Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 16 al 26 de 26

Tema: Battle: los ángeles de Jonathan Liebesman

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    4,154

    Battle: los angeles de jonathan liebesman

    Es una mala mezcla entre deprerador y la caída del halcón negro. Toda la película es de disparos en contra de algo que no se sabe nunca por que vienen a la tierra, eso es toda la película.disparos, disparos y más disparos.
    1.- Nunca se sabe por que el ataque alienígena.
    2.- Mala trama, muy mala trama.
    3.- La música es la típica de honor y un buen final desde el principio al final, si el tipo se está muriendo le ponen la música de héroe, si esta cagando, la misma música.
    4.-no tiene misterio ni se muestra el punto de vista alien.
    5.-nunca se acaban las balas.
    6.- Ya aburrió Michelle Rodríguez, en todas las películas hace de 3 cocos (amachada).

    Insisto, esta sección debería tener una ventana de spoilers, como en todo foro de cine.

  2. #17
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,605

    Battle: los angeles de jonathan liebesman

    Vaya, gracias por tus comentarios. Iré a verla de todas maneras y escribiré mi tocho-crítica, a ver si a alguien le sirve.
    Demoreel -----------------------> Demoreel

    LikedIn --------------------------> LikedIn profile

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,605

    Battle: los angeles de jonathan liebesman

    Bueno pues una vez vista aquí está mi opinión. Antes de nada debo decir que no voy a ser neutral, tenía muy buenas expectativas con esta película tras ver los tráilers (puñeteros tráilers, como engañan a veces) y la decepción con la que salí del cine repercute en la dureza de esta crítica.

    Básicamente Battle: los ángeles -o invasión a la tierra- es más de lo mismo.

    En el género tan masticado como el de los marcianos que nos visitan, tras district 9 creo que se forjó un antes y un después. Atrás quedaron las películas de invasiones rimbombantes y explosiones a tropel donde por lo general, un último intento desesperado por parte de unos pocos humanos conseguía dar en la tecla, encontrar el punto débil de los atacantes y ¡chas, invasión abortada y de vuelta para su casa.

    Con Independence Day tengo el ejemplo más claro, pero hay multitud de películas que recrean esta sinopsis.

    En district 9 la trama estaba mejor (mucho mejor) nutrida: la principal alegría era que los VFX servían únicamente para narrar la historia y no para ser protagonistas.

    De esta manera nos ahorrábamos la espectacularidad del contacto inicial, con la nave entrando en la atmósfera, para centrarnos en la trama propiamente, que estaba muy en consonancia con los problemas de rechazos y ghetos que muchas comunidades sufren hoy en día. Simplemente cambiemos esos grupos por marcianos con pinta de cucaracha para no herir sensibilidades y la trama funciona.

    De esta manera, pensé que a partir de district 9 y su tremebundo éxito, se iba a marcar una línea que separaría este género en las películas de marcianos de antes y en las de ahora.

    Pues bien, invasión a la tierra da un paso atrás.

    Ha sido la película con mayor número de clichés que he visto en mucho tiempo. Me sorprende que aún haya guionistas con coraje suficiente como para presentarse en una productora con historias como esta, la productora acepte rodar y la gente salga del cine con cara de felicidad.

    No me considero un ser superior, pero si sé diferenciar de una obra cinematográfica creativa, de un mero petardo blockbuster, por lo que salí del cine decepcionado.

    Nuevamente estamos ante un producto imperialista que parece creado únicamente para que llegue a manos de públicotalibán o norcoreano y piensen lo valientes que son los marines estadounidenses, que nunca se rinden ante la adversidad y que lo dan todo por su país y su bandera.

    Aquí los marcianos son lo de menos: podríamos estar ante una típica película bélica más, solo que cambiando a los vietnamitas por marcianos.

    El pelotón de marines que queda (cómo no), aislado y se tiene que abrir paso por las hordas enemigas lo componen los de siempre:
    -El sangento a punto de retirarse, pero que antes tendrá una última batalla que, gracias a su experiencia y entereza los acabara salvando a todos.

    El soldado caguetas que aporta un toque de humanidad al escuadrón de marines al exponer sus miedos, pero que siempre derrotara a los enemigos gracias a su suerte.

    La mujer soldado de carácter fuerte, para que nadie tilde la película de machista porque solo hay tíos.

    El negro, para que nadie tilde la película de racista porque solo hay blancos.

    Los de relleno, que son el resto de soldados cuyas vidas nos importa un pimiento, pero que sirven para morir y que nosotros nos recremos.

    Vaya, es que hay tanto tópico en esta película.

    Por supuesto la trama no está exenta de ellos:
    -El mando superior que se sacrifica por sus hombres (no, esta vez no es el susodicho sargento, así que, no es spoiler).

    Los marcianos que disponen de alta tecnología militar, pero no aciertan ni un solo disparo.

    Nuestros héroes, que son capaces de matar marcianos que van protegidos con trajes biomecánicos blindados, en plena Carrera y con una simple pistola.

    El punto débil de los marcianos, que una vez localizado se destruye y la invasión se queda en nada.

    El final, que ha mi ya me daban ganas de reír. ¿Qué hará un grupo de marines agotados y heridos una vez cumplen su misión? ¿descansar? Nuevamente, los americanos son los mejores de nuestra especie.

    Por un lado me reconforta saber que el resto de países estamos protegidos por el ejército de Estados Unidos, que siempre darán con el punto débil de enemigo y gracias a su coraje conseguirán machacarlo.

    Por otro, me alegro de que estas invasiones solo pasen en Estados Unidos. En esta película se da a entender que la invasión es a escala mundial, pero lo peor se lo llevan los EU, así que, en España estamos mejor jo.

    En fin, de la banda sonora, el reparto y todo lo demás, ni hablo porque no lo merece.

    Los VFX no hace falta decir que dan la talla -es una película por y para ellos, aunque algún doble digital me pareció bastante artificial.

    Y en definitiva, si queréis ir a verla, bajo vuestro propio riesgo. No os vais a encontrar un district 9 como yo creí, pero si os gusta el cine palomitero, explosiones, disparos y más explosiones (Edian, muy acertado), esta es vuestra película y mejor pagar la entrada para verla en pantalla gigante y sonido de calidad que en el screener chapucero de turno.

    Nuf said.
    Demoreel -----------------------> Demoreel

    LikedIn --------------------------> LikedIn profile

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    1,434

    Battle: los angeles de jonathan liebesman

    Pero eso ya os lo dije, no pensé que tuvieseis que ir a verla para daros cuenta, que es el cine palomitero catastrófico por excelencia, no se puede ir pensando en ver cine, sino en ver un algo. Por eso cuando Ballo me comento, que si quería que nos quedasemos en el paro, mi comentario no iba por esos derroteros, más bien, que cansaran y ellos mismos tendrán que cerrar el chiringuito.

    Me ha gustado mucho tu crítica Sumatra, sobre todo la parte en el que el 3d y los VFX, tendrían que usarse para contar una historia y formar parte de ella, no para ser los protagonistas, cuando no hay nada detrás.

    Aunque estoy también, en que es una película que funciona allí, algo como cine de verano con universitarios perseguidos por un asesino.

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    719

    Battle: los angeles de jonathan liebesman

    Ha sido la película con mayor número de clichés que he visto en mucho tiempo.
    [.]. El pelotón de marines que queda (cómo no), aislado y se tiene que abrir paso por las hordas enemigas lo componen los de siempre:
    -El sangento a punto de retirarse, pero que antes tendrá una última batalla que, gracias a su experiencia y entereza los acabara salvando a todos.

    El soldado caguetas que aporta un toque de humanidad al escuadrón de marines al exponer sus miedos, pero que siempre derrotara a los enemigos gracias a su suerte.

    La mujer soldado de carácter fuerte, para que nadie tilde la película de machista porque solo hay tíos.

    El negro, para que nadie tilde la película de racista porque solo hay blancos.

    Los de relleno, que son el resto de soldados cuyas vidas nos importa un pimiento, pero que sirven para morir y que nosotros nos recremos.

    Vaya, es que hay tanto tópico en esta película.
    Otros tópicos que no sé si estarán en esta, pero que no deberían faltar en ninguna película bélica:
    -El miembro del equipo que le muestra al resto la fotografía de su novia y les cuenta los planes que tiene para cuando termine la guerra: casarse, tener hijos, vivir en el típico chalet americano y tener uno o dos autos, lo que comúnmente se conoce como el sueño americano. Una variante más moderna es que el tórtolo y su chica ya están casados y que en la fotografía ella esté embarazada, o que el embarazo sea el resultado de relaciones pre matrimoniales y el chico anuncie que aprovechará el primer permiso que le den de visitar a sus parientes para hacerse cargo de sus responsabilidades y casarse. Sea cual sea el caso, la regla era que mostrar la fotografía de la novia trae mala suerte y quien lo hacía Moria, pero en Independence Day Will Smith escapa a esta maldición, ya que, al principio de la película le cuenta a un compañero sus proyectos matrimoniales y aun así sobrevive.

    La carta escrita a medias: uno de los miembros más jóvenes del equipo le está escribiendo una carta a sus padres o a su novia y en ese momento son atacados o reciben la orden de partir a una misión, deja la carta escrita a medias y le comenta a otro que después la terminara. En la siguiente escena muere. En los animes de ciencia ficción los japoneses aportaron una variante: si el personajes es gordo o glotón y deja un almuerzo o cena a medio comer también muere, por ejemplo, ben Dixon en Robotech / macross.

    Ambos tópicos, el de la fotografía de la novia y la carta a merdio terminar, y la consecuente muerte de este personaje, servían para enfatizar que los nuestros son los buenos y los otros, el enemigo, carecen de sentimientos. Si la película era sobre la primera o la segunda guerra mundial, nunca veíamos a un soldado alemán mostrando a sus colegas la fotografía de su novia Frida, o escribiendole una carta a Frida o a sus padres. Y por supuesto, nunca veremos a un alien mostrando a otros aliens el holograma de su novia que lo espera en alfa centauri.

    El único caso que recuerdo de alienígenas con sentimientos es una película de la saga de Star streque en la que la alianza terricola vulcana y los klingon están detrás de una tecnología llamada génesis que permite terraformar planestas inhabitables. En una escena hay vrios klingons en el puente de mando, uno se pone melancólico y dice es maravilloso, poder convertir un planeta estéril en un paraíso el capitán klingon le pregunta ¿tendrías tu casa en un valle fertil? Si responde el subordinado ¿te sentarias en la sala con tu mujer, frente a la chimenea? Si ¿con tus hijos jugando a tus piesí si. El diálogo termina con el líder klingon gritando deja de soñar y vuelve al trabajo, imbécil.

    Otro buen tópico es el del triángulo amoroso de dos muchachos enamorados de la misma chica, resuelto por la guerra con la muerte de uno de ellos. Es de rigor que ambos rivales jueguen limpio y se salven la vida uno al otro varias veces durante la película, el ejemplo más reciente es la película Pearl Harbour del 2001, y un filme clásico sobre este tópico es beau geste, de los años 30s y con varias remakes, donde tres hermanos británicos enamorados de la misma chica se enrolan en la legión extranjera de Francia para que los beduinos de Argelia y un oficial superior ambicioso y sin escrúpulos les resuelvan el dilema.

    La fórmula del triángulo amoroso viene bien para películas bélicas de batallas o guerras en las que los buenos pierden, pues sirve para crear una victoria dentro de una gran derrota ya que el protagonista se humilde en ganador al quedarse con la chica. En la película Pearl Harbour se dan otros ejemplos de pequeñas victorias en medio de la derrota general cuando vemos a los dos pilotos derribando a cuanto zero japonés se les ponga a tiro, no consiguen cambiar el curso de la batalla, pero hacen estragos en las fuerzas niponas. Otra variante es mostrar a un pequeño grupo de sobrevivientes de una gran derrota escapando de las fuerzas enemigas y masacrando a cuanta patrulla enemiga se cruce en su camino a lo largo de la película, hasta llegar a territorio propio o neutral.

    Resumiendo:
    -Si te movilizan para una guerra no le muestres a nadie la fotografía de tu novia, y si te preguntan cuáles son tus proyectos para cuando termine la guerra responde beber como un cosaco y salir de esclavas, nada de casarte, formar un hogar ni cursilerias de ese tipo.

    Ni se te ocurra proponerle a los otros formar una sociedad y dedicarse, por ejemplo, a pescar camarones, será tu sentencia de muerte. Pero si la idea es de otro miembro del equipo significa que vas a sobrevivir y te harás rico si la pones en practica, siempre y cuando le des un buen porcentaje de las ganancias la familia del que tuvo la idea.

    Si te asignan una misión cuando tienes una carta a medio escribir, la rompes, o si ya tienes escritos un par de párrafos la terminas con un los quiero o te quiero, la metes en un sobre y se la entregas al encargado de la correspondencia.

    Si lo que está a medio terminar es tu comida se la das al perro, salvo que estés combatiendo en el sitio de leningrado y la comida sea el perro.

    Para mayor seguridad rompe el noviazgo antes de partir hacia el frente, si la dejaste embarazada, mala suerte. El chico crecerá sin una figura paterna y tal vez se convierta en asesino serial, pero tus posibilidades de sobrevivir serán mayores.
    Última edición por 3d ronin; 05-04-2011 a las 22:48

  6. #21
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Battle: los angeles de jonathan liebesman

    A todo este gran derroche de crítica digna de jay sherman, les divirtió la película o ¿no?
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Battle: los angeles de jonathan liebesman

    Distrito 9 tenía un buen planteamiento, pero la cagaron a base de bien por contar con demasiados FX al final. Alien nation fue una muy digna precursora, que además mantenía la dignidad (final incluido).

    Y efectivamente, las películas de invasiones alienígenas dan pena en su mayoría. La única con la que me quedo, es obvia, y porque su planteamiento ya es en sí un corte de mangas a este tipo de películas.

  8. #23
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772

    Battle: los angeles de jonathan liebesman

    Los efectos en distric 9 no enturbian el guion.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  9. #24
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Battle: los angeles de jonathan liebesman

    Si lo prefieres así, el guión es bien malo durante toda la parte del final. Pero intuyo que quizá si no hubieran tenido acceso a meter FX de misiles lanzándose y estallándo y apus y movimientos estrafalarios a cámara lenta, hubiera sido otra historia.

  10. #25
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,605

    Battle: los angeles de jonathan liebesman

    Coincido con quien opine que en district 9, los VFX son los que tenían que ser.
    Demoreel -----------------------> Demoreel

    LikedIn --------------------------> LikedIn profile

  11. #26
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,363

    Battle: los angeles de jonathan liebesman

    Buena crítica sumi.

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Temas similares

  1. All-stars Battle royale
    Por 3dpoder en el foro Videojuegos
    Respuestas: 0
    : 24-10-2012, 22:03
  2. Battle mech WIP
    Por Mr. Sandman en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 16
    : 09-12-2011, 02:21
  3. Battle girl
    Por RoshCasK en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 8
    : 08-02-2011, 23:23
  4. After the Battle
    Por keraj37 en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 6
    : 22-03-2010, 08:28
  5. Battle droid
    Por Dhal_Naka en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 80
    : 30-10-2006, 22:50