Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Puedo dividir en segmentos de altura una spline extruida

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3

    Puedo dividir en segmentos de altura una spline extruida?

    Hola a todos, soy novato en esto del 3d y me gustaría saber com puedo sí, por ejemplo, creo una figura con una línea Spline y le aplico el modificador extruir, segmentarle la altura. El modificador extruir tiene la opción de segmentar la parte que crea el de profundidad, pero a mí lo que me interesa es segmentar la parte que yo he dibujado con la Spline para luego jugar con sus caras y vértices al conbertirlo malla editable. Gracias y saludos.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362
    Claro puedes refinar la Spline y darle más vértices, con esto al extruirlo se crearn más caras, en todo caso si lo vas a convertir en Edit Poly pues conviértelo altiro y trabajalo ahí, tiene más herramientas.
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    Cris lo de convertir altiro no le entendí. Creo que lo que quieres es te cree las caras bontias y modificables en la Spline que tú has hecho después de extruir, eso no se puede hacer, es simple, entre vértice y vértice de la Spline te crea, si no tocas nada, 6 vértices en la malla final convertida a poli, y el max, para no liarse crea una especie de tapa con el mínimo número de caras posibles, si la pasas a modo Mesh y le dices que te enseñe todas las aristas veras el cristo que te hace, (si el extrude está en modo grid es menos cristo)además para lo que tú quieres el max te tiene que crear vértices en medio de tu Spline ya pasada a poly, lo que no puede saber el max es, en que se basa para hacer esos vértices y caras, cuantos crea, como los crea, qué tipo de parámetros serian, como sabe dónde quieres más calidad y donde menos, si hay una zona con curva le tiene que meter más polígonos, pero si después hay una zona recta que hace? Polígonos de 12 lados. Es que son cosas que no se pueden hacer con esa técnica.

    Con la técnica de extrusión es imposible hacer lo que quieres para eso usa el surface más complejo y laborioso, pero te hace lo que tú pides. Saludos.

    Joe como me he liado ¿no?

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496
    Vaya, yo coincido con Cristina. Si trazas una Spline con vértices en su recorrido, al aplicarle el modificador extrude, esos vértices crearan segmentos verticales y la opción de segmentación del extrude proporcionara los horizontales dando como resultado una especie de grid.

    Para agregar vértices a la Spline, tienes que ir modo subobjeto vértice y buscar refine.

    Si ya lo tienes convertido en Edit Poly entonces recurrí al nivel vértice o segmento y usa el Cut o el slice plane (estas herramientas también están a nivel de polígono, pero no sé porque siempre me traen problemas a ese nivel). Saludos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    Creo no me habéis entendido, o lo más seguro que yo no entendiera al amigo Faldo. Me parece que lo decís el ya lo sabe, los segmentos que te crea el extrude los tiene dominaos tanto los verticales, que se crean como dice alkelman, aunque no hace falta el redefine solo con que le metas más steps a la interpolación de la Spline está hecho, como los horizontales que te crea con la segmentación del extrude pero lo creo es que Faldo quiere que le meta segmentos en las tapas, en las superficies del objeto, lo que busca es que esa parte te la redefina de forma que tú puedas después modificar sin problemas, y eso es imposible por muchos vértices que le metas a la Spline.

    Por eso le recomendé usar surface antes que extrude, por que con el extrude a no ser que sea un modelo muy simple que le puedas cortar tu los polígonos y aun así es mejor el surface, pues no se hace nada.

    En fin, creo que se refiere a eso y eso fue lo que intente explicar. Saludos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    172
    Otra opción que es la que yo utilizo, es crear un plano con 50 por 50 subdivisiones, y luego con el diseño de tu Spline utilizarlo para cortar la malla, así conseguirás que el resultado tenga las caras ordenadas y preparadas para modificarlas, después lo único que tienes que hacer es otro extrude de tu Spline y engancharle, la tapa subdividida.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496
    Caramba, es que con tantos idiomas diferentes uno se confunde. Saludos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    Toda la razón askelman, hay que crear el 3dtraslator v1.0. Venga saludos.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    Askelman, lo pueden encontrar junto a los Madelman y los geyperman de toda la vida, cerca de la sección de Tarzán.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    2,412
    Haces el Spline con los vértices en corner, así no te creara más vértices de los que tú quieres, lo extruyes, lo conviertes a Edit Poly, le dasl a la tecla 2, en el frontal, seleccione todas las aristas verticales de un tirón, le das a conect y eliges cuantos cortes te vengan bien.

    Si tiene diferentes materiales, este es buen momento para asignarlos a sus polígonos.

    Lo tienes ya cerrado, subdividido, en su sitio y a la altura que querías.

    Ya que lo tienes delante lo mapeas.

    Acostúmbrate a trabajar con edit poly.

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    : 10-07-2023, 09:42
  2. Respuestas: 2
    : 13-07-2022, 12:03
  3. No me deja conectar segmentos
    Por Arquitectura en el foro Modelado
    Respuestas: 1
    : 11-05-2016, 20:33
  4. Blender Cómo puedo hacer que una textura se ajuste a una malla siguiendo un spline?
    Por karldamianos en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 2
    : 21-05-2015, 19:26