Backburner problemas con archivos zip
Buenas gente.
Hace siglos que no escribía, pero ya estoy un poco hasta el gorro de buscar por todos lados, y no encuentro nada. Tengo una escena con árboles proxys animados. Cuando lo paso al Backburner, o al comprimirlo en (*.zip) me da error 11. Me huelo que no puede hacer el (*.zip) por el peso, pero no tengo ni idea de si es un problema con el (*.zip,) o con el 3ds Max. A alguien le ha pasado? Si renderizo en mí máquina, ningún problema, el problema es sólo cuando intento hacer un (*.zip,) que no me deja.
--------------------
Respuesta de infograph3d : Hola Hyda, para ver si es problema de tu winzip, usa winrar o 7zip para descartarlo. Si no vas a subir tus proxies a un pc como servidor en Backburner, puedes usar donde ya los tienes como ruta de render simplemente, para él resto.
A todo esto, ¿los proxies cuánto pesan? Dependiendo del número de frames, puedes tener una burrada de gigas.
--------------------
Respuesta de Hyda : El max sólo usa el (*.zip) para subirlo al Backburner. No usa otro, y necesito ponerlo en red. Tengo árboles con animación en proxys que pesan exactamente 851.235 KB. Habrá unos 20.
--------------------
Respuesta de infograph3d : Te entendí que comprimías a mano la escena para subirla a la red. Prueba a ver si te a generado el (*.zip) en la ruta c:\program files\autodesk\Backburner\network\jobs\ evidentemente, tiene que tener algo en esos proxies que generas. Si tienes un.zip en esa ruta, puedes editar su contenido a mano, incluso usando winrar y añadiendo los archivos que falten, y luego vuelves a guardarlo. Luego otro tema seria si se descomprime. Aunque, que recuerde, ¿no se puede usar las rutas de un pc a modo de servidor, para no tener que enviar un (*.zip) a cada nodo de render, o copiarlas a mano? Sin usar la opción de incluir mapas en el Backburner y añadiendo una ruta única. Estoy algo descolgado de todo esto.
--------------------
Respuesta de Hyda : Pues ni idea, si alguien sabe algo, que hable ahora, o que calle para siempre.
--------------------
Respuesta de infograph3d : Puf a saber, pueden ser muchas cosas para qué te falle el (*.zip,) es que el max usa el maxzip, basado en el pkzip del 3studio y es bastante puñetero, vigila no tengas nombres de archivos en tus texturas, muy largos, con símbolos extraños, y que no te falte ninguna textura a la hora de enviarlo a Backburner, chequealo con el asset tracking. Si no la encuentra, falla también. Los proxies de Vray desde hace algunas versiones las reconoce como bitmaps, por lo que añade sus rutas al hacer resources, así que, no creo que venga por ahí el problema.
He visto que lo de engañar al Backburner generando tu el (*.zip) a mano, que te explique en Facebook, no a servido, te lo explico de nuevo, por si te saltaste algún paso o orden.
1. Por lo general el archivo (*.zip) que genera Backburner se crea en una ruta del tipo: c:\program files\autodesk\Backburner\network\jobs\ u C:\Users\usuario\AppData\Local\Backburner\Jo bs ya no tengo ni idea, pues hace la tira qué no lo uso.
2. Una vez localices el (*.zip) que pertenece a la tarea qué intentabas lanzar, tiene un número o un nombre. Simplemente descomprime, (*.zip) es una extensión que bien puedes abrir con cualquier descompresor, winzip, winrar, 7zip.
3. Dentro estará evidentemente tu archivo.max y tus texturas.
4. Aquí ya puedes editar ese contenido como tú quieras, solo te quedaría borrar el (*.zip) anterior y generar uno nuevo.
5. Reinicias el trabajo, y el Backburner tomara ese (*.zip) para enviarlo.
Con esto, es por si fallara al meter algún objeto, textura al recolectarlo, o lo que sea, si funcionara, pues bien.
Luego lo que te dije de Backburner 2013, 2013 tiene algunas funciones como que ya soporta caracteres ASCII en las rutas.
Dime a donde estas enviando esto, a qué granja de render, si es local, del cliente o de alguna empresa y tal. Por si te puedes poner en contacto con ellos o mirar alguna especificación. Imagino que si es externa hasta el Lunes nada. Y así saber también que soluciones puedes tener.
--------------------
Respuesta de Hyda : Nada Info. He hecho eso exactamente, y cuando hago el (*.zip,) me da error porque dice que está vacío. Me rindo. Seguramente, es por el peso de los Vraymesh, son nada más y nada menos que 15 gigas, eso es demasiado. Pero bueno, al menos he intentado todo lo que he podido. Lo haremos a manivela, qué remedio.
Posdata: He configurado el Backburner para qué crea qué el ordenador desde el que lo mando sea un nodo distinto. Con otros trabajos sí funciona, los que no tienen proxys animados. Con éste no.
--------------------
Respuesta de infograph3d : Ya, me lo imaginaba, lo de Backburner y el (*.zip) es de traca con ficheros grandes. No sé por qué sigue usándolo max, es algo de MSDOS, incluso de cuando las disqueteras. Haz lo que estás haciendo, es lo que hace prácticamente todo el mundo cuando sube una escena a render en red. Haz que todas las rutas de esa escena, miren a una misma localización en red en todos los ordenadores, nada de C:\mis escenas\escena, max (pues si no cada nodo mirara en su ruta local, y probablemente no tendrán esa ruta) mejor algo en plan \\nodo-pc\\mis escenas\escena, max u workstation, dependiendo de que ordenador hace de servidor de estas. (esto es lo que se conoce como rutas absolutas UNC).
Última edición por Hyda; 21-02-2014 a las 23:18
"No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."
RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO
El que sabe no habla. El que habla no sabe.