Página 38 de 52 PrimerPrimer ... 28363738394048 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 556 al 570 de 780

Tema: Iluminación interior con Vray como mejorar

  1. #556
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    567

    No veo los fotones

    Hola estoy haciendo un tajillo con y probando esto del Vray, estoy tirando fotones para el primary y el secondary, pero no consigo ver nada de nada, tengo luces Vray con multi 1 y las subdivisiones en system a 1000 son 16 luces que iluminan una boveda, lo valores delo fotones son pequeños ya que las unidades son en metros. ¿Alguien sabe por que nos los veo.

  2. #557
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    430
    A lo que se supone que afectan las unidades no es a la cantidad de subdivisiones, sino al search Dist y al max density. Esos son los parámetros que tienes que traducir a metros, o sea, que en vez de 1-5 tendrías que poner 0,01-0,05.

  3. #558
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    567
    Si, los valores son esos, pero sigo sin ver nada, me sale todo negro negrisimo, y ya no sé que co* hacer, no sé si me faltara dar algún botón o qué. A ver si alguien me puede decir algo.

  4. #559
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    567
    Si, los valores son esos, pero sigo sin ver nada, me sale todo negro negrisimo, y ya no sé que co* hacer, no sé si me faltara dar algún botón o qué. A ver si alguien me puede decir algo.

  5. #560
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    430
    Súbele el Dark multiplier en Color Mapping a unos 12 más o menos (si es un interior, si no ponle menos). Si no funciona sube una imagen del render y los parámetros del Vray que te parezcan oportunos, a ver qué se nos ocurre.

  6. #561
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    246
    Y si conviertes los fotones a mapa de irradiación.

  7. #562
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023
    Zuria aparte de la luz de Vray las otras 16 luces no serán fotométricas ¿no? Si es así el multiplicador difuso de las luces debes subirlo un huevo por los menos valores de 500 hasta 750 bueno es ir probando. Saludos.

  8. #563
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    69
    Hola a todos.primero quisiera felicitar y agradecer a todos los que participaron y en especial a Dideje, por este gran tutorial interactivo.

    Todavía no he hecho ninguna prueba de las que se indican desde el comienzo, primero le eché una leída general, y ahora voy por la segunda, tratando se asimilar conceptos.

    Hay algunas cosas que no entiendo, y que son muy básicas, como, por ejemplo, en el ejercicio de iluminación interior con luz natural, en algún momento Dideje explica que hay que poner una Vray Light en el hueco de la ventana, y no me doy cuenta de cómo es eso, también, en un ejercicio anterior, el del pasillo, me mareo cuando ponen los valores en los parámetros de los multiplicadores, ya que hay bastantes multiplicadores y no me doy cuenta a cual se están refiriendo, y lo mismo con el max density.

    Otra duda que tengo es con respecto a las medidas de la escena, por ejemplo, si yo tengo ya una escena donde hice un gran salón con columnas y techo, y la he creado a lo bruto, sin tener en cuenta las medidas reales, ¿cómo tendría que corregirla para poder usar luces fotométricas de 3ds Max?
    Bueno esto es todo, de momento, estoy usando max 5.1 con Vray 1.09.03n.

    Les mando un gran saludo a todos, y también los felicito.

  9. #564
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    246
    Hola kuatrox, yo ya llevo unas 8 veces leído el hilo y aún lo flipo, estoy por mandarle por mensajero a Dideje una copia impresa para que me la dedique.

    Para las medidas, ajusta la escala a centímetros, create un tubo con las medidas reales de tus columnas, y reescala a mano todo hasta que se igualen las medidas del tubo y la columna. Saludos.

  10. #565
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    69
    Gracias Pdvista, esa misma solución es la que más rápido me vino a la cabezota, pero estoy muy bastante confundido con una teoría que no término de acimilar que viene directamente de la ayuda del 3ds Max, es qsegún la ayuda dice que una vez que los objetos se crearon, siempre concervan las medidas originales cuando se escalan para + o para, esto es lo que no logro entender bien, y también, a que unidades se refieren, a las de sistema o a las de visualisacion?
    Otra cosa, tampoco puedo darme cuenta de la relación directa que tiene una luz determinada, sea estándar o fotometrica, o en este caso Vray Light, con respecto a la distancia que tiene la luz al momento de crearla.

    Con respecto a la Vray Light en el hueco de una ventana, no entiendo si es la única luz que tendría la escena, o es que hay que ponerla para complementar la luz diurna exterior.

    Bueno, no sé si estas cuestiones que tengo son importantes para es desarrollo de cualquier proyecto, la verdad que nunca nadie me a aclarado estas cosas, y veo que no hay mucha información con respecto a esto concretamente, así que, no sé si le estoy dando más importancia de la que realmente se merese.

    Hasta luego, espero por favor que alguien me pueda orientar un poco, con muy poco ya me aclaran bastante.

  11. #566
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023
    Bueno he cogido un rato por fin la escena de ismaeldmt y estado probado, pero con Light Caché en el segundo y irra en el primero con Vray v1.46.12.

    No he usado ni Vray light ni environment vamos como su escena solo usando la luz direct.

    A ver cómo la ves Dideje. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas escana-ismaeldmtweb.jpg  

  12. #567
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171
    Hola Essmigol, me alegra ver de nuevo esta escena por aquí. Llevo un tiempo un poco desconectado, madre mis, Light Cache? No hay quien este actualizado con Vray.

    Bueno, la escena que mandé, no sé si estaba con los parámetros previos que yo use, pero es que, veo en tu escena algunoas fallos que me pasaban a mí al principio de cogerla. Te recomiendo que si sigues haciendo pruebas, reinicies los parámetros del Vray, no vaya a ser que yo haya metido la pata en algo, si no es así, pues nada adelante. Te comento un poco.

    La escena la veo bien en general, no veo artefactos, el resultado es muy suave, con más o menos ajuste del control de Color Mapping, es parecido al resultado que yo conseguí en mis pruebas (ya no sé cuánto tiempo te ha tardado a ti). Pero veo un fallo mu gordo que me pasaba a mí también no sé porque, y se lo comente a Dideje y tampoco sabia muy bien porque era, el fallo es que las zonas en las que la luz incide directamente está más oscura, que la zona de sombra que debería ser más fuerte. Donde más claro lo vas a ver es en la abertura que hay junto al suelo al fondo de la imagen, si te fijas, se ve la línea que marca la sombra / luz, pues la parte que debe estar en sombra, esta iluminada como si la luz incidiera directamente sobre ella, y sin embargo la zona donde la luz incide directamente, está más apagada. También pasa lo mismo en el hueco del techo. No sé porque pasa esto porque según lo leído en este mensaje, no hay que tocar el light del Color Mapping, sin embargo yo lo solucioné así, subiendo un poco este parámetro para darle más intensidad a las zonas iluminadas que a las oscuras.

  13. #568
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023
    Gracias ismaeldmt si tienes razón sobre lo que me has dicho también quiero sacar más detalle en las esquinas sobre todo en la pared de la izqque la unión con ell techo se queda como muy difuminado no tiene casi detalle se pierde, la unión de las 2 paredes.

    A ver si este fin de semana tiro más pruebas y las comentamos. Saludos.

  14. #569
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    69
    Hola, quisiera hacer una pregunta. Cuando nos disponemos a iluminar y renderizar una escena, hay algo que nos indique si es mejor usar irradiance, o fotones, o radiosity?
    Porque, por lo que veo, a excepción del tiempo de render, veo resultados parecidos y también aceptables tanto con uno u otro método. Gracias.

  15. #570
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    460
    Kuatrox, depende del tipo de escena, de Ram de el PC y del motor de render. Si es una escena exterior hay que utilizar ir para los primarios y direct computation para los secundarios (en la versión 1.09).

    Si es un interior puedes usar fotones para los secundarios, siempre que tengas bastante Ram, yo todavía no me puedo dar ese lujo.

    Si utilizas el motor por defecto del 3ds Max, Scanline puedes usar radiosity para los interiores y Light Tracer para los exteriores. Saludos.

Página 38 de 52 PrimerPrimer ... 28363738394048 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Mejorar la iluminación interior de mis escenas en Cycles
    Por Konatha en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 21-02-2023, 12:38
  2. Cómo mejorar iluminación exteriores con 3ds Max y Vray
    Por A3DISENYOS en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 14
    : 04-02-2014, 16:59
  3. Sugerencias para mejorar iluminación Vray interior
    Por micifuzz en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 18-04-2012, 23:39
  4. Sugerencias para mejorar iluminación Vray interior
    Por micifuzz en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 2
    : 18-06-2010, 17:56
  5. Cómo mejorar esta iluminación interior
    Por faneka85 en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 9
    : 24-11-2007, 19:31

Etiquetas para este tema