Buenos trabajos, pero no me atrevo a hacer comentarios, porque veo que lo tienes todo bastante estudiado, y compañeros que entienden más que yo de historia del arte.
El de la papelera en dos ámbitos, mi favorito, un saludo.
Buenos trabajos, pero no me atrevo a hacer comentarios, porque veo que lo tienes todo bastante estudiado, y compañeros que entienden más que yo de historia del arte.
El de la papelera en dos ámbitos, mi favorito, un saludo.
Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.
Carleptos, si Ramón me lo permite, te diré que, aunque seas el mayor estudioso de algo o el más ignorante sobre un tema no deberías de silenciar tu opinión, porque seguro que ayudas con lo que piensas. No se trata de iluminar, si no de participar.
Ramón, eres un máquina.
http://www.danipascual.com
La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos.
William Somerset Maugham
Vaya, no soy yo tan optimista. Un gusto verlo por aquí Carleptos, suscribo totalmente lo dicho por Climb, no se coma el tarro y sientase a gusto.
Qué tal Climb? Espero que vengas con las pilas cargadas. (no lo dudo).
Sigo con un poco con el asunto cúbico: la 2ª composición también está basado en una obra inacabada (muy inacabada, vamos, que apenas empezada).
Y la 1ª, jugando, jugando surgió espóntaneamente, de cómo casi mismos elementos pueden sugerir sensaciones diferentes (o eso intenté).
Eso ya lo planteó muy bien un pionero del cine cambiando planos para una misma expresión, no recuerdo ahora su nombre ni el nombre de esa técnica.
(Creo que era ruso, memoria pocha la mia).
S/t ambos.
Técnica mixta: lápiz, Cinema, ZBrush, Adobe Photoshop.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
" O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/
Insisto en que me doy cuenta de que en cuestiones de autores y corrientes artísticas tenéis muchos más recursos que yo, cosa que me parece perfecta, y el caso es que no me agrada ponerme en ridículo por tratar un tema sin conocerlo, aparte de por mi prestigio, por suponer distorsiones en el hilo, o suscitar polémicas que no vengan al caso, y acabemos hablando de las cosas de Carleptos y no de las de Ramón.
Dicho esto, doy mucho valor a quien dibuja o pinta la figura humana, cosa que he intentado, aunque sin mucho empeño, pero no estaba de los dioses, me llama la atención la forma de integrar el humano desnudo en un ámbito siempre desolado y hostil, remarcando su vulnerabilidad, su soledad, lo poco que vale, soy pesimista, y tal vez esa sea la razón de mis impresiones, o que el mundo haya alcanzado el campeónato del mundo de individualismo.
En cuanto a técnica:
Tengo un libro: así se pinta de. M. Parramón, en el que se explica teoría del color, hay una parte que he leído repetidas veces a través de los años y me parece de vital importancia, aunque lo he practicado poco.
Se trata de las gamas cromáticas: melódica, armónica, armónica de grises por mezcla de complementarios, fríos, calientes, gama espectral con tendencia fría o caliente, se dan ejemplos de un mismo paisaje, y los cambios son interesantísimos, por supuesto, también se dice que una estridencia puesta en su sitio en una gama bien dispuesta es lo que la humilde en obra de arte.
El caso es que este aspecto nunca se trata en los hilos, o al menos nunca he leído comentarios al respective.
¿Lo tienen en cuenta a la hora de pintar, o son academicismos superados? Un abrazo.
Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.
Tal como lo veo, te resumo: Esto es sobre todo un oficio y como tal hay que conocer y dominar sus herramientas (dibujo, pintura, color, anatomía, composición, técnicas) una vez aprendido.
Esto, a trabajar.
El conocimiento académico o tradicional es fundamental, sólo después te liberas y puedes entrar en lo realmente creativo, flipo un montón con ciertos.
Artistas que van del novamas, de superchachis vanguardistas y no sé que memeces más (véase arco), hacen unas historias tan escalofriantes y tan fuera de nuestro alcance que nosotros los simples mortales jamás llegaremos a entenderlo.
Pero te pones a charlar con ellos, y mecagonentó, el 99% no saben lo que es un difumino o una sanguina, triste, muy triste, pero la gente traga.
Es lo de siempre: como no tengo ni tiene que ser bueno, y ahí se la meten doblada a todo quisqui (ayuntamientos, asociaciones, fundaciones, etc).
Con esto quiero decir que sí, que hay que dominar el oficio y conocer los usos tradicionales, el que seas mejor o peor ya da igual, creo que lo.
Importante es ser honesto, y hacer las cosas de corazón.
Ojo, esto no significa que te lleve a hacer una obra costumbrista o arcaica, simplemente te libera de ciertas ataduras, en muchas de mis.
Obras trabajo con manchas, goterones, texturas, y llevan la misma dinámica de trabajo que hacer un paisaje clásico.
Y, claro, claro que está presente a la hora de pintar, en mi caso lo tengo tan integrado que no pienso en ello, ejecuto y ya, trabajo instintivamente.
No estoy pensado si necesito reforzar con un complementario o meter un negro tengo la cabeza en otras consideraciones, no sabría decirte.
Creo que pienso en abstracto, me meto adentro de la pintura, es un arte visual, el pensamiento racional de la palabra poco pinta. (anda).
Pero sí que hablamos de ello, muchas veces nos comentamos: um, quizás si le metieras un color frío en el fondo te iría mejoro, creo que te falta.
Fuerza en los brillos.
Ma o meno.
" O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/
Vaya que interesante el tema. Bueno antes decir que estoy de acuerdo con los demás y me quedaría también con el primero, también soy optimista al respecto porque yo casi que lo dejaría así (quizá estaría guay difuminar los tonos para que pasen suavemente de uno a otro, claro que entiendo que sólo esta manchado). Me encanta el contraste del fondo más plano con la figura lanzándose al vacío. Esta genial.
Y en cuanto al tema del academicismo en el color y demás. Estoy totalmente de acuerdo, aunque no puedo incluirme entre los practicantes. De dibujo si que he tenido una buena formación académica, pero en cuanto a color se refiere, sí, aprendí algo de teoría del color en clase, pero como mi formación es más de animadora no es algo que se diera a fondo. Si hubiera sido artista de fondos otro gallo hubiera cantado. El caso es que mi encuentro con el color ha sido muy de acierto error, y creo que, aunque la formación académica es elemental también puede pasar que jugando llegues a conclusiones interesantes. En mi caso coloreo intuitivamente y así me salen algunos esperpentos y otra cosa mala que encuentro de colorear intuitivamente es encerrarte sin querer en una paleta de colores. Me gustaría tener tiempo para aprender más sobre el color y aplicarlo con cabeza, pero cuando estas en el día a día trabajando se hace difícil encontrar un hueco. Resumiendo que comparto totalmente tu visión Ramón, aunque quizás a mi manera sea una de esas usurpadoras, aunque, si te sirve de consuelo, no he expuesto en arco de hecho, hasta la fecha solo he expuesto en galerías pequeñas o medianas, y más bien digital. Lo que quiero es aprender a pintar. Que el digital me tiene malacostumbrada. Tengo que retomar el óleo y estoy descubriendo los acrílicos ah, mi último gran descubrimiento los posca, seguro que los conocen, pero por si las flyes, son unos rotuladores de base acrílico que cubren que da gusto y a mí me están dando más de una felicidad, ños, como sonó eso, no sean mal pensados yo la primera.
insta/FB/Behance > HerbieCans web>https://yeslandstudio.com/
Me vale la explicación que me das sobre mi pregunta, lo que más vale a mi entender, es la idea. Ver algo nuevo en tu cabeza, saber cómo es y cual es su entorno, pero por otro lado, está el oficio. Otros muchos se comieron el coco en clasificar y ordenar las cosas y los procedimientos, creando el oficio, a manera de procedimientos básicos correctamente aprendidos, para combinarlos a nuestro antojo, además, de conocer el mantenimiento de los útiles y materiales, de la manera más rentable.
Hace poco, leí que un programador informático aseguraba que a partir de un momento ya no necesita pensar con palabras para programar, también me cabe en la cabeza una obra de arte echa por un analfabeto artístico, pero de ésos si que hay pocos.
A mi, ahora que lo pienso, me pasa algo similar escribiendo: me dejo llevar por la mano tonta y me salen estos mensaje tan pintorescos.
Y sin llegar a ser nadie, llegó a ser capitán de la calle. Pero en la calle había un general.
(de Joaquín Sabina).
Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.
Dudupliplicacadodo.
Última edición por carleptos; 17-05-2011 a las 20:22
Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.
Vaya, muy bien, estoy disfrutando mucho.
Claro que he vuelto con las pililas cargadas, de hecho, ahora estoy metiéndome con el ZBrush, dentro de muy poco subiré cosas, pero como soy bastante perfeccionista quiero dejar las cosas lo mejor posible antes de hacerlo.
Ramón, el segundo trabajo me parece de auténtico gran tipo.
Con mucho cariño y respeto te odio mucho.
http://www.danipascual.com
La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos.
William Somerset Maugham
Hey Herbie, gracias.Por supuesto y, saludos, es estupendo ir encontrando cosas a base de investigar y arriesgar.Aunque la formación académica es elemental también puede pasar que jugando llegues a conclusiones interesantes.
Tremendo ajetreo el tuyo, un saludo.
Claro Carleptos, la idea, el guión, es fundamental, sin meta es complicado, no sabes muy bien por dónde tirar, aunque la aventura es la aventura, y.
A veces surgen cosas íncreíbles, incluso pasa que a veces partes de una idea muy clara y desembocas en algo completamente diferente.Ahí estas tú, y tú alegría.Vaya, muy bien, estoy disfrutando mucho.Climb + cómic + ZBrush, cagüen, no sé que diablos puede pasar.Ramón, el segundo trabajo me parece de auténtico gran tipo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Última edición por 3dpoder; 29-11-2011 a las 05:48 Razón: Adjuntar las imágenes al foro
" O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/
Muy interesantes estos dos últimos, me gusta más el color del primero le veo mejor integrado, o quizás se acerca más al barroquismo de tus últimos dibujos. Me gustan mucho Ramón.
Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)
Muchas, Irene, me ha gustado eso del barroquismo. Un saludo.
" O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/