Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Proyecto

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    105

    Proyecto

    Hola. Acabo de acabar un proyecto de farmacia y me gustaría que me dijeraís que se podría mejorar para que parezca más realístico.

    Cualquier comentaría sería de agradecer para mí próximo proyecto. Gracias.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas AA.jpg  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    1,434

    Proyecto

    Hola. Bueno, hay algunas cosas que puedes cambiar para mejorar un poco el aspecto de tu infografía, por lo pronto, si no te han pedido unas dimensiones exactas, cambiar a un formato panorámico, va a hacer que se vea más campo de visión de tu escena, aparte hoy en día, si tu render es para visualizar en un monitor, aprovechas mucho más su ratio de aspecto, en general Full-Hd 1080 16:9 u 16:10 (las proporciones 3:4 son de los antiguos monitores CRT o LCD) la clásica 800 por 600 y de ser posible, yo recomiendo no usarlas si no es para pruebas de render o por que te lo piden exclusivamente en ese formato, por supuesto que tienes otros, pero si te dejan elegir, usa la proporción panorámica o apaisada.

    En cuanto a entrar en materia con tu escena, decorativamente, lo que viene a ser el diseño, en mi opinión, sin que te ofendas, deja mucho que desear esa excesiva frialdad que dan los blancos, los grises no ayudan a hacer una atmósfera confortable. Las lámparas del techo son también excesivas, veo muchas y esto es otro detalle, no se ven exactamente que son, se ven todas quemadas blancas del todo.

    Los textos y laterales en ¿neón? No los veo a la par de la iluminación de techo, se comen unas luces a otras, tienes empotrados bañando la pared, que podrían quedan bien, pero los tienes apagados. Creo que en general le faltan puntos de interés, para dirigir la mirada del cliente a los productos y hacia la caja, ahora es todo excesivamente plano, a eso no ayuda las formas rectilíneas y la excesiva linealidad de las formas, se ve sobre todo en las esquinas paredes techo, columnas.

    Creo que sobre todo esto pasa cuando entendemos excesivamente una farmacia, como un centro hospitalario, excesivamente como un sitio muy séptico nos tiramos al color blanco. No digo que no se pueda usar este color, pero vendría acompañarlo muy levemente por objetos de otros colores complementarios, que den peso. Puedes mirar en Google images decoraciones en farmacias y verás lo que te digo. Hace unos días tuve que decorar una. Nos fuimos a blancos crema y verdes claros.

    En la parte técnica, cuida el mapeado de la caja que parece tener un rostro en primer plano, parece una caja de tinte? En la parte superior se ve estirada la textura. Y esa iluminación, cuidaría fuera menos general, menos plana, y buscaría focalizar algunos puntos de interés. Si puedes, sube más renders desde otros puntos de vista.

    Y que se me olvida, si incluyes personas en tu render, tendrás que mirar otro método para desenfocarlas, así como están ahora, el desenfoque que tienen no lo veo muy bien. Un saludo.
    Última edición por infograph3d; 19-11-2013 a las 11:12 Razón: retorica en alguna frase :)

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    105

    Proyecto

    Cita Iniciado por infograph3d Ver mensaje
    Hola. Bueno, hay algunas cosas que puedes cambiar para mejorar un poco el aspecto de tu infografía, por lo pronto, si no te han pedido unas dimensiones exactas, cambiar a un formato panorámico, va a hacer que se vea más campo de visión de tu escena, aparte hoy en día, si tu render es para visualizar en un monitor, aprovechas mucho más su ratio de aspecto, en general fullhd 1080 16:9 u 16:10 (las proporciones 3:4 son de los antiguos monitores CRT o lcd) la clásica 800x600 y de ser posible, yo recomiendo no usarlas si no es para pruebas de render o por que te lo piden exclusivamente en ese formato, por supuesto que tienes otros, pero si te dejan elegir, usa la proporción panorámica o apaisada.

    En cuanto a entrar en materia con tu escena, decorativamente, lo que viene a ser el diseño, en mi opinión, sin que te ofendas, deja mucho que desear esa excesiva frialdad que dan los blancos, los grises no ayudan a hacer una atmósfera confortable. Las lámparas del techo son también excesivas, veo muchas y esto es otro detalle, no se ven exactamente que son, se ven todas quemadas blancas del todo.

    Los textos y laterales en ¿neón? No los veo a la par de la iluminación de techo, se comen unas luces a otras, tienes empotrados bañando la pared, que podrían quedan bien, pero los tienes apagados. Creo que en general le faltan puntos de interés, para dirigir la mirada del cliente a los productos y hacia la caja, ahora es todo excesivamente plano, a eso no ayuda las formas rectilíneas y la excesiva linealidad de las formas, se ve sobre todo en las esquinas paredes techo, columnas.

    Creo que sobre todo esto pasa cuando entendemos excesivamente una farmacia, como un centro hospitalario, excesivamente como un sitio muy séptico nos tiramos al color blanco. No digo que no se pueda usar este color, pero vendría acompañarlo muy levemente por objetos de otros colores complementarios, que den peso. Puedes mirar en Google images decoraciónes en farmacias y veras lo que te digo. Hace unos días tuve que decorar una. Nos fuimos a blancos crema y verdes claros.

    En la parte técnica, cuida el mapeado de la caja qué parece tener un rostro en primer plano, parece una caja de tinte? En la parte superior se ve estirada la textura. Y esa iluminación, cuidaría fuera menos general, menos plana, y buscaría focalizar algunos puntos de interés. Si puedes, sube más renders desde otros puntos de vista.

    Y que se me olvida, si incluyes personas en tu render, tendrás que mirar otro método para desenfocarlas, así como están ahora, el desenfoque que tienen no lo veo muy bien. Un saludo.
    Hola infograph3d. Gracias por tus comentarios.

    Antes de nada comentar que son mis primeros render con 3ds Max y Vray de ahí que todavía no lo controle muy bien.

    En cuanto al diseño poco puedo hacer ya que es el que me pasan, somos una empresa especializada en diseño y marketing de farmacias por lo que mi labor se centra básicamente en la parte gráfica.

    En cuanto al color en realidad lo que ves gris tendría que ser blanco lo que pasa qué no sé qué ha pasado, y respecto a las lámpara de techo te doy la razón salen todas blancas quemadas, le puse un Vraylight directamente al objeto y tal vez tendría qué haber puesto menos intensidad o hacerlas de otra manera, pero aún no sé.

    Lo que me explicas de del mapeado no lo llego a entender, le puse un color blanco con glosines y bastantes subdivisiones no lo mape, y para la iluminación le puse un Vraylight plane y jugué con los valores de cámara y de color mapping, si me aconsejaras de otra manera te lo agradecería.

    Subo un par de imágenes más y me dices. Gracias por todos tus comentarios lo tendré en cuenta para la próxima.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas B.jpg   CC.jpg  

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    1,434

    Proyecto

    Hola de nuevo. Las luces hazlas en varias partes, una la geometría que simula la luz, otra el material, y otra la luz que emite, (en el material puedes usar el llamado VRayLightMtl, que simula auto iluminado) para la luz depende de qué tipo de luz estemos haciendo, para esas del techo, con una Vray Light plane apuntando hacia abajo debería servir, pero como es luz difusa, no llegara realmente a iluminar el piso bajo ellas y cuestan tiempo de render si pones muchas. Por lo que te aconsejo, solo simules estas luces con el objeto que es la lámpara, junto su textura, y pongas una Vraylight plane enorme a la altura que llevan estas, simulando toda la luz que emitirían, si las luces están a distintas alturas, usa varias. Otro truco, es pasar de meter luces puntuales por cada luz que lleve tu local, y añadir las del tipo Vray IES, estas también puedes ponerlas desde la lámpara al suelo, o apuntando depende del tipo de luz a donde quieras que iluminen, práctica mucho con ellas por que lleva un rato entenderlas.

    Veo que el local esta abierto al exterior, puedes usar vraylights plane, colocadas al tamaño de cada ventanal por dentro del local, iluminando hacia adentro de forma suave. Mira si te dejan encender las luminarias del techo, en ellas, mete también Vray IES, busca un modelo que te guste, te paso estos enlaces donde te explica su funcionamiento, entre otras cosas, si te dedicas a hacer infografías de locales con Vray, es básico domines esto. http://www.cgpinoy.org/t17639-Vray-ies-made-easy. http://www.vray-materials.de/all_materials.php?Mat=1136. http://arquitecto-descargas.blogspot...-lámpara.html. http://www.cgdigest.com/creating-a-L...erial-in-Vray/.

    Posdata: cuando lo domines, pide aumento de sueldo, te echaran de la empresa, pero es lo que hay.

Temas similares

  1. Ofertas de Trabajo Se busca gente para proyecto next-gen realizado en Cryengine 3 Proyecto serio
    Por cryengineer en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 14
    : 01-09-2016, 00:29
  2. ZBrush 3r proyecto
    Por guerrerooxx en el foro Modelado
    Respuestas: 0
    : 22-10-2014, 18:59
  3. After Effects Cómo copiar y pegar de proyecto a proyecto en After Effects
    Por comcom.com en el foro Postproducción
    Respuestas: 3
    : 29-04-2014, 16:58
  4. Respuestas: 1
    : 02-08-2009, 10:34
  5. Proyecto UPI
    Por jcu en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 13-05-2006, 18:40