo demás, insisto que es mi manera de hacerlo. Marco las posturas en stepped, suelo meter unas 12 o 13 posturas (key posturas o story telling poses), todavía no me fijo en el timming, simplemente en que las posturas tengan fuerza, es decir, que molen.
2.- Cuelga tu blocking en el foro piediendo feedback. Es decir, pide opinión sobre tu plano y toma decisiones acerca de que cambiar y que no, según tu criterio. Si dos opiniones coinciden en que debes cambiar un aspecto de tu animación, plantéate seriamente el cambio.
A favor en lo de pedir feedback, el tipo de feedbak es un poco más complicado para el que lo da, porque solo ve las poses, pero te puede dar buen feedbak de la fuerza de tus poses, colocación de la cámara, etc.
3.- Inicia tu refine. Pasa tus curvas de stepped a Spline y añade breakdown.
Para mí, todavía es pronto. En este caso cuando el feedbak es positivo lo que yo hago es empezar a meter breakdown. Todo sigue su orden, entre pose y postura un breakdown. Luego vienen los in-betwens.seguimos en stepped, por cierto.
Aquí ya me empiezo a fijar en el timming. Vaya, yo no meto ninguna postura facial todavía, pero puede hacerse, yo prefiero que me transmita el cuerpo primero y luego sumarle la cara para que aporte más.
4.- Pide feedback.
Por supuesto.
5.- Considera los feedback. Recuerda la regla: si 2 opiniones coinciden en un mismo aspecto, plantéate cambiarlo.
6.- Haz tu segundo pase de refine. Lleva tu refine más, allá. Vigila todos los arcos, desfasa las partes, cuida los detalles (mirada, manos), deja tu plano al máximo nivel de pulido.
Aquí después de los keys posturas y los breakdown, empiezo a meter in-betwens, es decir, entre los keys y los breakdown, van los in-betwens, pueden ir varios, atención con las frenadas y salidas.
Una vez terminado (sigo en stepped), con muchas keys metidas, paso todo a linear y ya si que miro el timming a saco.
Caudno veo que está aceptable, paso a plateau y ya empiezo a pulir.
Empezando por la cadera, voy limpiando keys y cosas raras en las curvas. Mucho cuidado con la columna, al principio se tiende a limpiar muchas cosas y nos cargamos la animación. Si ya en linear mola la animación, no te compliques tocando cosas.
7.- Anima el lipsync (la sincronización labial) y refina las expresiones faciales.
Al empezar el lipsync empiezo marcando la m, b, y la, luego la d, y después por trozos metiendo fonemas, que la forma de la boca sea atractiva, no formas raras.
Super importantes los movimientos sacadicos en los ojos.añadirlos le da mucha vida al personaje. En animación se puede fallar en cosas, pero nunca en los ojos, es lo que siempre miramos.
8.- Pide feedbak y haz tus últimos retoques a partir de ese fedabak y tu propio criterio.
9.- Mucha suerte en las votaciones.
Espero no molestar a nadie, esta es hoy por hoy mi forma de hacerlo y de mucha gente en am.cuando comparta ideas con más compañeros, mejorare mi método.
-
Agradecimientos - 3 Gracias
-
Recursos para el concurso de animación
Como se que estáis dándole caña al reto de este mes y que es super duro incluso a veces hasta ponerte a ello, quiero agregar unos enlaces los cuales yo algunos veo antes de ponerme, que me motivan bastante.
Espero que ha vosotros también. http://www.albertbarba.com/2008/09/ compañero del mentor, ahí algunos planos suyos en stepped y otros ya refinados. http://www.avneriginal.com/blog/category/animation/ otro del mentor, llevaba algún tiempo en videojuegos, después de practicar un motón de tiempo (según me dijo) mirar que nivel tiene. http://tommige.blogspot.com/search?&max-results=7 mirar el tipo como planea la animación, luego el stepped y el refine.
Animatorwork, blogspot, com aquí viene un tutorial de caminar muy guapo. http://antheakerou.com/anthea/ak/ake, e_2010_web.mov esta reel es brutal, además podéis pasarla frame by frame para fijaros bien en las cosas. http://vimeo.com/7002457 plano de Jef gabor para Ice Age 3, supongo que, ya lo habéis visto, solo quiero comentar que os fijéis los días que se toma creando las estorytelling poses(poses clave), luego añade.
Transiciones, lo llamamos también breakdown y luego los Inbetwens, pero en el video aparcece como transiciones en general, si os dais cuenta antes de pasar al Spline la animación ya casi funciona.
Y luego el restazo de días que se tira puliendo.
Espero esto sirva para aprender más y que os motive, si tenéis algo en contra o algo que pueda motivar más, añadirlo por favor.
-
Agradecimientos - 1 Gracias