Vendo una Nvidia GTX Titan, es una Gigabyte con factura de marzo 2013 en su caja y con todos los accesorios, esta absolutamente impecable y con el Extra de un BackPlate de EVGA.
El precio serían 750EUR.
Copio esto que he encontrado en H2mano que me parece muy clarificador y oportuno para la venta qué compongo.
Explica qué pasa con las Titan y porque siguen costando más de 900 euros.
** Las GTX 780 Ti Para Jugar van algo mejor ya que tiene 2880 Shader processors que son 192 CUDA Cores más habilitados, Pero solo para cálculos de simple precisión, factor que, aunque afecta su rendimiento en aplicaciones FP64, no debería afectar su rendimiento en juegos, dado que estos requieren cálculos FP16 y FP32, también tiene la limitación de los 3 Gb de VRAM, pero tienen más MHz en la GPU y Memoria.
** Las GTX Titan tienen 2.688 CUDA Cores con capacidad de cálculo en simple precisión, pero por cada SMX (14 und.) tiene 64 CUDAS FP64, también llamados cálculos de coma flotante o de doble precisión, sumando un total de 896 CUDA Cores capaces de realizar esos cálculos, Esto es una cifra abismal comparada con solamente 8 x 8SMX = 64 unidades CUDA FP64 del núcleo GK104 (GTX 680) o los tan sólo 120 CUDA FP64 activos que tiene una GeForce GTX 780 Ti.
Por contra las Quadro K6000 tienen todos los 960 shaders FP64 presentes en el núcleo GK110.
En resumen, las Titan tienen el doble de VRAM y la capacidad de cálculo en doble precisión en las Titan es de 1.500 Gfloops contra los 210 Gfloops de la GTX 780Ti.
RESUMEN.
GTX780 Ti GK110-B Kepler con 2880 Cudas FP32 y 120 Cudas FP64 ** FP64=1/24 FP32
5048 GFloops de poder de cálculo en precisión simple (FP32).
210 GFloops de poder de cálculo en doble precisión (FP64).
336,4 GB/s de ancho de banda.
210 Tasa de relleno de texturas (miles de millones/s).
GTX TITAN GK110-A Kepler con 2688 Cudas FP32 y 896 Cudas FP64 ** FP64=1/3 FP32
4494 GFloops de poder de cálculo en precisión simple (FP32).
1500 GFloops de poder de cálculo en doble precisión (FP64).
288,4 GB/s de ancho de banda.
187,5 Tasa de relleno de texturas (miles de millones/s).
GTX 690 (2 x GTX 680) GK104 Kepler con 1536 x 2 =3072 Cudas FP32 y 64x2=120 Cudas FPD64 ** FP64=1/24 FP32
(2808 x 2) 5621 GFloops de poder de cálculo en precisión simple (FP32), (117 x 2) 234 GFloops de poder de cálculo en doble precisión (FP64).
(192,2 por 2) 384 GB/s de ancho de banda, (128,8 x 1,82) 234 Tasa de relleno de texturas (miles de millones/s).
GTX 580 GF110 FERMI CUDA 512 FP32 Arquitectura con restricciones de rendimiento FP64 artificial
1581,1 GFloops de poder de cálculo en precisión simple (FP32).
197,6 GFloops de poder de cálculo en doble precisión (FP64). FP64=1/8 FP32 (La Arquitectura Fermi soporta 1/2 en Quadro y Tesla)
192,2 GB/s de ancho de banda.
49.4 Tasa de relleno de texturas (miles de millones/s).
Aquí se ve claramente porqué las GTX580 eran mejores que las GTX680 para Diseño y aplicaciones con FP64 y motivo de que las TITAN sean la panacea para diseñadores y calculistas ;-)) siempre atendiendo a EUR/rendimiento.
Importante para las TITAN hay que activar los cudas de doble precisión o FP64 o coma flotante con la opción correspondiente en el panel de control de Nvidia.
Según mi criterio las GTX780Ti sacan una ventaja relativamente en FPS en juegos con la limitación de los 3 Gb para juegos modernos y/o antiguos en Surround además de estar muy limitadas en aplicacioens Serias.
Por otro lado, las GTX690 siguen siendo una máquina para juegos con la limitación de los 2 Gb y el micro-stuttering que acompaña a cualquier SLI o CF.
Ahí queda eso, y por supuesto si me he columpiado en algún sitio dímelo ;-).
Posdata: Por cierto, es ya otra historia, pero las ATI/AMD no tienen rival en OPeN CL PF64, de ahí que solo ellas vayan bien en la generación de BIT/LITE-COIN.