Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 37

Tema: Iluminando objetiva

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    76

    Iluminación objetiva

    He visto bastantes infografías en diferentes foros, muchas de ellas de excelente factura, pero todas ellas con un alto grado de duda razonable. Esta estancia, esta recamara, esta cocina, con vista a la playa o a la calle ¿en dónde están ubicadas? ¿a qué hora del día corresponde la imagen? ¿la abertura de esa ventana puede dar esa iluminación?
    Mis preguntas no responden necesariamente a un planteamiento filosófico existencialista, sino a un elemental sentido común nacido de la experiencia de vivir o estar vivo.
    ¿Cuál de los motores de renderizado puede darme un estudio solar de 8 horas a intervalos de media hora? No me interesa lograr imágenes acabadas para efectos publicitarios o de videojuegos, sino aproximaciones lo más cercano posible a la realidad de lo que puede producir una o más ventanas en una orientación sureste, o norponiente, a x hora del día, en la ciudad de johannesburgo o en la isla de man. Un programa así es vital para poder visualizar la iluminación que tendrá un diseño arquitectónico específico, y en consecuencia modificarlo o ratificarlo.

    He leído en varias páginas web que los actuales motores de renderizado utilizan diferentes técnicas para el cálculo físico de la luz, pero al entrar en contacto con sus interfaz me doy cuenta que sus parámetros funcionan de manera equiparable a estudios fotográficos. El resultado pues tiende más bien al gusto subjetivo que a la representación objetiva de la iluminación.

    Agradezco de antemano la información que puedan darme al respecto.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217
    Este motor en fase de desarrollo hace el cálculo de iluminación basado en física real http://www.maxwellrender.com/indexeng.html.
    3dstudio Max tiene un sistema para crear una luz direccional representando el sol controlándose según la posición geográfica y la hora y fecha.

    Conjugando ambas herramientas se podrá lograr lo que buscas, es cuestión de probar y comparar resultados con fotografías. Un saludo.

    Shazam.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    Ya eso está genial, pero por que te preocupas tanto de la luz, sí, la luz es importante en un estudio de iluminación, pero creo que es tan importante como los materiales, de que te sirve tener una luz perfectamente orientada con su intensidad exacta y su color perfectamente calculado para esa hora del día, si después el material de la pared esta puesto como buenamente se pueda, si los valores de glossiness y especular no son los correctos, pues el brillo de la luz es falso, si el valor de Specular color no es correcto el color de la luz no será el que tendría que salir, si el Diffuse está mal ni te cuento y si hay reflejos se complica mucho más la cosa y así mil cosas más.

    La luz es muy importante, a mi idea es la que termina de dar forma y color a todo, pero si ese todo no es correcto la luz no lo arreglara nunca. Saludos.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798
    Sabios comentarios, Fiz3d. Exacto. Si los materiales están mal configurados o aplicados no sirve de nada tener la mejor iluminación.

    Además, nadie va a comprobar en un render si la posición de las sombras es la correcta en ese preciso momento del día ni su intensidad, sino que se fijaran si el cristal es realmente cristal, o el parquet es un parquet.

    Sabes? La mejor manera de conseguir imágenes realistas es engañar al observador con imperfecciones. A veces lo realista equivale a lo que queremos ver. Saludos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217
    Yo he dado por hecho que Sergio supera ese aspecto técnico y simplemente quiere una colocación e intensidad de luz precisa. Estoy de acuerdo con lo que comentáis Fiz3d y Leander, sumaría a vuestra observación, como factores a tomar en cuenta, las distintas tonalidades que podrían generar el clima, las nubes y la estación del año, es decir, todas las condiciones atmosféricas.

    Habría que ver entonces si es más útil un programa 3d o un simulador atmosférico para representaciones infoarquitectónicas. O si los paquetes 3d necesitan de esos simuladores.

    Yo creo que es muy rebuscado. Al fin y al cabo al cliente hay que entregarle un render muy bonito que ayude a vender, si le colocamos la luz invernal de Londres a un chalet no creo que sea tan productivo como la visión de un artista que le puede resaltar atributos mediante el buen uso de la iluminación, el color y la composición.

    En fin, a ver qué nos dice apodaca.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    435
    Me uno a los comentarios anteriores, me parece que calcular la posición, intensidad, real del sol es un ajuste mínimamente esencial, ¿y si al vecino del cuarto se le ocurre tender las cortinasí ¿o al señor Burns provocar un eclipse? Siempre va a haber parámetros que no podamos incluir en el cálculo.

    La cuestión es que el conjunto quede creíble, o mejor aún increíble.

    No creo que a los programadores del 3ds Max se les de por crear un material procedural de granito rosado de porriño sacado de la veta g-457 en el mes de marzo y por lo tanto si algún día se da el caso de que lo necesite, me busco un ejemplo e intento imitarlo con el material que dispongo.

    Es que si nos ponemos así, al final pediremos un botón de Making render chachi-wuay. Saludos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772
    Pues a mí me desagrada el cálculo físico de la luz en el 3d. No la veo para nada ensencial es más, creo que es un engorro. Creo que si tuviéramos que calcular todo físicamente los ordenadores se queman.

    Por ahí se dice que el cine es un cumulo de trucos, en el 3d creo que es bastante parecido.

    J, este sistema de iluminación me gustaría si tuviera la intención de hacer algo estilo dogma en el 3d, es coña.

    En tu experiencia Sergio noto un cierto grado de exageración lumínica. Saludos.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217
    ¿O al señor Burns provocar un eclipse?
    Que frikis somos.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    76
    Agradezco sus respuestas y opiniones. Todas válidas y todas discutibles. Shazam: gracias por tu orientación objetiva. Nuestro sol, nuestra atmósfera, nuestras estaciones, nuestra ubicación satelital, nuestras lámparas en watts, candelas o lúmenes, nuestros materiales, nuestras maderas, nuestros cristales y vidrios, son cosas muy concretas, reales, muy nuestras y universales. Yo pienso que para ser universal hay que ser local. Fue esparta y no otra región la que le dió valor universal a la disciplina y el coraje militar. Así por el estilo se encuentran otros valores.

    Perdonad mi ironía, pero una persona con glaucoma le puede decir a otra con iris hipercónico: creo que le das mucha importancia a la luz. Pero para quienes disfrutamos del maravilloso sentido de la vista, tal comentario resulta estridente. Nuestra percepción del espacio se altera mucho con la luz, el color y la textura, pero sin luz no hay color ni textura, en todo caso solo tacto. Sin luz el espacio sería solo una sensación de oquedad oscura.

    No pretendo debatir con un ciego sobre la vista, sería inútil. Solo pretendo tratar un tema que nos es común: la percepción de la luz y su efecto en nuestro entorno. El lograr una buena iluminación en casas urbanas (townhouses) que solo disponen de dos frentes, y en algunos casos de un pequeño patio interior, es un reto que vale la pena solucionar a través del diseño arquitectónico, mucho mejor que a través del truco comercial que idealiza lo que debiera ser. Esto no excluye el mérito del trabajo artístico, pero sí lo ubica.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    Vaya, sólo te falta añadir algo, así como:
    «tip de poder: cuida las luces, porque ellas te lo harán ver claro. Un saludo.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651
    Recuerda esto: luces físicamente realistas equivalen a horas de cálculo excesivas. Si quieres control con las luces, usa luces fotométricas: puedes medir su intensidad en lúmenes, candelas. Su intensidad disminuye con el cuadrado de la distancia (esto se puede configurar para cualquier luz), pero me suena a que todo esto ya lo sabes.

    Cuando renderizamos una escena, no buscamos que sea lo que nosotros vemos, sino más bien lo que se vería a través de una cámara de fotografías. Y la fotografía, como bien sabrás, no se limita a colocar una luz solar encima de un patio y venga, que se ilumine todo como yo quiero. La iluminación es un campo que requiere mucha práctica para lograr el resultado deseado, y no estoy hablando de poner valores aquí o darle a este botón de, allá. Es todo un arte.

    A pesar de todo, no me queda muy claro que es lo que estás cuestionando. Saludos.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501
    Cuando renderizamos una escena, no buscamos que sea lo que nosotros vemos, sino más bien lo que se vería a través de una cámara de fotografías. Y la fotografía, como bien sabrás, no se limita a colocar una luz solar encima de un patio y venga, que se ilumine todo como yo quiero. La iluminación es un campo que requiere mucha práctica para lograr el resultado deseado, y no estoy hablando de poner valores aquí o darle a este botón de, allá. Es todo un arte.
    Por esta misma razón soy partidario del tipo de trabajo con Maxwell, ya me lío decidiéndome por ángulos de apertura, velocidad de diafragma, hora del día y sensibilidad de película como para entender que narices es el Final Gather o si Vray calcula la GI con Quasi Montecarlo o si mi madre se va parranda con el antialiasing. La infografía, para un tipo de profesional, debería ser muy parecida a la fotografía, aunque parece que en eso están.

    No tiene nada que ver y todo que ver, pero la gente alucina cuando después de modelar con Edit Poly descubre programas de modelado que se usan como si se modelara arcilla. O los ingenieros técnicos cuando ven que pueden imitar los movimientos de una cortadora de control numérico en vez de modelar con el solid edge.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772
    A mí tampoco me queda claro cual es su punto de vista. Es muy bonito decirle al programa, son las 14:00, día lluvioso, hay mucha contaminación en la calle, y ala, simulación lumínica perfecta. Botón render realistaguay.

    Actualmente en la práctica es imposible y no sé que grado de manejabilidad nos daría.

    Cuál es el truco comercial idealista del que hablas? Tanto en la fotografía, como en la infoarquitectura se tiende a la realización, siempre desde el punto de vista de la iluminación, de escenas estéticamente agradables y placenteras, sobre todo en interiores. Sinceramente creo que es importante este método para seguir vendiendo imágenes arquitectónicas y que al cliente no se le ponga la piel de gallina y diga yo no vivo ahí, ni harto vino. Saludos.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Yo creo que Sergio apodaca se refiere más a un estudio realista de la luz no con fines comerciales inmobiliarios donde lo que importa es que se vea bonito e iluminado, y no tanto la realidad, ya que si la casa tiene una orientación anti-sol (anti-levante, no sé cómo se dirá) la luz que entrara será muy distinta a una infografía que no tenga en cuenta estos detalles.

    Por ejemplo, una empresa de decoración de interiores puede armar escenas o hacer diseños de muebles/cortinas, etc según la orientación de la casa, si tiene un patio de luz, si hay un edificio que hace sombras.

    No sé, igual mola tener el botón de render realista a las 14hs, día soleado, opción realismo=máximo, velocidad=rápida.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    76

    Exactamente josepzin

    Mi punto de vista está orientado a un estudio realista de la luz en un espacio determinado. Estoy completamente consciente que el resultado puede ser inesperado, desastroso, invendible, y que será en parte por el mal diseño arquitectónico, por la errónea o ausente colocación de ventanas y, por otra parte, por la calidad o característica de la luz. No es lo mismo un sol brillante y luminoso en una atmósfera limpia a un sol en una atmósfera nublada. Hasta el color de la luz cambia. Pero eso es lo que quiero visualizar estando en la etapa de diseño, tener información visual de la luz natural que fácil o que estorbo con el diseño, incluso obstaculizada por la orientación del lote donde se construye. Estos son problemas reales que requieren información real y visual, lo más aproximado posible.

    Sí, las luces fotométricas pueden ser una respuesta si el cálculo fotométrico de la luz va orientado a ese objetivo, como parece serlo el Maxwell.

    Antes de entrar al asueto navideño le decía a un excelente infografista que acababa de subir a 2 el valor del multiplicador: eso que acabas de hacer es el aviso inicial de una supernova. Chao.

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. AutoCAD Iluminando
    Por RUPERTO NAVARRO PAVEZ en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 0
    : 18-08-2011, 23:01
  2. Iluminando
    Por kenshin_t en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 6
    : 01-08-2006, 16:53
  3. Necesito una opinión objetiva
    Por arquimax en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 6
    : 05-04-2006, 03:16
  4. Iluminando en Viz
    Por caratecla en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 14-10-2005, 23:37
  5. Iluminando
    Por avielracso en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 6
    : 11-05-2004, 01:59