Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Modelar pieza

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2014
    Mensajes
    1

    Modelar pieza

    Hola estoy haciendo una moto (goldwing 1000) en Rhinoceros 5 (add Vray) y no sé cómo hacer esta pieza ya que hace muy poco empecé con el modelado 3d (2d en AutoCAD ando bien) les dejo unas imágenes y si me podrían decir con que herramientas y de qué forma podría hacerlo ya que me ando quemando el coco (cabeza) y no sé cómo iniciarlo.

    Lo que quiero hacer es la tapa de válvulas (donde dice honda) y la que está adelante de ella que es la tapa de la correa de distribución.

    Posdata: dejo adjunto las imágenes gracias.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: honda-gl-tapa-de-valvula-de-gl-1000.jpg 
Visitas: 333 
Tamaño: 182.8 KB 
ID: 191038   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: gl1000eng-761671.jpeg 
Visitas: 550 
Tamaño: 368.3 KB 
ID: 191039  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Oct 2007
    Mensajes
    84

    Modelar pieza

    Hola. Lo primero que tienes que hacer es relevar toda la pieza.
    Tiene una parte trasera qué es plana y es por dónde tendrías que comenzar.
    Para las nervaduras esas, puedes usar Surface/swep 1 rail per tienes que generar los rieles previamente y la sección de la superficie.
    Para generar la tapa de valvulas me parece que tendrías que generar un volumen previo y luego hacerle las sustracciones que se ven arriba y abajo.

    Parece una pieza no tan difícil de hacer, aunque seguramente cuando la modeles te vas a encontrar con las complicaciones, y eso es lo que te va a ayudar a aprender si te empecinas en lograrla.
    Así que además de la pc y el Rhinoceros, agarra una regla y un calibre.

    Buena suerte y muestra tus avances.

    Suele suceder que arman un tema, piden ayuda y después no participan más. Eso hizo que los usuarios se cansen de responder y el foro de Rhinoceros este tan abandonado.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Mar 2017
    Mensajes
    2

    Wink Modelar pieza

    Yo:
    - Dibujaría la vista superior general con líneas en 2D.
    - Extruiria la línea hasta el tamaño de la superficie.
    - Construiría una contraforma para hacerle los dos sacados con una diferencia booleana.
    - La parte de los pernos la haría con otro volumen cilíndrico y lo uniría con una unión booleana.
    - Y cuando ya está casi todo listo redondearía las partes con filter Edge o filtro de borde.
    - Luego explotaría la pieza, le sacaría la tapa trasera donde va el vacío y usaría un offset para la superficie y tener la contrapieza.
    - Repararía detalles y listo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    4

    Modelar pieza

    Lo primero para modelar esa pieza como cualquier otra es simplificarla.

    Olvida los nervios, los soportes de los tornillos e incluso las concavidades que hay en la parte media interior y superior.

    Con lo que tendrás un volumen con forma de meseta.

    Esa pieza parece que está producida por estampación por lo que las paredes nunca pueden ser completamente verticales (tienen que tener un ángulo de desmoldeo).

    Yo dibujaría el contorno de la base, luego el contorno a la altura de dónde empieza el redondeo que supongo que, será el mismo, pero desfasado (con un offset) haz una transición.

    A partir de ahí todas las superficies que sean tangentes a la primera.

    Cuando tengas esto yo dividiría la superficie superior en 4 y dibujaría las curvas (en planta sería una cruz) y utilizaría estas curvas y la arista de la transición para ir creando superficies.

    Utiliza el comando superficie desde red de curvas y como una curva no es suficiente información, antes de generar la superficie extrúyela en la dirección opuesta a la que tenga qué ir para poder darle a tangente cuando estés haciendo la superficie desde red de curvas.

    Verás que es un comando un tanto complejo, pero cuando partes de 3 o 4 aristas para cerrar de forma tangente verás que es lo mejor.

    Incluso luego para hacer las concavidades que hemos obviado al principio.

    Haciéndolo de esta forma verás que en las superficies superiores como lass hemos creado a partir de 3 curvas y no de 4 las isocurvas terminan todas en una esquina. Eso puede llevar a errores. Para solucionarlo, cuando tengas todo terminado puedes cortar la sección intermedia y volver a generar una nueva transición.

    Te adjunto un par de imágenes.

    A partir de ahí sigue las indicaciones de MaTrrIxx porque creo que escribe más claro que yo, que me voy un poco por las ramas.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 01.JPG 
Visitas: 101 
Tamaño: 118.5 KB 
ID: 226883   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 02.JPG 
Visitas: 93 
Tamaño: 38.3 KB 
ID: 226884   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 03.JPG 
Visitas: 96 
Tamaño: 63.6 KB 
ID: 226885   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 04.JPG 
Visitas: 92 
Tamaño: 76.5 KB 
ID: 226886  


Temas similares

  1. 3ds Max ¿Con qué programa me conviene modelar la pieza?
    Por luna_arq en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 13-07-2023, 23:17
  2. Respuestas: 3
    : 24-02-2019, 11:05
  3. Pieza
    Por asno en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 6
    : 02-05-2009, 03:39
  4. Sugerencias para modelar esta pieza
    Por PanchoPistolas en el foro Modelado
    Respuestas: 17
    : 19-06-2008, 14:13
  5. Torcer una pieza en 3ds Max
    Por Jose M. en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 23-05-2005, 20:00

Etiquetas para este tema