Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Conclusiones interesantes sobre el render distribuido

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    128

    Conclusiones interesantes sobre el render distribuido

    Saludos a todos los colegas, pido disculpas si este tema no va aquí, pero realmente no sabía dónde ponerlo, así que, lo dejo aquí.

    Leyendo bastante sobre el tema de render distribuido, me animé a hacer algunas pruebas y llegué a varias conclusiones interesantes, pero la más fundamental es que es mucho menos complicado de lo que parece. Hay un excelente tutorial de un colega, donde explica paso a paso el proceso y no reviste mayor misterio.

    Acá el Link: https://marcmoreno3d.wordpress.com/p...3ds-max-V-ray/.

    Para no alargarme con el tema, y si alguien está interesado, puede preguntar aquí mismo y con gusto le daré màs detalles del tema.
    Marc Sempere infographics.
    RENDER EN RED 3DS Max V-Ray.
    Para acelerar el proceso de renderizado tanto en imágenes estáticas como en animación, es la mejor solución.

    Hay varias maneras, yo os explicaré el render distribuido de V-Ray para imágenes estáticas.

    Si no queréis comprar un superordenador tipo Workstation (Mantis Estudio uLtima Max K6000 K40 x15) =más de 145.000 euros (no es broma).

    Con dos ordenadores podéis reducir a más de la mitad el tiempo de render.

    En mi caso tenía un i7-3770, 4 núcleos a 3,40GHz con 14 GB de RAM y 8 hilos de proceso, (Windows 7 home, 3dsMax 2013 64) Nvidia GTX 745, 4GB DR3.

    Y he añadido un i7-4790, 4 núcleos a 3,2 GHz con 8GB de RAM y 8 hilos de proceso, (Windows 8.1, 3dsMax 2013 64) Nvidia GT 530, 2GB DR3.

    Son similares en cuanto a rendimiento, pero es mejor trabajar con La gráfica qué sea más potente. En mi caso la cambié para no cambiar de PC.

    Los dos ordenadores están entre 700 y 900 euros, no son la mejor opción, pero se puede empezar a trabajar con ellos.

    Lo primero instalar la versión de 3D Max que utilicéis, (el sistema operativo es indiferente) instalar todos los plugins utilizados y V-Ray.

    Conectar los dos ordenadores con un cable de RED (RJ45) y configurar la red:
    Panel de control/Redes e Internet/.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: panel-control.png 
Visitas: 407 
Tamaño: 49.7 KB 
ID: 217073

    Centro de redes i recursos compartidos/.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: centro-de-redes.png 
Visitas: 363 
Tamaño: 18.7 KB 
ID: 217074

    Cambiar configuración del adaptador/.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cambiar-config.png 
Visitas: 352 
Tamaño: 33.6 KB 
ID: 217075

    Conexión de área local/Botón derecho/Propiedades/.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: propiedades.png 
Visitas: 346 
Tamaño: 11.5 KB 
ID: 217076

    Protocolo de Internet V4 (TCP/IPv4) / Propiedades/.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tcp.png 
Visitas: 364 
Tamaño: 13.7 KB 
ID: 217077

    En el PC 1 hay que poner:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: pc1.png 
Visitas: 461 
Tamaño: 11.8 KB 
ID: 217078

    En el PC 2, (habiendo hecho los mismos pasos):

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: pc2.png 
Visitas: 401 
Tamaño: 11.9 KB 
ID: 217079

    Una vez aceptado, solo hay que compartir las carpetas que necesitemos para trabajar, botón derecho/propiedades/compartir/compartir/todos (en mi caso no los tengo conectados a la red) Cambiar la configuración de uso compartido y activar los permisos que necesitemos:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: compartir.png 
Visitas: 340 
Tamaño: 19.8 KB 
ID: 217080 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: compartir-permisos.png 
Visitas: 387 
Tamaño: 13.6 KB 
ID: 217081

    Es importante que los materiales estén compartidos para qué los dos ordenadores tengan acceso. En caso de que tengáis problemas podéis poner los materiales en la carpeta raíz de 3ds Max:
    C:/Archivos de programa/autodesk/3ds Max 2013/maps. Colocáis los materiales en los dos ordenadores y seguro que los encontrará.

    Una vez hecho esto, abrimos Launch V-Ray DR spawner en los dos ordenadores. (recomiendo hacer acceso directo en el escritorio).

    C:/Archivos de programa/Autodesk/3ds Max 2013/vrayspawner2013 o desde el menú inicio:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: v-ray-spawner.png 
Visitas: 361 
Tamaño: 18.4 KB 
ID: 217082

    Ejecutamos y nos saldrá un icono de max en la barra de tareas, (es el Vrayspawner).

    Abrimos 3D Max en el ordenador maestro con el que trabajaremos y cargamos un proyecto en el que tengamos las texturas bien ubicadas. En el peor de los casos, como prueba yo las puse en la carpeta maps, como explico antes.

    En Render set up/.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: render-setup.png 
Visitas: 441 
Tamaño: 20.5 KB 
ID: 217083

    Settings/.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: settings.png 
Visitas: 403 
Tamaño: 20.8 KB 
ID: 217084

    Activamos Distributed rendering/.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: distributed.png 
Visitas: 329 
Tamaño: 2.2 KB 
ID: 217085

    Settings/Add server/(En Server name sale mi ordenador, pero si es la primera vez, no saldrá ninguno).

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: add-server.png 
Visitas: 351 
Tamaño: 8.1 KB 
ID: 217086

    Ponemos el nombre del ordenador o la IP, seguidamente Resolve servers/.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: resolve-server.png 
Visitas: 343 
Tamaño: 6.9 KB 
ID: 217087

    Si todo funciona correctamente debería saliros así, y una vez aceptado ya estarán conectados los dos ordenadores.

    En el momento que le deis a renderizar estarán trabajando todos los procesadores al 100% y veréis en el frame buffer todos los hilos de proceso de los dos ordenadores con sus respectivos nombres:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: render-16-hilos-de-proceso.png 
Visitas: 2451 
Tamaño: 874.1 KB 
ID: 217088

    Hay cálculos de iluminación que hará solamente el ordenador principal, por lo que es mejor que sea el más potente y tenga mejor gráfica.

    La memoria Ram actúa en algunos cálculos, pero lo más importante es la cantidad de procesadores y su velocidad. En cuanto a la Ram del segundo ordenador y la gráfica, no es necesario que sean muy potentes, pero en mi caso también uso el ordenador para postproducción.

    Diferencia de tiempo con el mismo render entre un pc y los dos en red:

    Nombre:  diferencia-tiempo.png
Visitas: 2467
Tamaño: 14.6 KB


    Quien decía qué el tiempo no se puede comprar.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Render distribuido

    Hola, gracias por compartir amigo, es un tutorial bastante claro y como bien dices, paso a paso, un saludo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. 3dsMax Problema con render distribuido
    Por Paul62 en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 15-07-2020, 08:51
  2. Cuestión sobre servidor para render distribuido
    Por hanibal en el foro Hardware
    Respuestas: 1
    : 02-12-2014, 21:00
  3. 3ds Max: mis conclusiones: Vray vs Fry render
    Por Art3D en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 27-09-2011, 00:40
  4. Vray y render distribuido
    Por msanso en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 3
    : 05-07-2005, 05:37
  5. Render distribuido en Vray
    Por wanyaes en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 3
    : 16-05-2005, 11:14

Etiquetas para este tema