Si quieres tener rendimiento en Mac con un software 3d, tira para Cinema 4D. Este si esta optimizado para Mac de verdad, va como un cohete.
Si se pasea uno por la red puede ver opiniones no muy buenas sobre Maya en Mac.
Si quieres tener rendimiento en Mac con un software 3d, tira para Cinema 4D. Este si esta optimizado para Mac de verdad, va como un cohete.
Si se pasea uno por la red puede ver opiniones no muy buenas sobre Maya en Mac.
El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.
Desde mi experiencia personal, he tenido un Dell Precision m65, y ahora un precisión m4400 y también una estación fija del con Xeon 3,0, 4 gigas de Ram, y bueno decir que tanto la 444 como la estación fija que me venían con vista 64 business me han parecido de u pésimo rendimiento, ya me podéis decir lo que sea que el Windows Vista gestiona muy bien la memoria, y que después de horas encendido trabajaba muy bien, porque vamos yo acabe hasta los mismísimos de ver las actualizaciones, y ver cómo pasados unos meses la estación fija me tardaba hasta 10 min en arracar un archivo con dos referencias externas, mientras que el mismo archivo en un PC clónico del estudio lo abre en el tiempo normal (no supera el min) en mí estación uso CAD 2008.
Después de unas semanas hasta los mismo, con el Dell llame al servicio técnico (para mí el mejor sin duda) y me vino a casa al día siguiente, el tío por tlf me dijo que no le parecía normal que con el equipo que tenía me hiciese esas cosas, pues mi equipo era un tope de gama, pues bueno cuando al día suiguiente vino a mi casa para solucionar y ver que pasaba, hablando con él, le dije vaya la verdad es que tenéis un servicio técnico de la ostia, a lo cual el tío me respondió, la verdad es que Dell paga mucho por el servicio técnico que ofrece, pero también te digo que los Dell dan muchos más fallos, y me quede con una cara de tonto, el tío me dijo que si quería evitar problemas Mac, me estuvo contando que el problema de los Dell era que tenían muchas configuraciones posibles que era también su fiuerte, pero a la vez su punto de Aquiles, pues no se optimizaban también com olos Mac, que aparentemente pueden que sean peores componentes, pero el funcionamiento global es muchísimo más constante.
Quiero aclarar que no tengo acciones de Mac, soy usuario de Dell y he defendido a Dell durante mucho años, pero me gustaría probar Mac para ver si realmente es verdad todo lo que escucho.
Verdad a medias, con Dell no tengo ninguna queja, cualquier problena me lo han intentado solucionar en 24h y una vez un cambio de equipo en 5 días y dejándome el mío 1 mes para que hiciera traspaso de datos. En OSX el pack de Adobe es un poco más lento que en vista 64, hablo solo de Premiere y After Effects, el Adobe Photoshop lo uso poco. Además, tiene muchos menos filtros y transiciones que en la versión Windows, de plugins ni hablemos.Quiero aclarar que no tengo acciones de Mac, soy usuario de Dell y he defendido a Dell durante mucho años, pero me gustaría probar Mac para ver si realmente es verdad todo lo que escucho.
El todopoderoso Final Cut una k para mí gusto al lado del pack CS4 digan lo que digan, la mayoría de los códecs no los coge siempre hay que ir recodificando al ProRes.
Eso sí, el OSX es una pijada que me gusta, me gusta su filosofía de instalar ajeno al so, simplemente copiando el software. También hay tremendas k gadas, como la papelera, que alguien me diga como recuperar varias cosas y que se metan en su lugar de origen, porque aún no lo he conseguido. O que te quedes si espacio en disco duro y ni te lo indique antes de hacer una copia en el, vamos que te quedas a mitad. Así que no es tan bueno como lo pintan y el Windows Vista 64 no es tan malo como lo quieren hacer ver.
Para trabajo 3d vista 64 en un buen equipo PC con una buena gráfica, para editar video ni fu ni fa, yo de momento prefiero el Windows Vista 64, y eso que lo he intentado veces con el OSX pero no hay manera, siempre acabo en el Windows Vista. Para juegas pues sin duda el Windows Vista 64, y para navegar por internet, gestión fotográfica y alguna otra cosa pues el OSX me gustal. Un saludo.
Shazam, esa preferencia por el tga es por la calidad estética de la imagen o también tiene que ver con algo técnico? Voy a averiguar sobre esto que estas comentando, a ver si efectivamente influye en los cálculos. Gracias y saludos.Nunca utilizo (*.jpg) para mapear texturas, siempre (*.tga) sin compresión, podría influir en los cálculos.
Los archivos tga son mucho más pesados, pero pueden llevar incorporado el canal alpha.
Eh si sí, lo se eso. Yo me refiero al comportamiento de las imágenes sin compresión en general respecto al manejo de la memoria por ejemplo.
Que yo sepa ninguna.
No hay ninguna diferencia en cuanto a rendimiento, porque el software no descomprime imágenes al vuelo, por lo tanto una vez cargada, una imagen de x por y con una profundidad de color z ocupara lo mismo y consumirá los mismos recursos sea cual sea su formato original.
Supongo que a lo que Shazam se refería, es a que el usa tga en lugar de (*.jpgs) por que es un formato sin pérdida y por lo tanto no tienes píxeles de ruido molestando (sobre todo en bumps).
Yo solo uso (*.jpgs) cuando la imagen de textura ya viene en ese formato (mejor no tocarla más) y siempre uso (*.png) que soporta canal alpha como los (*.tga), también es sin pérdida y ocupa menos que este.
Y aparte, el (*.png) tiene trillons of colors en relación a los millions de colors del tga.No hay ninguna diferencia en cuanto a rendimiento, porque el software no descomprime imágenes al vuelo, por lo tanto una vez cargada, una imagen de x por y con una profundidad de color z ocupara lo mismo y consumirá los mismos recursos sea cual sea su formato original.
Supongo que a lo que Shazam se refería, es a que el usa tga en lugar de (*.jpgs) por que es un formato sin pérdida y por lo tanto no tienes píxeles de ruido molestando (sobre todo en bumps).
Yo solo uso (*.jpgs) cuando la imagen de textura ya viene en ese formato (mejor no tocarla más) y siempre uso (*.png) que soporta canal alpha como los (*.tga), también es sin pérdida y ocupa menos que este.
Vaya. Yo soy un diseñador argentino y no creo que en España estén mucho mejor posicionados, así que, con mucho derecho te digo que no tenemos tanta pasta como tu piensas, aquí siempre hay que trabajar con lo que se pueda, por eso me estoy metiendo en el mundo 3d, a veces el diseño, mata. Saludos.Quizá es que los 3dseros no tenemos tanta pasta como los diseñadores gráficos y tenemos que mirar cada euro que nos gastamos. De ahí que compremos PC en vez de Mac, mejor relación precio/rendimiento.
Me e releído todo el mensaje, uf que jaleo tan largo, se nota que es un tema que a todos en algún momento nos crea conflicto, voy a comprar otro equipo para trabajo y si soy sincero, aunque e sido usuario de Mac desde hace ya 10 años, estoy mirando la posibilidad de hacerme a la plataforma Windows sin virtualizarla, por costos principalmente, y bueno les paso la pelota para que actualicemos el tema de rendimiento Mac-pc al día de hoy en cuanto a 3d se refiere.
En cuanto a 3d no ha cambiado casi nada, los PC les pegan una patada en el culo a los Mac y te lo dice uno que tienes en estos momentos 2 Imac uno de 24 y uno tope gama i7 con disco SD y toda la parafernalia que me ha salido por un riñón, casi tanto como mis Dell Precision de uso profesional, eso sí la experiencia de uso para mí no tiene precio, pero claro, los Mac no los uso para 3d, solo para fotografía y edición y composición de video, para 3d uso los Dell Precision.
Mi recomendación de momento no ha cambiado, PC bueno para 3d, y Mac para los que quieren cambiar de aires y pueden asumir el coste y el menor rendimiento, que no quita que no sea aceptable, de hecho, en el Imac de 27 tengo por Boot Camp el Windows 7 con 3ds Max 2011 y me va muy bien, pero esta por debajo de rendimiento de una Dell Precision de hace 4 años en cuestión gráfica, claro la precisión lleva una Quadro con drivers dedicados, el Mac lleva los drivers del Boot Camp porque ni siquiera puedes instalar drivers de Ati.
En Mac también está el Cinema 4D que está bastante mejor optimizado en Mac que en Windows, y me atrevería a decir que es más rápido en Mac incluso con software algo inferior.
Por otra parte, Apple me ha dado algo que Microsoft nunca me dió, seguridad. Puedo alardear que desde que compré mi primera Dell Precision he tenido pocos problemas de cuelgues y chorradas, más que nada porque solo instalaba en estas máquinas lo necesario y punto, también tenía que tener un buen antivirus actualizado, unas tareas programadas, como la desfracmentación de discos, muy importante para las ediciones de video, no actualizaba los drivers hasta asegurarme que daban un buen resultado, vamos que aparte de que eran buenas máquinas dedicaba un tiempo a dejar fino el sistema. En OSX eso no me ocurre, el apagar el equipo ha quedado en una anécdota, se suspende y ya está, lo hace rapidísimo y el despertar es casi instantáneo, y siempre, repito siempre se despierta sin problemas, algo que en Windows no sucede, incluso en Windows 7, tengo un portátil en la cocina solo para ver capítulos de televisión mientras como y solo para eso, y después de 6 meses de uso ya me está sacando errores. Dll de alguna librería que ha cascado, ¿por qué? Ni idea, porque como digo solo uso para ver series o películas. Eso en OSX aún no me ha pasado y el Mac más viejo de momento tiene un año y 2 meses y sin el más mínimo contratiempo.
En fin, es lo que hay.
Si trabajas con 3ds Max, debes descartar un Mac, ya que no vale la pena ponerse a hacer vueltas de instalaciones de Windows sobre un Mac, (no tiene sentido), con mi experiencia podría decir que si tu fuente de trabajo es el 3d, e smjor tener PC ya que la gran mayoría de aplicaciones y softwares 3d estn disponibles para Windows si tu trabajo fuera más de tipo de edición de video, ilustración, animación si te recemndaria un Mac.
Me gustaría saber por que cuando alguien abre un hilo con problemas con el Mac, ninguno de los que dice que les va tan bien, entra a echar una mano a esa persona novata en el Mac con problemas.
Hace poco hubo unos hilos de una chica con el Imac 27 que le iba fatal el 3ds Max/Boot Camp, y nadie dijo nada. https://www.foro3d.com/f16/problemas...Mac-91908.html.
Aquí otro: https://www.foro3d.com/f16/3dsMax-lento-Imac-92133.html.
Y hay más, pero quedan en el olvido.
Mala actitud Cabfl, acaso no puedes aceptar que haya gente a la que Mac le corra bien? Yo en particular para 3d no la recomendaría, definitivamente usar Boot Camp es algo rayano a la estupidez en el ámbito laboral y, además he usado Blender, que supuestamente está bastante bien optimizado para Mac, y no hay caso, no tiene nada que ver con el PC, de todas maneras, ojo, la MacBook profesional que suelo usar es una Core 2 Duo con ya cuatro años por lo menos y 2 Gb de Ram, mientras que el PC es una Phenom I x3 y 6 Gb, con una GeForce 9500, nada de primera línea, pero definitivamente más nueva y potente que la otra, debería probar con c4d, que según Roberto está mejor optimizado.
Pero para edición de video, diseño gráfico, al margen que para uso diario, no hay con que darle, la Mac siempre me resultó superior, me pasé años sufriendo el Premiere, desde el 6.5 hasta ahora, con cuelgues, sin poder correr otra aplicación de manera decente mientras lo uso, teniendo que hacer del save un ti, c, y olvidarse de navegar durante el proceso, nunca lo he podido hacer de modo que no me trabe la máquina, y mientras uso Final Cut en Mac, me olvido de todo ello, corre como seda, sin mostrar signos de inestabilidad, con Adobe Photoshop y After Effects abiertos en simultaneo, de ser necesario con navegador y mensajero abiertos, eso sin contar que el rendimiento viene parejo desde que adquirimos ese aparato, sin notarse mermas en el rendimiento, y olvidarse de desfragmentar, de actualizar antivirus, todo al margen de que es hermosa, y para mí, estudiante de diseño industrial, es un plus no menor.
No estoy haciendo defensa de la Mac, creo firmemente que a más de uno le deben traer dolores de cabeza, pero en mí experiencia personal nunca salieron mal paradas. Por supuesto, contestando al tópico original, para 3d diría PC siempre, pero no creo que haya que mandar a la hoguera a la otra vereda, que tiene cosas muy interesantes.